Montoya Góez, Yesid de JesúsMercado Navarro, Fredy AndrésUrbina Sánchez, Alejandro JoséCalderón, D.García, M.Acosta, M.2024-09-182024-09-182024-09https://repository.eia.edu.co/handle/11190/6781A un grupo de ocho (8) jugadoras de fútbol pertenecientes a la selección Antioquia sub-17 de fútbol, se le sometió a una intervención de un protocolo de ejercicios para el fortalecimiento del miembro inferior ,con el fin de ayudar a la prevención de lesiones no debidas a contacto. Se analizaron los cambios mediante análisis de movimiento, electromiografía de superficie y baropodometría en el laboratorio CAME de La Universidad EIA. Los resultados mostraron que, existen diferencias significativas entre la intensidad electromiográfica del músculo semitendinoso entre el miembro dominante y el no dominante; mas no en los demás músculos estudiados. Se desarrolló un indicador que reúne análisis de movimiento, el cual muestra que si hay diferencias estadísticamente significativas tras realizar la intervención con el protocolo de ejercicios.Exploración de los efectos de un entrenamiento neuromuscular para la reducción de factores de riesgo asociados a lesiones en miembro inferior en un grupo de fútbol formativo femenino en ColombiaImagenesEMGsAnálisis de MovimientoBaropodometríaFútbol