Javier Arango, LuisDuque Meza, MartínFerrer Montoya, Julio Francisco2018-09-102018-09-102017https://repository.eia.edu.co/handle/11190/185274 páginasEste estudio se enfocó principalmente en evaluar las causas por las cuales se estaban presentando tiempos muertos, largas esperas, cuellos de botella e inconformidad de los clientes con respecto al servicio del taller de NAVITRANS SAS. Después de evidenciar las causas mediante encuestas, entrevistas y mediciones de tiempo, fue posible realizar un análisis que permitiera encontrar el método más completo posible para mejorar en estas actividades, generar valor para los clientes y llevar un control detallado de los recursos y tiempos utilizados en cada proceso. Se descubrió mediante esta metodología que el principal problema de eficiencias y servicio no se encontraba en el core del taller, sino, al contrario, en las actividades complementarias al servicio y de mitigación de riesgo. Estos toman tiempos demasiado largos y no agregan ninguna clase de valor para el cliente, además de generar grandes debilidades en el servicio del taller y mal uso de los recursos de los cuales se dispone. Finalmente, se propone emplear un control de piso con el propósito de dar un mejor respaldo a todos los procesos realizados dentro del taller y los procesos complementarios. Generando así eficiencias en tiempo y recursos humanos en cada uno de los procesos, comunicando las áreas que están relacionadas al proceso del taller y finalmente fidelizando clientes gracias a las mejoras en el servicio prestado que el mismo control de piso genera. Permitiendo crear no solo un valor agregado para el cliente, sino también para el mismo taller, donde el control de operaciones que permite el control de piso, se convierte en una herramienta de gran ayuda para la evaluación de los procesos y los recursos utilizados.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Optimización de recursos en el taller de Navitrans S.A.S.Trabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialValor agregadoControl de operacionesEvaluación de procesosValue addedProcess evaluationDuque Meza, M. y Ferrer Montoya, J. F. (2017) Optimización de recursos en el taller de Navitrans S.A.S (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1852http://purl.org/coar/access_right/c_abf2