Ingeniería Ambiental

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 101
  • PublicaciónAcceso abierto
    Usos etnobotánicos de la flora de alta montaña de la cuenca alta del río Claro, Caldas
    (Universidad EIA, 2023) Alzate Rojas, Juana María; Gutiérrez Lagoueyte, María Elena
    RESUMEN: los ecosistemas de alta montaña son conocidos por su gran diversidad de especies de flora que poseen características especiales que les permiten adaptarse a condiciones climáticas extremas, muchas de estas plantas cuentan con potenciales usos etnobotánicos desarrollados por las comunidades que han aprovechado estos recursos florísticos como servicios ecosistémicos para satisfacer sus necesidades. En Colombia, estos ecosistemas únicos se encuentran por todo el país y son habitados por una gran variedad de comunidades, representando un patrimonio etnobotánico muy importante y escaso. Sin embargo, se ha dado poca documentación de los usos etnobotánicos que pueden tener las plantas en el ecosistema de alta montaña en todo el territorio, situación que no es ajena al sitio donde se desarrolló este estudio en la cuenca alta del Río Claro, Caldas, donde hay poca información sobre las plantas y sus usos. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los usos etnobotánicos de las plantas del bosque alto andino y páramo de la zona de estudio mencionada, por medio de consultas en fuentes bibliográficas e información hallada en la comunidad local. A partir de la información documentada se realizó un análisis frente a los usos encontrados, la categoría de uso que representan, formas de preparación (solo para plantas medicinales), además de la frecuencia de reportes de familias y especies. Se encontraron 105 especies de flora con usos potenciales, distribuidas en 53 familias y ubicadas tanto en bosque andino y alto andino, como páramo y súperpáramo, en el primer grupo se hallaron 46 especies, en el segundo 53 especies y 6 especies se encontraron en ambos. Se hizo también una caracterización socioeconómica de la zona que evidenció el conflicto por usos del suelo causado por la zonificación del área protegida en la que se encuentra la cuenca (PNN Los Nevados), además de la presencia de pocos habitantes, en su mayoría temporales que llegan a trabajar las tierras, dificultando la recopilación de los saberes tradicionales. A partir de esta información se crea una herramienta de apropiación social que recopila las especies con los usos encontrados, con el fin de compartirla con la comunidad y así fomentar el rescate de saberes útiles para la conservación de la flora en este ecosistema.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la calidad del agua del Humedal Barbacoas (Marinilla): estrategias para su conservación, protección del recurso hídrico y minimización de impactos ambientales negativos actuales y futuros
    (Universidad EIA, 2023) García Toro, Esteban; Díaz Arriaga, Farith
    RESUMEN: el Humedal Barbacoas, ecosistema catalogado como Parque Ambiental, es un área natural importante para el municipio de Marinilla gracias a las dinámicas de abastecimiento de agua potable, la presencia de biodiversidad y por el valor cultural que ofrece a los habitantes del municipio. Actualmente, existen impactos ambientales negativos debido a actividades antrópicas que se llevan a cabo en su entorno. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo identificar los impactos ambientales que inciden sobre la calidad del agua del humedal y la quebrada Barbacoas, y, a partir de ello, proponer estrategias de manejo y mitigación de estos. De esta manera, se realizaron varias visitas de campo a lo largo del año 2022 para reconocer los contextos ambientales, sociales y económicos del lugar; así como para la toma y análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos. Adicionalmente se realizó una revisión bibliográfica y obtención de información primaria, por medio de encuestas y entrevistas a los actores que interactúan con el humedal. Se estableció que en algunos puntos del humedal la calidad del agua presenta un estado entre regular y deficiente, debido a la presencia de residuos sólidos en la fuente de agua, exceso de maleza, baja cobertura vegetal, especies invasoras, presencia de ganado vacuno y equino, entre otros. Posteriormente, se realizó un análisis de los impactos y amenazas presentes en el humedal y su origen. Con base en esto, se diseñó una serie de estrategias para los diferentes impactos identificados, por medio de fichas, las cuales incluyen planes de manejo y control y seguimiento de estas. En resumen, se plantea la implementación de monitoreo, reforestación, gestión de residuos, educación ambiental y mantenimiento de vías, que podrían aplicarse para disminuir y mitigar las afectaciones al humedal Barbacoas, y que tienen origen, principalmente, en las actividades agrícolas y domésticas de la comunidad cercana al humedal.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Adopción de sistemas de energía solar fotovoltaica en una zona pequeña de Antioquia
    (Universidad EIA, 2023) Beltran Rubio, Valentina; Ángel Sanint, Enrique
