Patiño Restrepo, Camilo AndresMartínez Rendón, Valentina2019-07-302019-07-302019https://repository.eia.edu.co/handle/11190/236739 páginasEn los últimos años, en la industria textil, se ha generado una crisis debido a problemas relacionados con los bajos costos de las importaciones y el contrabando que afecta principalmente a las pymes. Consecuentemente, se presenta la acumulación de inventarios debido a que la gestión de estos es, generalmente, un proceso empírico en este tipo de empresas. Debido a la gestión de inventarios, se presenta escasez de materia prima o falta de inventario generando pérdidas por retraso en la producción de telas. A partir de estas dificultades nace la pregunta de: ¿Cómo se pueden determinar inventarios dinámicos que permitan la disminución de costos en una empresa textil especializada en telas? Como metodología para abordar este problema se siguió un proceso constituido por cuatro etapas principales. Inicialmente, se identificaron las variables que componen el modelo por medio de un análisis sistémico de información y visitas a la empresa. Después, se realizó un diagrama de causalidad utilizando el programa Vensim®. Luego, con la ayuda del programa Powersim se procedió a realizar el diseño del modelo de sistemas dinámicos y se validó por medio de cuatro pruebas de Sterman. Finalmente, se realizaron simulaciones del modelo para rectificar que su comportamiento fuera adecuado y se analizaron los resultados obtenidos. A partir del análisis se resalta que cuando la cantidad de inventario de materia prima es suficiente y la capacidad máxima de producción no es alcanzada o superada, la salida y la demanda insatisfecha se comportan igual que la demanda teniendo en cuenta el desfase causado por producción esto ocurre debido a que la empresa trabaja bajo pedido y suple la demanda. Una conclusión que se obtuvo durante el desarrollo del trabajo de grado fue que la capacidad máxima de producción limita la facultad de reaccionar de manera eficaz ante demandas atípicas y mantener un alto nivel de servicio durante la operación. Por esto, se recomienda a la empresa realizar un análisis de capacidad de producción de modo que pueda saber si su capacidad actual suple la demanda o si es necesario una expansión.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2019Propuesta de un modelo de inventarios dinámicos para disminución de costos fijos y variables en una empresa manufacturera de telasTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialDiagrama de causalidadDinámica de sistemasGestión de inventariosIndustria textilModelos de inventariosCausality diagramInventory managementInventory modelsSystem dynamicsTextile industryMartinez Rendón, V. (2019). Propuesta de un modelo de inventarios dinámicos para disminución de costos fijos y variables en una empresa manufacturera de telas (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2367http://purl.org/coar/access_right/c_abf2