López-Rojas, L. E. (Luis Ernesto)García-Quiroz, F. (Felipe)Londoño-Peláez, C. (Carolina)2014-04-202014-04-202007-052014-04-202007-04-20ISSN 19099762https://repository.eia.edu.co/handle/11190/421A principios del año 2002, la investigación científica en el programa de Ingeniería Biomédica del convenio entre la Escuela de Ingeniería de Antioquia EIA y la Universidad CES se encontraba en un estado aún incipiente, en parte porque el programa estaba en una etapa crítica de desarrollo curricular, buscando consolidarse en el medio con el trabajo de la primera cohorte de ingenieros biomédicos quienes completarían sus estudios de pregrado para finales de ese año. Por esto, la investigación no había sido la prioridad del programa, especialmente en el área de biotecnología. Además, aún no se contaba con la infraestructura adecuada ni con una base conceptual firme que orientara el desarrollo de líneas estratégicas con aplicaciones biotecnológicas a la salud humana. Con el propósito de equilibrar este panorama, y gracias a la participación de los estudiantes, directivos y docentes, se ha propiciado la apropiación del conocimiento, que ha dado el soporte conceptual y permite la planeación sistematizada y la proposición de metas claras y alcanzables, y en segundo lugar, el fortalecimiento institucional en infraestructura y tecnología, que ha posibilitado la presentación de proyectos de investigación en biotecnología, hasta consolidarla como pieza clave en la formación de los ingenieros biomédicos de la EIA y el CES.3 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020RBI00008La Biotecnología y el desarrollo de investigación aplicada en el programa de Ingeniería Biomédica de la EIA y el CESArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.TECNOLOGÍAS PARA LA SALUDTECHNOLOGY IN HEALTHINGENIERÍA BIOMÉDICA - EDUCACIÓNBIOMEDICAL ENGINEERING - EDUCATIONinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialLópez-Rojas, L. E., García Quiroz, F., Londoño-Peláez, C. La Biotecnología y el desarrollo de investigación aplicada en el programa de Ingeniería Biomédica de la EIA y el CES, Revista Ingeniería Biomédica, 1, 11-13. doi: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/421http://purl.org/coar/access_right/c_abf2