Ocampo Gonzalez, AquilesAristizabal Gonzalez, SebastiánArbelaez Salgado, Santiago2014-04-132014-04-132013https://repository.eia.edu.co/handle/11190/31998 páginasRenewable energy is the new global megatrend, which is already being used by countries like Spain, Germany, China and the United States. Colombia, in order to become a more competitive country, cannot be removed from this megatrend and should join it. Appear then a large number of development opportunities in Colombia, since it offers the ideal conditions for the implementation of solar energy systems. Currently, Colombia has companies which distribute photovoltaic panels that adjust themselves to the different energy supply requirements, but we can say, that we are still talking about a very new topic to the country, and that is why even now there is not an adequate analysis of the supply chain for solar energy in Colombia.En la actualidad, Colombia cuenta con empresas comercializadoras de paneles fotovoltaicos que se adaptan a distintas necesidades de suministro de energía, pero aún así se puede afirmar que es un tema aún muy nuevo para el país, y es por esto que hoy en día no se tiene un análisis adecuado de la cadena de suministro para la energía solar fotovoltaica en Colombia. Un adecuado análisis provee un apoyo para productores, proveedores, distribuidores y clientes que quieren generarle valor a sus empresas gracias a este nuevo concepto de energía renovable. Con el análisis de la cadena de suministro de la energía solar fotovoltaica es más fácil conocer e identificar necesidades y requerimientos de cada uno de los actores que intervienen en la cadena, así como también llegar a identificar los problemas o faltantes que están impidiendo la adecuada implementación de la energía solar en Colombia.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Alternative energyEnergía alternativaOrganización e industriaOrganization and industryEnergíaEnergyCadenas de valorValue chainsEnergía blandaSoft energyEnergía solar fotovoltaicaCadena de suministroSolar energySupply chainINDU0208Configuración de la cadena de suministro para la comercialización de sistemas de energía fotovoltaicos en ColombiaTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialAristizabal Gonzalez, S. y Arbelaez Salgado, S. (2013) Configuración de la cadena de suministro para la comercialización de sistemas de energía fotovoltaicos en Colombia. (Trabajo de grado). Recuperado de: http://hdl.handle.net/11190/319http://purl.org/coar/access_right/c_abf2