    RESUMEN: la transición energética es una necesidad y una realidad para muchos países, siendo el cambio climático la razón principal de este cambio en el sector energético, por lo que en Colombia se están implementando distintos proyectos de energías renovables no convencionales, sin embargo, existe un vacío de información respecto al papel de los consumidores en la transición energética y como se presenta la adopción de energía solar fotovoltaica. Para el presente trabajo se seleccionó el municipio El Carmen de Viboral en Antioquia y se diseñaron sistemas solares fotovoltaicos para los 6 estratos residenciales, los sectores comercial, industrial, oficial, entre otros. Inicialmente se implementó un modelo financiero para determinar la rentabilidad de los sistemas solares así diseñados. Posteriormente, se realizaron encuestas a los pobladores en las que se les preguntó si la inversión les interesaba, basados en los resultados del modelo financiero por estrato y sector. A continuación, se adaptó el modelo Bass para proyectar la adopción de energía solar fotovoltaica hasta el año 2040 en la zona de estudio. De este modelo se obtuvo el número de usuarios que van realizando instalaciones solares en sus inmuebles, las emisiones de gases de efecto invernadero generadas y evitadas, y el punto máximo de la expansión de las redes de distribución en el municipio. Para concluir el estudio, se simularon diferentes casos realizando variaciones a los parámetros del modelo inicial, de acuerdo con unos escenarios en los que las variables predominantes son las políticas de promoción y la señal económica. Se modelan 4 escenarios, donde el mejor de ellos, denominado Ajedrez, muestra una adopción rápida de instalaciones solares con las consiguientes disminuciones en las emisiones de GEI y un pico rápido en la expansión de las redes de distribución. Del otro lado se tiene el escenario Jenga, en el que se consideran las condiciones menos favorables y, claramente, se observa una transición muy lenta con una cantidad de toneladas de GEI generadas grande, lo que se aporta negativamente en un futuro al cambio climático.
  • PublicaciónSólo datos
    Aprovechamiento de acícula de pino (Pinus patula) en la producción de biochar, como enmienda en suelos degradados
    (Universidad EIA, 2023) Valencia Vallejo, Maria Camila; Arias Echeverri, Juan Pablo
    RESUMEN: en el presente estudio se realiza una línea base documental para plantear discusión frente al uso de acículas de pino (Pinus patula) como materia prima en la fabricación de biochar por medio del proceso termoquímico de pirólisis a tres temperaturas distintas, con el objetivo de evaluar la viabilidad de su aprovechamiento como enmienda en la remediación de suelos degradados y se realizaron pruebas experimentales a muestras elaboradas a tres temperaturas distintas (350°C, 550°C y 700°C), para asociar su desempeño con las principales características fisicoquímicas que favorecen su potencial. Los resultados mostraron diferencias significativas para los parámetros evaluados según la temperatura del proceso. El biochar obtenido con una temperatura de 350°C y la muestra de acículas sin intervenir, presentaron los valores más altos de composición de materia orgánica y de rendimiento con respecto a la proporción kg biomasa/kg biochar producido. Las muestras sometidas a las mayores temperaturas (550°C y 700°C), por medio del análisis FTIR, presentaron presencia de enlaces triples, C≡C y C≡N, y anillos aromáticos, por lo que se pudo observar que conforme aumenta la temperatura, incrementa la reacomodación en la estructura molecular de las partículas de la muestra, dando cabida a la permanencia de este tipo de enlaces. Así también, el biochar de 700°C, fue la muestra con mayor valor de Capacidad de intercambio catiónico (CIC), por lo que puede considerarse una buena opción para la aplicación en suelo ya que esta propiedad puede contribuir a la calidad del suelo, al favorecer el intercambio de sustancias. Sin embargo, para asegurar esto, son necesarias pruebas prácticas de aplicación en el suelo, donde se evidencie su efecto en parámetros como el pH, la capacidad de intercambio catiónico y porcentaje de materia orgánica. De esta forma, el avance realizado en este trabajo sería base fundamental para la ejecución de esta propuesta y podría favorecer procesos de restauración en diferentes ecosistemas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Comparación de los impactos ambientales de la generación de energía solar fotovoltaica a varias escalas
    (Universidad EIA, 2023) Montoya Bernal, Carolina; Ángel Sanint, Enrique
    RESUMEN: La crisis climática ha hecho que el mundo piense en otras formas de generar energía, ya que la forma tradicional, usando combustibles fósiles, es uno de los mayores aportantes de emisiones de dióxido de carbono. Debido a esto se plantearon metas y acuerdos en la COP21 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS para realizar una transición energética limpia y justa. Colombia ha participado activamente y se ha propuesto metas ambiciosas, para esto se plantea una transición energética que gira en torno a la generación fotovoltaica, debido al alto potencial con el que cuenta. Dadas las problemáticas ambientales y sociales de las formas tradicionales de generación de energía en el país (hidroeléctricas y termoeléctricas) a gran escala, es necesario determinar los impactos ambientales de la generación de energía solar fotovoltaica en Colombia. Para lograrlo se realizó una búsqueda y se solicitaron EIA y licencias ambientales de algunos proyectos, con estos documentos se determinaron los impactos ambientales, luego se seleccionó la metodología CONESA