Ocampo, AquilesMarch, Iborra, CarmenMontoya, Ángel2014-05-082014-05-082007-062014-05-082007-03-23ISSN 17941237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/582En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de los aspectos más relevantes en el desarrollo de inmunosensores, acompañada de algunos de los resultados experimentales en una aplicación en análisis del plaguicida Carbaril que ilustra la metodología analítica y los resultados esperados. El inmunosensor de microbalanza de cristal de cuarzo (QCM), más conocido como inmunosensor piezoeléctrico, es un sistema analítico que contiene un inmunorreactivo como componente biológico, un transductor de cristal de cuarzo con un antígeno, un conjugado o un anticuerpo inmovilizado en su superficie, acoplado a un sistema de procesamiento de información. Debido a su simplicidad, conveniencia, bajo costo, exactitud, estabilidad y respuesta en tiempo real, este dispositivo se ha vuelto cada vez más importante, especialmente para análisis de materiales en biomedicina, alimentos, medio ambiente y veterinaria.A bibliographic review about the main aspects concerning the development of immunosensors is presented in this article, as well as some of the experimental results in an application in the analysis of carbaryl plaguicide that illustrates the analytical methodology and the expected results. The quartz crystal microbalance immunosensor (QCM), known as piezoelectric immunosensor, is an analytical system which combines an immunoreagent as the biologic component, a quartz crystal transducer with an immobilized antigen or antibody on its surface, coupled to an information processing system. Due to its simplicity, convenience, low cost, accuracy, stability, and real time response, this device has become very important, especially for material analysis in biomedicine, food, environment, and veterinary.14 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020REI00062Inmunosensores piezoeléctricos: revisión general y su aplicación en el análisis de pesticidasArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.ENERGÍAENERGYINSECTICIDAINSECTICIDEINMUNOSENSORESPIEZOELECTRICIDADQCMIMMUNOSENSORSPIEZOELECTRICITYinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialOcampo, A., March, C. y Montoya, A. Inmunosensores piezoeléctricos: revisión general y su aplicación en el análisis de pesticidas, Revista EIA, 7, 97-110 doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/582http://purl.org/coar/access_right/c_abf2