Salazar Serna, KathleenRestrepo Gómez, Luis FelipeUribe Castro, Miguel2018-09-062018-09-062016https://repository.eia.edu.co/handle/11190/1791118 páginasEl modelo de negocio de Ecoticket está orientado a la formación de una empresa que busca cumplir una labor ambiental y social; recolectando envases de plástico PET por medio de máquinas Reverse Vending, que interactúan con los usuarios del Metro, quienes recibirán un beneficio, en este caso una recarga a la tarjeta cívica como recompensa por reciclar. Esta empresa estará ubicada en la ciudad de Medellín y busca hacer presencia en todas las estaciones del Metro con sus innovadoras máquinas, promoviendo el reciclaje y el cuidado del medio ambiente; mientras aliviana un poco el gasto en transporte de los usuarios de este sistema masivo. En el desarrollo de este documento, se muestran los resultados de los diferentes estudios que se hicieron con el fin de analizar tanto las necesidades de los clientes que deben ser atendidas, como la viabilidad técnica y financiera del proyecto. Para analizar el mercado, es necesario identificar los dos actores que intervienen en el desarrollo del proyecto. En primer lugar, los usuarios, que son aquellas personas que viajan usualmente en el Metro de Medellín con su tarjeta cívica, y en segundo lugar los clientes, en donde se incluyen aquellas transformadoras y comercializadoras de PET, para quienes Ecoticket será un nuevo proveedor y las empresas que pauten en los espacios que brinda Ecoticket en sus máquinas, promocionando sus marcas como socialmente responsables. El estudio técnico muestra el análisis de los espacios donde estará ubicada la primera máquina y aquellos donde sería propicio instalar otras máquinas. También se analizan los procedimientos que se deben llevar a cabo para que el proyecto inicie operaciones, los recursos con los que se debe contar para lograr recolectar y reutilizar las botellas y las condiciones bajo las cuales se garantiza que el usuario reciba el beneficio que espera. La empresa debe estar debidamente orientada, por lo que también se deben desarrollar estudios desde el punto de vista organizacional, ambiental y legal, para determinar si se justifica la puesta en marcha del proyecto. Bajo unos supuestos establecidos, se desarrolla un estudio financiero, a través del cual se evalúa la viabilidad del proyecto, analizando variables como el VPN (valor presente neto), TIR (tasa interna de retorno), flujo de caja del proyecto y del inversionista, entre otros indicadores.application/pdfspaDerechos Reservados - Universidad EIA, 2018Plan de negocio para ecoticket: una empresa dedicada al reciclaje de botellas PET por medio de vending machines en un sistema masivo de transporteTrabajo de grado - PregradoEl autor de la obra, actuando en nombre propio, hace entrega del ejemplar respectivo y de sus anexos en formato digital o electrónico y autoriza a la ESCUELA DE INGENIERIA DE ANTIOQUIA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995, y demás normas generales sobre la materia, utilice y use por cualquier medio conocido o por conocer, los derechos patrimoniales de reproducción, comunicación pública, transformación y distribución de la obra objeto del presente documento. PARÁGRAFO: La presente autorización se hace extensiva no sólo a las dependencias y derechos de uso sobre la obra en formato o soporte material, sino también para formato virtual, electrónico, digital, y en red, internet, extranet, intranet, etc., y en general en cualquier formato conocido o por conocer. EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realiza sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA actúa como un tercero de buena fe.info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercialReverse Vending MachinePETTarjeta CívicaSocialAmbientalReciclajeCívica cardEnvironmentalRecyclingRestrepo Gómez, L.F. y Uribe Castro, M. (2016) Plan de negocio para ecoticket: una empresa dedicada al reciclaje de botellas PET por medio de vending machines en un sistema masivo de transporte (Trabajo de grado). Recuperado de: http://repository.eia.edu.co/handle/11190/1791http://purl.org/coar/access_right/c_abf2