para darle valores numéricos a los impactos ambientales, debido a que era la metodología usada en la mayoría de los proyectos, posteriormente se creó un formato de matriz CONESA con todos sus criterios y los impactos encontrados anteriormente. Esta matriz se implementó a todos los proyectos para lograr homogeneidad en los datos y luego se realizaron correlaciones con estos datos y algunas variables cuantificables presentes en los documentos. Se encontró que las calificaciones de las matrices físicas y bióticas están relacionadas con la afectación al bosque o la cobertura de mayor importancia ecológica y la construcción de una ZODME puede afectar la calificación de la dimensión social. También, las calificaciones de cada dimensión están relacionadas con el número de impactos presentes en cada una de ellas, por último, el área requerida está relacionada con la capacidad instalada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del biochar como medio de captación de carbono en el suelo
    (2023) Balbuena Franco, Catherine; Osorio Lopez, Estefania; Quinchía Figueroa, Adriana María
    RESUMEN: Los residuos agroindustriales presentan un gran potencial para ser aprovechados de diferentes maneras a partir de procesos y tratamientos, uno de ellos se basa en las transformaciones termoquímicas y para este trabajo se aplicada al cuesco residual de la extracción de aceite de palma. En Colombia se generan alrededor de 300 mil toneladas anuales de cuesco (Gómez, 2014) durante el proceso de extracción del aceite, por lo que su aprovechamiento y transformación se orienta no solo la cogeneración de energía, sino también la obtención de un subproducto sólido carbonoso denominado “biochar”. Este producto, con propiedades adsorbentes, puede ser empleado como medio filtrante y en los últimos años se ha empleado como restaurador de suelos para el mejoramiento en el rendimiento de los cultivos, pero también puede ser una opción para la reducción de emisiones de GEI. Por lo que surge la necesidad de establecer cuánto carbono fijo puede ser almacenado en un suelo, a partir de la aplicación del biochar y para el caso concreto de nuestro estudio, del procedente del cuesco de palma. Esta cuantificación se realiza mediante la aplicación de técnicas de fraccionamiento de materia orgánica, las cuales permiten determinar las cantidades de carbono lábil y fijo, este último distribuido en ácidos fúlvicos, húmicos y huminas. A partir de un análisis estadístico ANOVA, se obtuvo la cuantificación del carbono fijo determinado a partir de la disposición de biochar molido, sin moler y pretratado con ácido fosfórico en un suelo arcilloso (típico del Urabá antioqueño de donde procede el cuesco), en donde se evidenció que las tres muestras de biochar no presentaron diferencias estadísticamente significativas, en cuanto a la cantidad de carbono fijo. Sin embargo, si varia la calidad del carbono fijo entre las muestras, característica que se sigue cumpliendo en las mezclas de suelo y biochar.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Medición y análisis de la acidez en muestras de aguas lluvias recolectadas en el municipio de Rionegro.
    (Universidad EIA, 2023) Muñoz Ospina, Valentina; Díaz Arriaga, Farith Adilson
    RESUMEN: El crecimiento económico y la dinámica poblacional de los territorios es cambiante y busca siempre el desarrollo sostenible de las ciudades. No obstante, este desarrollo debe ir de la mano de la vigilancia y control de las actividades que se realizan, no solo en el aspecto ambiental sino también social y político, debido a sus impactos sobre el medio ambiente. Por esta razón, dado el creciente desarrollo del municipio de Rionegro (Antioquia) y debido a que no se tienen registros ni estaciones activas que monitoreen el estado de las precipitaciones, se realiza este trabajo como un acercamiento al seguimiento de la acidez de las lluvias, con el fin de destacar la importancia de su monitoreo y dar una mirada al panorama actual. En este trabajo se realizó un seguimiento a episodios de lluvias presentados en el municipio de Rionegro entre los meses de abril y septiembre de 2022, mediante la toma in-situ de los parámetros pH y conductividad en tres puntos específicos del municipio. Dichos puntos fueron seleccionados según su ubicación geográfica y por ser de los pocos que cuentan con acceso a información de interés para este proyecto. Los datos recolectados fueron analizados y se encontró que con la sola medición de estos parámetros no es posible determinar el grado de contaminación atmosférica en la región, por lo menos durante el desarrollo del presente estudio; debido a que el fenómeno de lluvia ácida, aunque detectada, es apenas una parte de la alteración de la calidad del aire. La contaminación es un factor determinante a controlar, este término, según la ley 23 de 1973 de la república de Colombia, hace referencia a “la alteración del medio ambiente por sustancias o formas de energía puestas allí por la actividad humana o de la naturaleza, en cantidades, concentraciones o niveles capaces de interferir con el bienestar y la salud de las personas, atentar contra la flora y la fauna, degradar la calidad del medio ambiente o afectar los recursos de la Nación o de particulares” por lo que es importante tener conocimiento de las concentraciones de cualquier contaminante que pueda alterar el medio ambiente, y en particular la atmosfera, donde se presentas fenómenos como baja calidad del aire y lluvia ácida, la cual se abordó en este trabajo
