Gil Gil, Juan MarioMontoya González, Alexandra2018-11-062018-11-062014https://repository.eia.edu.co/handle/11190/213242 páginasLa empresa Latexport S.A.S, productora y comercializadora de artículos en látex natural, ha tenido varios cambios en los últimos 9 años donde las estadísticas basadas en la producción muestran altibajos. La compañía siempre ha estado en busca de estrategias competitivas en donde una de ellas reflejó el mayor crecimiento debido a la aplicación de restricciones con el método M.T.O. Para seguir apostándole a las oportunidades de venta y diferenciación del mercado se encontró que los clientes no quieren cambios en el desarrollo del producto, si no que se garantice una mejora en los tiempos de cumplimiento pasando del 90% de los pedidos en 3 días, a 95% de los pedidos en 2 días. Entonces resulta ser M.T.A la aplicación definida para analizar el proceso logístico donde es necesario disponer de una herramienta para la evaluación de los resultados del nuevo método y poder medir la variación de los indicadores con datos antes y después de la implementación, demostrando el cumplimiento y mejoras en el proceso logístico y productivo de la empresa. Para evaluar la aplicación producir para disponibilidad se estudian las variables de desempeño en las cuales según por la variabilidad y condiciones de los indicadores se escoge el más relevante, y se analizan las estadísticas para hacer un comparativo entre un antes y un después de la aplicación en un corto plazo sobre este indicador. Como resultado se tiene la participación del desarrollo de esta nueva metodología para ser referencia para otras empresas y que el sector sea más receptivo a la filosofía. Además que la empresa tenga este proyecto como una herramienta de apoyo para medir la variación de los indicadores y determinar el impacto de utilizar la metodología de producir para disponibilidad.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2014Evaluación de la aplicación producir para disponibilidad (M.T.A) de teoría de restricciones en una empresa dedicada a la producción de artículos en látex. Caso Latexport S.A.S.Trabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialTeoría de restricciones (TOC)MTAEvaluaciónTheory of Constraints (TOC)EevaluationIndicatorsindicadoresMontoya González, A. (2014) Evaluación de la aplicación producir para disponibilidad (M.T.A) de teoría de restricciones en una empresa dedicada a la producción de artículos en látex. Caso: Latexport S.A.S.(Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/2132http://purl.org/coar/access_right/c_abf2