Jaramillo Betancur, Javier VicenteOrtegón Carmona, Juan Andrés2018-09-062018-09-062016https://repository.eia.edu.co/handle/11190/180994 páginasMedellín, aunque es la segunda ciudad más importante de Colombia, se ha identificado como una de las ciudades más ineficientes en el manejo de los residuos sólidos, donde solo el 16% son recuperados, mientras que el resto termina contaminado el medio ambiente u ocupando espacio en los rellenos sanitarios, además se encontró que cada vez son más las empresas que utilizan material reciclable como materia prima o insumo y que en ocasiones están deben recurrir a comprarlo en otras ciudades o importarlo debido a la falta de este en la ciudad. Se pretende hacer un estudio de factibilidad de una central de recolección y distribución de material reciclado, este pretende ser una empresa dedicada a la recolección de material reciclado y hacer su posterior venta, de modo que contribuya a aumentar la tasa de recuperación de la ciudad y mejorar la oferta de este tipo de materiales a las empresas de la ciudad y del país. Para la realización de este estudio se hizo una recolección de información de fuentes primarias y secundarias que ayudaran a entender cómo se presenta el negocio en la ciudad y cuáles son los ciclos de este. Dentro del estudio de mercado se encontró que hay una cantidad considerable de empresas que consideren el proyecto como su proveedor, además se definió que en un comienzo la empresa se va a diferenciar por el precio de venta, el cual va a ser menor en los diferentes precios por kilo que se manejan actualmente en el sector, aunque esto afecte los márgenes de utilidad va a ayudar a generar posicionamiento. En el estudio técnico se encontró que el lugar del proyecto debe encontrar en el sector de guayabal, cerca de la FLA según los criterios seleccionados, así mismo en este se definen las capacidades de maquinaria y tiempos necesarios para poder cumplir con las ventas proyectadas para cada uno de los primero 5 años del proyecto, y la selección de las máquinas, equipos de oficina y vehículos de transporte. Durante el estudio legal, ambiental y organizacional se muestran las diferentes normas a cumplir y las entidades que regulan al proyecto en cada uno de los ámbitos. En una final se realizó un estudio financiero, el cual como fin tenia mostrar la TIR y el VPN del proyecto, para así poder determinar su viabilidad. Según este estudio y los anteriores se determinó que es factible invertir en una central de recolección y distribución de material reciclado en la ciudad de Medellín.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Estudio de factibilidad para la creación de una central de recolección y distribución de papel recicladoTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialRecolecciónTasa de RecuperaciónContaminaciónCollectionRecovery RatePollutionOrtegón Carmona, J.A. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de una central de recolección y distribución de papel reciclado (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1809http://purl.org/coar/access_right/c_abf2