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación programa economía circular Celsia Colombia
    (Universidad EIA, 2023) Montenegro Puerto, Andrés Camilo; Ramírez, Ana María
    RESUMEN: La implementación del programa de economía circular Celsia ha tenido una gran aceptación dentro de los grupos de interés de la compañía, destacando la participación activa de los colaboradores internos pertenecientes a grupos claves para su implementación, aliados con políticas ambientales y directivas que han posibilitado la ejecución de diversas iniciativas tales como la recuperación de desechos de concreto, de madera, prendas corporativas en desuso y recuperación de aparatos electrónicos desgatados u obsoletos. La llegada de este nuevo modelo económico a Celsia ha logrado influenciar la visión y mentalidad a muchas de las áreas de la compañía que cuentan con un potencial de aplicación de economía circular en sus actividades diarias como los equipos de abastecimiento sostenible, retail, líneas de transmisión y distribución entre otros. Las iniciativas que se han planteado y que se explican en mayor detalle a lo largo del trabajo de grado, fueron la aplicación tangible del concepto de economía circular que se quiere llevar a cabo a lo largo de toda la compañía en sus diferentes áreas de operación y las socializaciones que se llevaron a cabo con distintos equipos claves para la implementación del programa obtuvo de manera sorpresiva una gran aceptación y participación de colaboradores de todos los rangos, logrando así el principal objetivo de plasmar el nuevo modelo de negocio al que poco a poco Celsia está transitando.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un “Toy Model” que simule la dispersión del PM2.5 en el Valle de Aburrá
    (Universidad EIA, 2022) Castrillón Arboleda, Valeria; Vélez Escobar, Lucas; Herrera Mejía, Laura
    RESUMEN: La ciudad de Medellín y en general el Área Metropolitana del Valle de Aburrá cuenta con una serie de características topográficas y meteorológicas que hacen de la contaminación atmosférica un tema de estudio de gran importancia. Para evaluar los procesos de dispersión de los contaminantes en la ciudad se utiliza la modelación ambiental, esta usa diferentes tipos de modelos para obtener resultados sobre la concentración actual de estos contaminantes, pero no se evalúan escenarios hipotéticos con el fin de conocer la influencia de los diferentes factores que intervienen en el proceso de dispersión del contaminante en estudio, en este caso el PM2.5, el cual es el principal contaminante que genera problemas graves para la salud en la población del Valle de Aburrá. Con un modelo tipo “Toy model” desarrollado mediante la programación de ecuaciones y series de datos sobre algunas variables como precipitación, altura de la capa límite, velocidad del viento e incendios en Python, se estudian estas influencias de estos fenómenos climáticos y atmosféricos y se caracteriza la concentración del PM2.5 a lo largo de diferentes periodos de tiempo, exponiendo este proceso a varios escenarios de precipitación y aporte de fuentes externas como incendios.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Captura de material particulado en puntos críticos del Valle de Aburrá por parte de la vegetación urbana en relación con sus rasgos funcionales
    (Universidad EIA, 2022) Rios Hincapié, Yenifer Andrea; Gutiérrez Lagoueyte, María Elena
    RESUMEN: En este estudio se realiza una estimación del material particulado que se encuentra en diferentes puntos del Valle de Aburrá por medio de imágenes obtenidas a través de microscopía y se realiza un análisis gravimétrico para cuantificar las partículas observadas en las imágenes para los diferentes individuos de Thunbergia grandiflora y Ficus pumila, los cuales se encuentran ubicados en Plaza Mayor y cerca al estadio Atanasio Girardot, los puntos críticos se seleccionan a partir del análisis del comportamiento del material particulado. Lo anterior, se realiza con el fin de relacionar los rasgos funcionales de estas especies con la capacidad para remover el material particulado que se encuentra disperso en el aire de la ciudad, obteniendo como resultado que el área foliar y la densidad de tricomas son los rasgos más relevantes al momento de seleccionar especies que presten este servicio ecosistémico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del costo de una vivienda de interés prioritario (vip) y de interés social (vis) auto sostenibles en agua y energía
    (Universidad EIA, 2022) Arrieta Arteaga, Andrés Mauricio; Gómez Villa, Samuel; Ángel Sanint, Enrique
