Ingeniería Ambiental
News

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Recent Submissions
-
Identificación de especies arbóreas para la remoción de contaminantes y la captura de carbono en el Valle de Aburrá
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2022)RESUMEN: La contaminación atmosférica es uno de los principales problemas ambientales que afectan la salud y la calidad de vida de la población urbana en el mundo. Los municipios del Valle de Aburrá no son ajenos a esta ... -
Propuesta de producción más limpia en una fábrica de arepas de maíz- caso de estudio. Productos alimenticios La Abundancia
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2022)RESUMEN: El manejo ambiental que se tiene en algunas micro, pequeñas y mediana empresas (mipymes) sobre sus emisiones, vertimientos, desechos o residuos generados por estas, se puede presentar de manera incorrecta y ... -
Evaluación de biochar procedente de cuesco de palma como mejorador de suelos
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: El creciente aumento en la demanda de alimentos y las preocupaciones ambientales hace que la agricultura cada día se enfrente a retos de mayor magnitud, en la actualidad la aplicación del biochar como mejorador ... -
Estrategia para la gestión de residuos sólidos domiciliarios con potencial reciclable en el sector de Palonegro del barrio Altos de Capri de Manizales, Caldas
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: Los residuos sólidos con potencial reciclable producidos en las viviendas de Manizales, Caldas, generan una gran oportunidad de aprovechamiento en el sector productivo del municipio. La reincorporación de estos a ... -
Estudio de la cinética de adsorción del buchón de agua (eichhornia crassipes) presente en la planta de tratamiento de aguas residuales de la Universidad EIA
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: El presente trabajo de grado se enfoca en el estudio de la planta Eichhornia crassipes (buchón de agua), con el fin de conocer el proceso de remoción que se esta llevando a cabo en la planta de tratamiento de aguas ... -
Evaluación del uso de aptámeros para el desarrollo de un biosensor basado en carbon dots para la detección de pesticidas organofosforados en agua
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: Los pesticidas organofosforados son ampliamente utilizados en la industria agrícola para la mejora de la producción de los cultivos, sin embargo, se estima que apenas el 1% de la cantidad de pesticida aplicado en ... -
Evaluación de modelos de negocio basados en economía circular para paneles solares fotovoltaicos a partir de las proyecciones de crecimiento de energía solar para 2030 en Colombia
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ciencias de la VidaEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: Con el incremento en el uso de la energía solar fotovoltaica como solución a las problemáticas actuales relacionadas con el cambio climático y su popularidad debido a la baja de precios en sus equipos, se prevé ... -
Desarrollo de un modelo de seguimiento de la Transición Energética en Colombia, en el marco del Proyecto 7 de Escenarios de Energética 2030
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: En los últimos años, muchos países, entre ellos Colombia, han venido estableciendo una serie de metas y regulaciones que giran en torno a la Transición Energética. Pero ¿significa esto que Colombia va por “buen ... -
Estudio de la dinámica poblacional en una población de Espeletia hartwegiana afectada por diferentes patógenos, en el Parque Nacional Natural Los Nevados.
RESUMEN: Los páramos son ecosistemas importantes en la regulación del recurso hídrico, debido a sus componentes tanto bióticos como abióticos, dentro de los cuales se encuentra Espeletia hartwegiana; esta es una especie ... -
Estandarización del cultivo de Entonaema liquescens para la obtención de un bioformulado con potencial en la degradación de aceite lubricante usado
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: Los aceites lubricantes usados son considerados residuos peligrosos por su composición química compleja (hidrocarburos) y la presencia de metales pesados como: cromo, cadmio, arsénico y plomo que se adhieren a ... -
Beneficios de los árboles en el confort térmico de las viviendas
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: El aumento de la temperatura en las grandes ciudades del mundo debido al cambio climático y a las islas de calor urbanas está generando diversos problemas de salud en la población. Una de las posibles alternativas ... -
Relación del conflicto armado en Colombia y los proyectos de desarrollo, en la dinámica de la deforestación para una región del país
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: La deforestación en el territorio colombiano es un fenómeno que se desarrolla a partir de diferentes factores, entre los que se resaltan aquellos asociados a la actividad antrópica, como la expansión de la frontera ... -
Evaluación de un bioformulado obtenido del hongo Entonaema liquescens para la degradación de aceites lubricantes usados
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: La inadecuada disposición de los aceites lubricantes usados afecta tanto la salud humana como al medio ambiente ya que sus principales componentes son altamente tóxicos. En Colombia se estima que solo el 38% de ... -
Obtención de nanopartículas magnéticas estabilizadas con biosurfactantes producidos a partir del hongo Entonaema Liquescens
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: Se sintetizaron nanopartículas magnéticas con tamaños entre 69.13nm y 945nm por el método de coprecipitación utilizando surfactantes provenientes del hongo Entonaema liquescens para evaluar estabilizantes de origen ... -
Evaluación del potencial de fibras cortas lignocelulósicas extraídas del tallo residual de girasol (Helianthus annuus), para ser empleadas como aditivo en materiales compuestos de matriz cerámica, con aplicación en el sector de la construcción
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: En el presente trabajo se planteó la posibilidad de extraer fibras vegetales provenientes de tallos de girasol residuales de procesos productivos y comerciales de la planta y emplearlos como refuerzo en mampostería, ... -
Construcción de un catastro solar mediante uso de drones y herramientas SIG: caso de estudio municipio El Retiro, Antioquia
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: Como se ha documentado en algunas ciudades europeas, los catastros solares permiten a todos los ciudadanos del territorio conocer el potencial fotovoltaico de su vivienda o edificio. El catastro solar es entendido ... -
Evaluación de la tratabilidad de nutrientes del agua residual doméstica de la Universidad EIA por medio de un biorreactor de lecho fluido MBBR
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)RESUMEN: La universidad EIA conduce sus aguas residuales domésticas a su propia planta de tratamiento (PTAR) antes de ser vertidos a la fuente natural. Sin embargo esta presenta limitaciones de tiempo y espacio, y no está ... -
Análisis del cambio de cobertura del suelo en Medellín, Colombia, mediante el uso de I-Tree Canopy
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2020)RESUMEN: En Latino América, la población urbana corresponde al 60%, lo que genera a una presión sobre la cobertura del suelo. La ciudad de Medellín cuenta con una expansión creciente, lo que genera cambios considerables ... -
Biomasa microbiana y respiración basal en turba de humedales de alta montaña en la Cuenca Alta del Río Claro en el Macizo Volcánico Ruiz-Tolima
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2020)RESUMEN: El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad microbiana medida de manera indirecta por medio de la cuantificación de biomasa y respiración microbiana como un primer paso para comprender los flujos de carbono ... -
Estrategias de producción más limpia para la protección del recurso hídrico y el manejo de residuos resultantes en plantas de beneficio bovino y porcino. Caso de Estudio: Frigorinus S.A.S
(Universidad EIAIngeniería AmbientalEscuela de Ingeniería y Ciencias BásicasEnvigado (Antioquia, Colombia), 2020)RESUMEN: En Colombia existen políticas públicas que exigen tener patrones modernos de producción y de transformación; sin embargo, el control y el seguimiento de estas políticas no son lo suficientemente efectivas. La ...