Ochoa Jaramillo, María CamilaLeón Candela, Ramón AlbertoDe Zubiría Arango, Juana2023-08-092023-08-092023https://repository.eia.edu.co/handle/11190/6029187 páginasRESUMEN: la transición de los mercados de electricidad hacia nuevas fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, y el almacenamiento a gran escala, plantea importantes desafíos para todos los actores del sistema eléctrico. La intermitencia de estas fuentes y el desplazamiento de la demanda de energía cambiarán el comportamiento del sistema. Esto representa un desafío particular para la planificación de la expansión de las redes de transmisión, ya que las decisiones de inversión deben anticiparse a las necesidades para no comprometer la seguridad del suministro. Este trabajo propone un modelo de Dinámica de Sistemas para entender los posibles efectos de las fuentes de energía renovable no convencionales, la generación distribuida y el almacenamiento a gran escala en las necesidades de transmisión en un país. Se presentan cuatro casos de estudio: Colombia, Chile, Brasil y Perú, con especial énfasis en el caso colombiano, para ilustrar los posibles comportamientos de las necesidades de expansión de la red de transmisión. Los resultados de las simulaciones muestran que las necesidades de transmisión dependen de los patrones de disponibilidad de generación y la ubicación de nuevas plantas de energía. Además, pueden reducirse por la entrada generación distribuida y almacenamiento.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2023Dinámica de sistemas para modelar la expansión de la transmisión eléctrica bajo distintos escenarios de transición energéticaTrabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessFuentes de energía renovable no convencionalGeneración distribuidaAlmacenamiento a gran escalahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2