    RESUMEN: Los programas de vivienda de interés social (VIS) y de interés prioritario (VIP) buscan garantizar el derecho a una vivienda digna en los sectores de la población que, por su condición de vulnerabilidad, no tienen posibilidades de acceder a esta (Minvivienda, 2020). La falta de acceso al servicio de agua potable y a energía eléctrica son barreras que muchas familias tienen para contar con una vivienda digna. En este estudio se adapta un diseño óptimo de recolección y almacenamiento de aguas lluvias, y de generación (a partir de paneles fotovoltaicos) y almacenamiento de energía, a un diseño preexistente de VIP y VIS, para las zonas no interconectadas (ZNI) del país, con el cual estas viviendas podrían autoabastecerse tanto de agua potable como de energía eléctrica. Se seleccionan 31 municipios del país que corresponden a ZNI y se discretiza el área mediante pixeles. En cada uno de estos pixeles se caracteriza su precipitación y radiación solar con datos históricos satelitales, además se determina la demanda básica de los servicios de agua y energía. Para cada píxel, se optimiza el diseño de ambos sistemas, variando las dimensiones del techo recolector de agua, el tanque de almacenamiento, el tamaño de los paneles y la capacidad de la batería, mediante un modelo de simulación de ambos sistemas, buscando brindar una confiabilidad del 95% en la prestación de cada servicio. Finalmente, se elabora un presupuesto total que incluye materiales y operación para estimar el costo de una VIP y VIS autosostenible en agua y energía. Se obtiene que implementar el sistema autónomo de energía resulta rentable en todas las ZNI estudiadas con un costo entre $ 14.100.000 y $ 15.600.000 COP, siendo más rentable en el Archipiélago De San Andrés Providencia, y en la zona norte de Guainía, y siendo menos rentable en el pacífico colombiano. El payback promedio en la zona sur del país para el sistema de energía es de 6 años. Implementar el sistema de autonomía en agua potable, con un costo que varía entre los $ 7.590.000 y los $ 39.120.000 COP, es rentable en la mayoría de las ZNI exceptuando el Archipiélago De San Andrés Providencia y en la zona norte de Guainía. El payback promedio en la zona sur del país para el sistema de agua es de 7,5 años. Finalmente se obtiene que el costo de una vivienda autónoma en los dos servicios implica un sobrecosto entre los $ 22.700.000 y $ 53.220.000 COP siendo más rentable en los departamentos del Chocó, Amazonas y Vaupés, y menos rentable en el Archipiélago San Andrés y Providencia y la zona norte del departamento de Guainía.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Protocolo para el seguimiento fenológico de especies de flora en ecosistemas de páramo
    (Universidad EIA, 2022) Gómez Calle, Carolina; García Rúa, Silvana; Gutiérrez Lagoueyte, María Elena
    RESUMEN: El cambio climático es una problemática que en la actualidad amenaza todos los ecosistemas existentes, de él se derivan diversas alteraciones sobre las especies como los cambios en sus ciclos biológicos, incluyendo sus fases de crecimiento y reproducción, lo que corresponde a los ciclos fenológicos, esto puede llevar a la modificación de la dinámica de todo el ecosistema y afectar los servicios ecosistémicos asociados. Este estudio tuvo como objetivo analizar los ciclos fenológicos para algunas especies de plantas de páramo, como potenciales indicadores de la respuesta de la vegetación a cambios en las condiciones climáticas históricas. Para esto se analizaron los ciclos fenológicos (botón floral, floración, fructificación y senescencia) de dos especies (Espeletia hartwegiana y Lupinus alopecuroides) presentes en el Parque Nacional Natural Los Nevados, en la cordillera central de los Andes. El análisis se realizó a partir de fotografías históricas recopiladas, de las que se obtuvo información con la cual se calcularon las medias mensuales de cada ciclo y se relacionaron con variables climáticas como la temperatura, precipitación y humedad relativa. Se hizo también una revisión de estudios fenológicos y se compararon sus ventajas y desventajas, y se comparó con la metodología propuesta en este trabajo de grado. Se encontró que el método propuesto tiene ventajas que hacen que sea fácil de aplicar en otros sitios y especies y no requiere una alta inversión, además, se encontró que existe una relación entre las variables climáticas analizadas y los cambios en los ciclos fenológicos de ambas especies. A partir de este diseño metodológico se propone un protocolo de seguimiento de fenología para especies de plantas de páramo, como base para el análisis de la respuesta de especies al cambio climático.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Construcción de un sistema de indicadores de sostenibilidad para el seguimiento cuantitativo de los impactos del programa de Hogares Sostenibles de la Corporación Parque Arví
    (Universidad EIA, 2022) Ortiz Diaz, Laura Valeria; Salazar Velásquez, Carlos Alberto
    RESUMEN: En los últimos años, los indicadores de sostenibilidad han sido de gran importancia para la medición de diferentes programas o proyectos. Son utilizados con el fin de identificar qué aspectos e impactos están predominando en un lugar en específico, por eso son de gran interés para el Programa de Hogares Sostenibles de la Corporación Parque Arví. La Corporación Parque Arví fue creada en el año 2007 como una entidad sin ánimo de lucro que tenía como fin trabajar en la creación del Parque Arví. Teniendo en cuenta que todas las actividades que fueran desarrolladas en este territorio tenían que cumplir con un criterio de sostenibilidad ambiental, en el año 2015 nace el Programa de Hogares Sostenibles, que se enfoca principalmente en garantizar un equilibrio entre las comunidades rurales cercanas a la Corporación y el área del Parque Arví; por lo tanto, es de gran importancia tener en cuenta que este programa no tiene metodologías de trazabilidad que generen un seguimiento cuantitativo de los impactos que son generados por las familias que se encuentran en el programa actualmente. Por lo que, el presente trabajo de grado tiene como objetivo construir un sistema de indicadores de sostenibilidad que tenga la capacidad de medir cuantitativamente los diferentes impactos que se puedan presentar en este programa en específico, creando además un plan de manejo que tenga como fin dar seguimiento y evaluación del sistema de indicadores, para de esta manera garantizar que las metas planteadas en cada indicador que compone este sistema se estén cumpliendo de manera adecuada.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación del impacto del esquema de tarifa horaria en Colombia para los proyectos de autogeneración a pequeña escala de energía solar
