Aguirre Muñoz, Jorge HumbertoOrtiz Tobón, Sebastián2018-12-032018-12-032018https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2170113 páginasEn agosto de 2017, el departamento de agricultura de los estados unidos (USDA) aprobó la exportación del aguacate Hass provenientes de Colombia después de 12 años de estudios para obtener la certificación fitosanitaria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), esta apertura significará una gran oportunidad para todos los productores y exportadores colombianos que tendrán la posibilidad de expandir su mercado. Asimismo, es importante destacar la relevancia de este mercado para el sector, pues este país importó en el último año 2.000 millones de dólares de ese producto según el ICA. El viceministro de agricultura en el marco del encuentro ‘Aprovechamiento de Mercados para la Exportación de Aguacate’, hizo énfasis en la relevancia del mercado norteamericano por las grandes ventajas que este ofrece ya que demanda el 50% de las exportaciones mundiales totales, tiene una tasa de crecimiento en consumo del 16% y debe ser el destino natural por condiciones de costo y eficiencia. (Analdex,2017) El objetivo central del plan de exportación de aguacate Hass a Estados Unidos es posibilitar el aprovechamiento de este nuevo escenario a través de una guía clara y concisa que pueda servir a productores, pequeñas y medianas empresas en el proceso de exportación pues bien sabemos que factores como el desconocimiento técnico, las cargas arancelarias y la falta de financiación son causales de los bajos índices de exportación aun cuando existen gran cantidad de tratados y acuerdos comerciales entre países.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Plan de exportación de aguacate Hass hacia Estados UnidosTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialAguacate HassExportaciónComercio exteriorGuíaArancelColombiaEstados UnidosAvocado HassExportationForeign tradeGuideExport dutyUnited StatesOrtiz Tobón, S. (2018). Plan de exportación de aguacate Hass hacia Estados Unidos (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2170http://purl.org/coar/access_right/c_abf2