Ortiz Espinosa, Isabel CristinaÁngel Ruiz, Maria AdelaidaFérnandez Gaviria, Paula2018-08-102018-08-102014https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1704131 páginasEl modelo de negocio para un centro comercial virtual está basado en mejorar la experiencia de compra por internet usando técnicas tecnológicas innovadoras. Inicialmente se ajusta el modelo en el área metropolitana de la ciudad de Medellín, bajo el respaldo de la marca de un centro comercial físico existente el cual actúa como ancla para que genere confianza a los consumidores. El centro comercial virtual se hace posible mediante el uso de realidad virtual y realidad aumentada, brindando al usuario final una forma diferente, agradable y práctica de realizar sus compras por internet. Asimismo el centro comercial virtual busca facilitar la exhibición de los diferentes productos a los almacenes que hacen parte del mismo. Este es un modelo de negocio de comercio electrónico completamente diferente a lo actualmente existente en Colombia, gracias a las técnicas tecnológicas empleadas, a la confianza de tener una gran marca respaldando la compra, a la facilidad de tener un único “carrito de compras” y el acceso a variedad de almacenes reconocidos y a su vez ofrecerle a los centros comerciales actuales y almacenes existentes un canal virtual; satisfaciendo las necesidades de los comercios y consumidores colombianos los cuales cada vez realizan más compras por internet. Este modelo es un gran impulsador de tecnología en el país el cual aporta e incentiva al desarrollo de las TICs, sector, que en los últimos años ha sido apoyado grandemente por el gobierno y ha sido generador de empleo y crecimiento de la economía local y nacional.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Modelo de negocio para un centro comercial virtualTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialComercio electrónicoRealidad virtualRealidad aumentadaE-commerceVirtual realityAugmented realityÁngel Ruiz, M. A. y Fernández Gaviria, P. (2014). Modelo de negocio para un centro comercial virtual (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1704http://purl.org/coar/access_right/c_abf2