    (Universidad EIA, 2022) Sánchez Castro, Michel Manuela; García Orrego, Simón
    RESUMEN: En Colombia existen momentos específicos a ciertas horas del día, en los que la demanda del consumo de energía eléctrica aumenta y se concentra de una forma particular, haciendo que se localicen picos de mayor consumo de potencia eléctrica en la curva de carga y generando que el sistema se someta a un estrés alto y se presenten probabilidades de falla y error debido a un desequilibrio entre la demanda creciente y la oferta insuficiente. Como respuesta a lo anterior, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ha estado analizando posibles estrategias para la aplicación de esquemas de señales de precios y cobros horarios que permitan conocer el consumo real hora a hora de los usuarios a través del uso de medidores inteligentes. Los esquemas de tarificación horaria se han desarrollado en diferentes países y establecen el cobro de distintos precios de energía eléctrica a los usuarios finales, dependiendo de la hora del día en que la energía es utilizada. Aunque en Colombia no se ha implementado este sistema para usuarios residenciales, en las experiencias internacionales se ha identificado el efecto positivo de las tarifas horarias sobre el aplanamiento de la curva de demanda eléctrica y los patrones de consumo en los usuarios finales. Sin embargo, no se han realizado estudios que analicen los efectos de las tarifas horarias en otros agentes participantes del mercado eléctrico. Siendo así, en este trabajo se espera evaluar los impactos que la adopción de esquemas de tarificación horaria puede ejercer sobre los proyectos de Autogeneración a Pequeña Escala (AGPE) de energía solar en Colombia, a través del análisis de los esquemas tarifarios horarios en otros países, la simulación de tarifas horarias para Colombia y el planteamiento de un análisis financiero para los proyectos AGPE bajo el esquema de cobros horarios, tomando como caso de estudio el autogenerador “El Salvador” ubicado en el municipio de Medellín, Antioquia, Colombia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diseño de un plan de negocio para analizar la viabilidad de una planta de recuperación de residuos sólidos inorgánicos en la ciudad de Mitú
    (Universidad EIA, 2022) Chisaba Aldana, Maria Camila; Correa Henao, Oscar David
    RESUMEN: La presente investigación, consiste en el diseño de un plan de negocio para analizar la viabilidad de una planta de recuperación de residuos sólidos inorgánicos en la ciudad de Mitú. Se realizó un análisis del contexto socioeconómico de la ciudad de Mitú y un diagnóstico del manejo de los residuos sólidos que genera dicha población. Partiendo de lo anterior se plantea la puesta en marcha de una planta de recuperación de materiales aprovechables como lo son el papel y cartón, el plástico y los metales, para lo que se realiza un estudio del mercado de dichos materiales, se determinan los aspectos técnicos que debería tener la empresa, y teniendo en cuenta el contexto nacional y principalmente el contexto local del proyecto, se proponen unos supuestos para obtener por medio de la proyección del flujo de caja a 10 años de operación, su viabilidad financiera.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización del ecosistema límite superior del bosque (lsb) en la zona de amortiguación del PNN Los Nevados, en la Cuenca del Río Claro, Caldas
    (Universidad EIA, 2022) David Loaiza, Esteban; Gutiérrez Lagoueyte, María Elena
    RESUMEN: Los ecosistemas clave para la conservación en Colombia representan hoy en día una importante necesidad de ser estudiados debido al poco conocimiento que hay sobre algunos. Es el caso del ecosistema del Límite Superior del Bosque (LSB) del Parque Nacional Natural los Nevados, el cual tiene ecosistemas adyacentes de gran importancia como lo es el páramo, pero su conocimiento e investigación es muy poca. Con esta investigación se caracterizó el ecosistema del LSB usando metodologías SIG, fotointerpretación de imágenes satelitales, determinación del NDVI y verificación de información en campo. Se obtuvieron nuevos mapas del área de estudio, como el uso del suelo y pendientes. Además, con base en información tomada en campo, se caracterizó la composición y estructura de la vegetación dominante y algunas propiedades de los suelos, así como la revisión de la clasificación de las coberturas vegetales. Se hizo una integración de la información recopilada y analizada para establecer el estado en el que se encuentra este ecosistema actualmente en comparación al potencial que podría haber.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la transición energética en los países latinoamericanos y el poder de decisión de los usuarios finales.
