Rodas Areiza, Jairo AntonioLanzoni Muñoz, Estephan2018-09-062018-09-062016https://repository.eia.edu.co/handle/11190/180574 páginasActualmente en Colombia y específicamente en la ciudad de Medellín, se está viviendo una tendencia y cambio en los estilos de vida de los ciudadanos, con un medio de transporte con mucha historia pero con poco uso hasta el momento, la bicicleta. La población aumenta paulatinamente el uso de este medio de transporte y gracias a las campañas gubernamentales del municipio de Medellín, han hecho que las personas vean a la bicicleta no solo como un vehículo sino también como una pasión, pero todos los proyectos de ciclo rutas y ciclo vías lanzados, no son acompañados por campañas, acciones o estrategias en cuanto a la seguridad de los ciclistas. El aumento de las bicicletas en la ciudad de Medellín lleva también a enfrentarse a riesgos de accidentes o hurtos y debido a esto se ha pensado en la implementación de un seguro para todo tipo de bicicletas que pueda ser implementado en dicha ciudad. Para lograr lo anterior se quiere realizar una adecuada investigación de mercado para determinar la viabilidad mercadológica de dicho seguro en la ciudad de Medellín, es decir determinar si hay un mercado potencial para dicho seguro y en caso positivo como llegar a él, encontrando oportunidades de negocio que beneficien a las aseguradoras de la ciudad. La investigación de mercado se realizará mediante una parte de investigación exploratoria con dos grupos focales y una parte de investigación concluyente con 121 encuestas, se espera obtener resultados positivos en cuanto a la aceptación e intención de compra del seguro para las bicicletas y de tal forma, proponer una mezcla de mercadeo que le permita a las empresas del sector asegurador potencializar dicho servicio en la ciudad de Medellín.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Viabilidad mercadológica de un seguro para bicicletas en Medellín, ColombiaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialBicicletaSeguroInvestigación de mercadosMezcla de mercadeoBicycleInsuranceMarket ResearchMarketing MixLanzoni Muñoz, E. (2016). Viabilidad mercadológica de un seguro para bicicliteas en Medellín, Colombia (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1805http://purl.org/coar/access_right/c_abf2