Restrepo Laverde, José Valentín AntonioUrrea Posada, MarcoRestrepo Ospina, David2025-03-192025-03-192025https://repository.eia.edu.co/handle/11190/704544 páginasRESUMEN: Este trabajo de grado trata del desarrollo de un sistema para la gestión de estacionamientos al aire libre mediante el uso de sensores. El proyecto se enfoca en resolver las ineficiencias actuales en la asignación y uso de los espacios de estacionamiento, que en ocasiones generan congestión vehicular, largos tiempos de búsqueda y una mala experiencia de usuario. Estos problemas son especialmente visibles en entornos urbanos de alta densidad de gente, donde la movilidad es un desafío constante debido a la limitada disponibilidad de espacio. La necesidad de soluciones que optimicen la gestión de los parqueaderos es cada vez más importante en ciudades que buscan mejorar la eficiencia operativa y su sostenibilidad. El sistema propuesto incluye la implementación de un sensor que se encarga de detectar la presencia de un vehículo en un espacio de estacionamiento, un mecanismo de comunicación para enviar la información a una interfaz de visualización en tiempo real, y la integración de un diseño electrónico robusto y eficiente. La investigación se divide en tres áreas clave: análisis de componentes, selección de materiales y desarrollo de la carcasa del sensor, y diseño y desarrollo de la electrónica del sistema. El sensor estará probado bajo condiciones de laboratorio y en entornos reales controlados para evaluar la viabilidad técnica y económica del sistema. El objetivo principal es desarrollar una solución integral que vaya desde la detección del vehículo hasta la visualización de los datos obtenidos, optimizando así el uso del espacio, reduciendo la congestión y mejorando la experiencia del usuario. Para ello, se contemplan desafíos técnicos como la selección de materiales resistentes a la intemperie y fuerzas, la implementación de tecnologías de comunicación de largo alcance y bajo consumo energético como LoRa, y la creación de circuitos electrónicos eficientes.ABSTRACT: This thesis focuses on the development of a system for managing outdoor parking spaces using sensors. The project aims to address current inefficiencies in the allocation and use of parking spaces, which often result in traffic congestion, long search times, and poor user experiences. These issues are particularly evident in high-density urban environments, where mobility is a constant challenge due to limited space availability. The need for solutions that optimize parking management is increasingly important for cities striving to improve operational efficiency and sustainability. The proposed system includes the implementation of sensors to detect the presence of a vehicle in a parking space, a communication mechanism to transmit the data to a real-time visualization interface, and the integration of a robust and efficient electronic design. The research focuses on three key areas: component analysis, material selection and development of sensor housings, and the design and development of the system's electronics. The sensors will be tested under laboratory conditions and in controlled real-world environments to assess the technical and economic feasibility of the system. The primary objective is to develop a comprehensive solution that encompasses everything from vehicle detection to the visualization of collected data, thus optimizing space utilization, reducing congestion, and enhancing the user experience. This involves technical challenges such as selecting weather-resistant and durable materials, implementing long-range, low-power communication technologies like LoRa, and creating efficient electronic circuits.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2025Sistema de sensores aplicado para parqueaderos al aire libreTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSensores de parqueoDiseño electrónicoElectrónicaCircuitos electrónicoshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2