    (Universidad EIA, 2022) Arango Rios, Maria Alejandra; España F., Juan Manuel
    RESUMEN: El presente trabajo brinda un análisis sobre como los usuarios finales están cambiando el marco de la transición energética con la masificación de los recursos energéticos distribuidos y la digitalización de los sectores eléctricos en diez países de Latinoamérica; Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Ecuador, Brasil, Costa Rica, Colombia y México. Adicionalmente, se realiza una investigación de la situación actual teniendo en cuenta la capacidad instalada y el porcentaje de participación de fuentes no convencionales de energía (FNCE), la estructura general y las principales autoridades del sistema eléctrico, los mecanismos, la política pública y la regulación que permitan la elaboración y ejecución de proyectos renovables, el nivel de implementación de infraestructura de medición avanzada (AMI), las tarifas eléctricas, la legislación y las condiciones para ser prosumidor, los métodos de remuneración para los excedentes inyectados a la red y los principales proyectos de energía centrados en el usuario. Con la información reportada se procedió a verificar la misma con expertos del sector eléctrico mediante entrevistas de validación online para cada país y se construyó un ranking latinoamericano del poder de decisión de los usuarios de energía dividido en cuatro bloques; bloque 1 - Penetración de FNCER y competencia en el sistema eléctrico, bloque 2 - Tarifas de energía, bloque 3 - Condiciones de generación a pequeña escala y bloque 4 - Medición inteligente y proyectos de innovación. La gráfica de barras final con los puntajes totales de los cuatro bloques analizados dio como resultado la siguiente lista de países; ordenados de mayor puntaje a menor; Uruguay, Costa Rica, Chile, México, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Inclusión de pequeños prosumidores en el modelo de transacción de certificados de energía renovable de EcoGox
    (Universidad EIA, 2022) Alvarez García, Kelly Tatiana; Galeano Martínez, Mariam Yulieth; Durán Hernández, Juan David
    RESUMEN: La transición energética es una de las más grandes apuestas que están realizando los países en materia de sostenibilidad y una meta a la que la mayoría de las personas desea aportar debido a las notables consecuencias del cambio climático. Los Certificados de Energía Renovable (RECs) son grandes aliados para facilitar el acceso a este tipo de electricidad, y, con ello, reducir los impactos ambientales derivados del uso de fuentes no renovables. EcoGox es una plataforma colombiana liderada por XM, que se dedica a la transacción de REC. En la actualidad, dentro de su modelo solo pueden inscribirse plantas con generación mayor a 1MW para comercializar sus certificados, excluyendo a los pequeños prosumidores que también generan energía renovable, pero en menores cantidades. Con el fin de proponer a EcoGox recomendaciones para la inclusión de pequeños prosumidores en su modelo, se hizo un análisis de barreras, para el cual primero se evaluó el aporte de los REC a la implementación de estándares de sostenibilidad y su importancia para el posicionamiento internacional del mercado colombiano. También se definieron los beneficios ambientales, sociales y económicos de su inclusión, a partir de su relación con los ODS y lo expresado por otros autores en el pasado. Para identificar las barreras de ingreso de los pequeños prosumidores en la plataforma de EcoGox, se llevaron a cabo entrevistas y una encuesta, donde se indagó sobre la percepción de las energías renovables, la voluntad de ingresar en este mercado y el conocimiento acerca de los REC. A partir de los datos proporcionados por parte de uno de los prosumidores entrevistados, se planteó un escenario base para el desarrollo de un análisis financiero, con el fin de conocer la rentabilidad que tendría el prosumidor al entrar en la plataforma. Se encontró que los REC juegan un papel importante en el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de las empresas que puede mejorar su reconocimiento a nivel internacional; además, conllevan a la generación de una gran cantidad de beneficios sociales y ambientales. Las principales barreras desde el punto de vista del prosumidor se identificaron en torno al aspecto económico, debido a que el precio actual de los REC en Colombia no es suficiente para generar una rentabilidad significativa. Por su parte, desde el punto de vista de la plataforma, las barreras se encuentran en el mismo aspecto, debido a que la inclusión de usuarios con poca generación de energía implica mayores costos operacionales por un menor beneficio. Para superar las barreras identificadas, se propusieron varias recomendaciones, entre las cuales las principales son el planteamiento de estrategias de posicionamiento de la plataforma y del mercado de REC, y la creación de mecanismos de agregación de prosumidores.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación toxicológica de carbon dots producidos a partir de Molinia caerulea y Elaeis guineensis
