Pérez-Rave, Jorge IvánPatiño-Rodríguez, Carmen Elena2013-11-182013-11-182011-072013-11-182010-10-05ISSN 17941237https://repository.eia.edu.co/handle/11190/157Se propone un modelo de base heurística para determinar la capacidad de las empresas manufactureras para analizar sus procesos a partir de la falla. Su elaboración se basa, entre otros, en un estudio transversal descriptivo en 30 firmas manufactureras del valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). El modelo es una función de 16 ítems alusivos a recolección, documentación y actualización de información relacionada con posibles eventos de falla. Para la validación, se recurre al coeficiente alfa de Cronbach (0,85) y a la comparación entre la clasificación arrojada por el modelo (alto, relativo y bajo nivel de capacidad) y la descripción de cinco características en las empresas estudiadas: antigüedad, uso de SGC ISO 9000, rotación de empleados, herramientas de documentación de fallas e intereses competitivos. Al abordar las empresas, en 57 % de ellas se infiere alta capacidad, en 26 % relativa y en 17 % baja; las pymes evidencian desventajas. Con dicho modelo pueden identificarse empresas con madurez en el tema, y otras que ameritan apoyo para analizar y responder con datos y hechos a la eliminación de las causas raíz de sus problemas.A heuristic model is proposed to determine the capacity of the manufacturing companies to analyze their processes from the failure. For its development, thirty companies, located in the Aburrá Valley (Antioquia, Colombia), were analyzed through descriptive transverse study. The model is a function of 16 items about collecting, documenting, and updating of information relating to possible failure events. For validation are selected two methods: first, the Cronbach’s alpha coefficient (0.85) approach; second, the comparison between answer categories (low, medium, and high) and description of five industrial features: age, utilization of SGC ISO 9000, employee turnover, failure records, and competitive interests. This study shows that 57 % of enterprises studied were classified as high capacity, 26 % as medium capacity and 17 % as low capacity. SMEs show disadvantages. With this model can be identified mature companies in the field and others that deserve support to analyze and respond with data and facts to the elimination of the root causes of their problems.15 p.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020REI00149Medición de la capacidad de la empresa manufacturera para analizar sus procesos desde la fallaMeasure of the capacit y of the manufacturing compan y to analyze its process from the failureArtículo de revistaEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.ORGANIZACIÓN E INDUSTRIAORGANIZATION AND INDUSTRYCAPACIDAD DE PRODUCCIÓNPRODUCTION CAPACITYMODELO HEURÍSTICOCONFIABILIDADANÁLISIS DE FALLASPYMESMEJORAMIENTO DE PROCESOSHEURISTIC MODELRELIABILITYFAILURE ANALYSISSMESSMESPROCESS IMPROVEMENTinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialPérez, J. I., y Patiño, C. E. (2011). Medición de la capacidad de la empresa manufacturera para analizar sus procesos desde la falla, Revista EIA, 8 (15), 45-59. doi: http://hdl.handle.net/11190/157http://purl.org/coar/access_right/c_abf2