Mejía Uribe, DanielMúnera Cañas, Juan PabloGonzález Tobón, Santiago2018-09-072018-09-072016https://repository.eia.edu.co/handle/11190/181973 páginasLas páginas siguientes describen un trabajo de grado realizado para determinar la viabilidad de un centro de diagnóstico automotor, ubicado estratégicamente en el municipio de El Santuario, trabajo mediante el cual se planea cubrir una demanda de mercado insatisfecha, que se pretende validar por medio de diferentes estudios, tales como el del sector, del mercado, financiero, y el marco legal. Cada estudio tiene cierta importancia para poder conocer y saber si este proyecto va a ser rentable para sus socios, que al fin y al cabo serán los únicos que tomaran el riesgo del proyecto, y no sólo revelará la rentabilidad sino que determinará cuál es la mejor forma de organizar, dirigir e implementar un negocio de este tipo, el cual tiene muchos requerimientos para poderse lograr. Todos los estudios se analizaron y se interpretaron, entendiendo la historia de estos negocios, y conociendo el apoyo que reciben por parte del ministerio de transporte y de otras entidades públicas. Traerá a colación, la importancia de la ubicación del negocio para el éxito del proyecto, ya que dicha ubicación es la ventaja competitiva de este. Los resultados fueron pertinentes para poder concluir la viabilidad del proyecto, este maneja una sinergia en cuanto a los ideales de las personas emprendedoras. Los socios en el desarrollo del proyecto, deseaban demostrar que es un negocio rentable el cual puede generar un flujo de caja que cumpla con sus expectativas financieras, sin dejar de un lado los beneficios para el medio ambiente; el proyecto trabajado se iba encontrando cada vez más innovador en este ámbito, pues mientras se realizaba la planeación, se buscaba una correlación positiva con el calentamiento global y una rentabilidad del patrimonio invertido.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2020Centro diagnóstico Automotor: El SantuarioTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialCentro de Diagnóstico AutomotorMinisterio de TransporteONACEntidades GubernamentalesInspecciónAcreditaciónEnte evaluadorFUPASCertificaciónMúnera Cañas, J.P. y González Tobón, S. (2016) Centro diagnóstico Automotor: El Santuario (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1819http://purl.org/coar/access_right/c_abf2