    (Universidad EIA, 2022) Álvarez Urrego, Maria Paula; Gaviria Arroyave, Maria Isabel; Barrientos Urdinola, Kaory
    RESUMEN: Las enfermedades transmisibles causadas por la presencia de microorganismos patógenos, como Staphylococcus aureus y Escherichia coli, en aguas, alimentos y ambientes hospitalarios, han generado no solo un impacto negativo en la salud pública, sino también evidentes pérdidas económicas. Especialmente en países con condiciones de agua y saneamiento deficientes. Para el control de estos microorganismos se han empleado antibióticos que pueden generar resistencia. Teniendo como consecuencia el desarrollo de condiciones graves y obligando al uso de concentraciones más altas de dichos antibióticos o de sustancias químicas cada vez más potentes. En los últimos años, nanomateriales como nanopartículas de plata, oro y derivados de fuentes vegetales han ganado reconocimiento por ser utilizados como alternativa efectiva ante posibles agentes infecciosos. Sin embargo, persiste en la actualidad la necesidad de ampliar las estrategias que se utilizan como mecanismo de prevención y control de microorganismos patógenos disminuyendo los efectos adversos. Este proyecto tuvo como finalidad medir el potencial de los nanomateriales carbonosos como los Carbon dots (CD) para el desarrollo de aplicaciones que permitieran el control de microorganismos. Para ello se definieron tres etapas: 1) Se llevó a cabo la prueba del Poder Bactericida para determinar la actividad bacteriana de los Carbon dots (CD), sintetizados a partir de biomasa residual (Biochar) de las especies Molinia caerulea y Elaeis guineensis, en las bacterias Escherichia coli ATCC 8739, Staphylococcus aureus ATCC 6538 y la levadura Saccharomyces cerevisiae ATCC 9763. Teniendo en cuenta la norma NTC 5150, y concentración en partes por millón (ppm), pH y tiempo en minutos de exposición de los microorganismos con el nanomaterial; 2) Se analizó el ensayo Microtox® en cuerpos de agua para estimar el efecto de los CD al final de su vida útil; y 3) Se analizó la prueba MTT para corroborar la citotoxicidad de los nanomateriales, la cual se realizó con CD de E. guineensis y la línea celular NIH/3T3 (fibroblastos embrionarios de ratón). De acuerdo con los resultados obtenidos, los CD a partir de E. guineensis y M. caerulea son nanomateriales inhibidores de los microrganismos evaluados. El ensayo Microtox® para CD de Elaeis guineensis no arrojó toxicidad, y los CD de Molinia caerulea se clasificaron como moderadamente tóxicos; y, finalmente, como resultado del ensayo MTT se obtuvo que los CD de E. guineensis no son citotóxicos. Los tres estudios abordados muestran que los nanomateriales estudiados tienen potencial para el desarrollo de aplicaciones que pretendan el control de microorganismos. Al comparar los resultados obtenidos respecto a revisión bibliográfica para los CD estudiados, utilizando una ponderación de estos, se concluye que los CD de E. guineensis son el nanomaterial con el mayor potencial para la elaboración de un producto para el control de microorganismos. 
  • PublicaciónAcceso abierto
    Impacto ambiental en la microcuenca Cascabel ocasionado por la actividad minera del municipio de Marmato, Caldas
    (Universidad EIA, 2022) Henao Gonzalez, Ana Milena; Tobón M., Olga Lucia
    RESUMEN: El presente trabajo tuvo como objetivo analizar el impacto ambiental ocasionado por las plantas de beneficio de oro de Marmato, Caldas en la microcuenca de la Quebrada Cascabel, para cumplir con este objetivo, se hizo una búsqueda de información secundaria de estudios hechos en la zona y se realizó la caracterización ambiental de la microcuenca para tener un contexto del área en estudio. Luego, se identificaron y evaluaron los impactos ambientales, a partir de visitas y observaciones en el área de estudio, utilizando métodos como la lista de chequeo y la matriz de Conesa de acuerdo a las actividades realizadas por las plantas de procesamiento de oro. Posteriormente, se analizaron los impactos ambientales más significativos y se procedió a elaborar las medidas de manejo ambiental en la microcuenca, contemplando medidas de prevención, mitigación, corrección o compensación. Se concluyó que las actividades de los entables mineros generan impactos ambientales moderados y severos, afectando los recursos naturales (agua, suelo, aire, flora y fauna) de manera significativa y ocasionando un gran deterioro sobre la microcuenca de la quebrada Cascabel especialmente sobre el recurso hídrico, por lo tanto, es necesario realizar un trabajo conjunto entre las autoridades municipales, personal encargado de las plantas de beneficio y la comunidad, para elaborar e implementar las estrategias de manejo ambiental acordes a la problemática ambiental que se evidencia en la microcuenca de la quebrada Cascabel.