Echeverry, Francisco JavierPalacio Ángel, María ClaraUpegui Palacio, Mariana2014-08-302014-08-302009https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1650104 páginasThe name of the company is M & M bags. Its creators are Maria Clara Palacio Angel and Mariana Upegui Palacio, both students of Engineering Management, of La Escuela de Ingeniería de Antioquia. In 2007 Maria Clara Palacio went to study in Australia and Mariana Upegui to England, there they were able to observe a growing tendency of re-used polypropylene bags with cotton fabric at the moment that someone buy products in stores and supermarkets, and in that way they help the environment. Something that catches their attention was that customers were still using the bags after the purchase of the product, because they were showy and functional. So, then, the idea borned from two fronts, firstly, the concern about the environmental pollution and secondly, because the companies day to day are looking forwards to position their brands, so they want to make a differentiating element that from their competitors, and in that way have loyal customers. This is why they decided to combine those needs that are in the world of today, satisfying them, giving an innovative alternative of design bags and merchandising of the brand. In addition, give customers a new option for recycling.La empresa se llama M y M bags. Sus creadoras son María Clara Palacio Ángel y Mariana Upegui Palacio, ambas estudiantes de Ingeniería Administrativa de la Escuela de Ingeniería de Antioquia. En el año 2007 María Clara Palacio se fue a estudiar a Australia y Mariana Upegui a Inglaterra en donde pudieron observar una creciente tendencia por las bolsas de polipropileno con algodón no tejido a la hora de comprar productos en los diferentes almacenes y supermercados y así poder ayudar al medio ambiente a causa de material que es biodegradable. Algo que les llamo la atención fue que los clientes seguían utilizando las bolsas luego de la compra del producto, porque eran llamativas y funcionales. Es así, entonces, como nace la idea por dos frentes, primero, la preocupación que se tiene actualmente: la contaminación ambiental y segundo, porque las empresas día a día están buscando nuevas formas de posicionar su marca, por lo que se quiere tener un elemento diferenciador frente a la competencia para fidelizar los clientes o consumidores.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Materia plásticaOrganización e industriaControl de la contaminaciónFactibilidad financieraFinancial feasibilityPollution controlPlasticsOrganization and industryEstudio de factibilidad para la creación de una empresa confeccionista de bolsas de polipropilenoTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialPalacio Ángel, M. C. y Upegui Palacio, M. (2009) Estudio de factibilidad para la creación de una empresa confeccionista de bolsas de polipropileno [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1650http://purl.org/coar/access_right/c_abf2