Jiménez Chica, DavidJiménez Chica, Julian2018-09-112018-09-112018https://repository.eia.edu.co/handle/11190/189379 páginasEl objetivo principal del trabajo presentado, es elaborar un plan de mercadeo, solicitado por la compañía Promotora EIFFEL SAS, el cual tiene como fin generar un incremento en las ventas mensuales de la compañía y en el posicionamiento de la marca en el mercado, en comparación con los índices actuales, que le permita acceder a una mayor cuota de mercado en este sector y ser sostenible en el tiempo. Todo esto enfocado en el municipio de Sabaneta, lugar donde la empresa llevará a cabo el proyecto inmobiliario en cuestión. Inicialmente se planteó la estructura del sector constructor, definiendo algunas características y situación económica en la década actual con el fin de comprender el gremio para el cual se estaba diseñando el plan en cuestión. Siguiente a esto, se plantearon las definiciones acerca de la manera como se estructura un plan de mercadeo por medio de las 4 p’s. Para conocer de una manera más amplia el mercado de la construcción, se realizó una investigación teórica donde se tuvieron en cuenta aspectos como su proyección en cuanto al crecimiento económico, algunos competidores más representativos del mercado, y las 5 fuerzas competitivas que rigen en el mercado, esto con el fin de comprender y partir de la situación actual del sector y de la empresa, para luego promover unas estrategias de mercadeo que fueran acordes a las proyecciones a futuro tanto de la compañía como del gremio de la construcción. Posterior a esto, en el desarrollo práctico del trabajo mediante investigación descriptiva-cuantitativa, se aplicó una encuesta de conocimiento del cliente como técnica de recolección de datos para identificar sus preferencias y deseos a la hora de comprar vivienda nueva. Estos resultados permitieron posteriormente inferir algunas conclusiones a partir del análisis de los datos mediante gráficos y proponer diferentes estrategias basadas en el ámbito del mercadeo bajo la metodología de las 4 p’s para que la empresa pueda diferenciarse de las demás del sector y lograr los objetivos planteados de ventas y posicionamiento en el mercado.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Plan de mercadeo para proyecto inmobiliario de la sociedad promotora EIFFEL SASTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialPlan de MercadeoEstrategiasPromociónInmobiliarioMarketing planStrategiesPromotionReal StateJimenez Chica, J. (2018) Plan de mercadeo para proyecto inmobiliario de la sociedad promotora EIFFEL SAS (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1893http://purl.org/coar/access_right/c_abf2