Restrepo Correa, Isabel C.Osorno Bolívar, Juan Sebastián2019-07-302019-07-302019https://repository.eia.edu.co/handle/11190/237092 páginasLas imprecisiones en el cálculo de la localización rutinaria de los sismos en la zona de convergencia de la Placa Caribe y el Bloque Norandino que preceden la asociación de estas expresiones geofísicas a procesos geológicos y tectónicos, son causadas por la superficialidad de procesamientos por parte de agencias sísmicas (como RSNC y USGS). En este sentido, la pregunta de investigación que se resuelve en este trabajo atiende una caracterización de las fuentes sismogénicas del Caribe colombiano en tanto se incluyan todas las consideraciones metodológicas, como lo son la definición de un área de estudio, la construcción de una base de datos, el preprocesamiento de la información, la división por zonas (cuadrantes) de comportamiento geológico, sismológico y tectónico similar, el cálculo de modelos de velocidades adecuados al tipo de corteza existente, la relocalización de los eventos, el cálculo de mecanismos focales en zonas de deformación cortical similar y la incorporación de insumos geofísicos adicionales. En este sentido se identificaron fuentes sismogénicas a partir de una interpretación conjunta de los resultados. Dichas fuentes se delimitaron espacialmente como superficiales (0-30 km), intermedias (30-70 km) y profundas (>70 km). De estas se destacan las fuentes del Cratón Suramericano, del sistema de fallas Romeral hacia el oriente, de la Sierra Nevada de Santa Marta, del Nido de Bucaramanga y del Arco Panamá-Chocó. Además, se propuso un cúmulo sísmico que indicaría la interacción entre el sistema de fallas Santa Marta-Bucaramanga y Oca-El Pilar en su punto de intersección costa afuera. También se describió el efecto de la convergencia de al menos tres placas tectónicas mediante el análisis de zonas de Wadati-Benioff con perfiles sísmicos en toda el área de estudio. Para la zona norte cambia la expresión del Moho hacia el oriente y se describe como una subducción incipiente, dúctil y de bajo ángulo que no se relaciona con la Placa Paleo-Caribe encontrada más al sur (fría y frágil). En la zona occidental la interacción del punto triple Nazca - Placa Caribe - Bloque Norandino describe movimientos compresivos fuertes y levantamiento tectónico. Se hace evidente la necesidad de seguir con el cálculo de mecanismos focales e interpretaciones más profundas de magnitudes con el fin de obtener un tensor de esfuerzos que permita describir los regímenes locales de presión o tensión. Por último, cabe resaltar la utilidad de estas derivaciones en la actualización de modelos geológicos de la que se basan los proyectos de gestión de riesgo y de exploración mineral.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Caracterización sismogénica del caribe colombianoTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialModelos de velocidadesFuente sismogénicaRelocalizaciónMecanismo focalZona de Wadati-BenioffVelocity modelsSeismogenic sourceRelocalizationFocal mechanismWadati-Benioff zoneOsorno Bolívar, J.S. (2019). Caracterización sismogénica del caribe colombiano (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2370http://purl.org/coar/access_right/c_abf2