EIA
  • Inicio
  • Autoarchivo 
    • Enviar un Item
    • Formato de autorización de publicación
    • Formato de identificación
  • Navegar Por 
    • Comunidades
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Escuelas 
    • Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas 
    • Escuela de Ciencias de la Vida 
    • Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas 
  • Grupos de Investigación 
    • Biología CES-EIA BIO CES-EIA
    • Estructuras y Construcción ESTRUCTCONS
    • Física Teórica y Aplicada EIA-FTA
    • Gerencia, Productividad y Competitividad GPC
    • Gestión Ambiental IGEA
    • Hidráulica y Educación en Ciencias ESPIRAL
    • Ingeniería Biomédica EIA-CES GIBEC
    • Materiales Alternativos y Procesos Automáticos MAPA
    • Movilidad, Ordenamiento Territorial y SIG MT-SIG
    • Simulación y Modelamiento Computaciones GISMOC
  • Campos estratégicos 
    • Salud
    • Vida
  • Acerca del Repositorio
  • español 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
Ver ítem 
  •   Repositorio Institucional Universidad EIA
  • F. Desde el Aula
  • Ciencia de los Materiales
  • Ver ítem
  •   Repositorio Institucional Universidad EIA
  • F. Desde el Aula
  • Ciencia de los Materiales
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Concreto Celular


Cock Gonzalez, Antonio

Ensayo

2022-05-25

Es una mezcla que se compone de material silíceo pulverizado (arena, escoria o ceniza volante), cemento y/o cal, agua y aditivo inclusor de aire como, por ejemplo, el polvo de aluminio. Este, al reaccionar químicamente con el agua alcalina, produce hidrógeno y expande el mortero a medida que se forman microporos de diámetro entre 0,5 y 1,5 mm. Posteriormente se cura el material con vapor bajo presión (autoclave) por un periodo de 6 a 12 horas, usando una temperatura de 190 °C y una presión de 1,2 MPa. Esto forma una matriz de mortero endurecido que consiste esencialmente en silicatos de calcio hidratados.

Es una mezcla que se compone de material silíceo pulverizado (arena, escoria o ceniza volante), cemento y/o cal, agua y aditivo inclusor de aire como, por ejemplo, el polvo de aluminio. Este, al reaccionar químicamente con el agua alcalina, produce hidrógeno y expande el mortero a medida que se forman microporos de diámetro entre 0,5 y 1,5 mm. Posteriormente se cura el material con vapor bajo presión (autoclave) por un periodo de 6 a 12 horas, usando una temperatura de 190 °C y una presión de 1,2 MPa. Esto forma una matriz de mortero endurecido que consiste esencialmente en silicatos de calcio hidratados.

https://repository.eia.edu.co/handle/11190/4493

  • Ciencia de los Materiales [71]

Descripción: 28. Antonio Cock.pdf
Título: 28. Antonio Cock.pdf
Tamaño: 422.5Kb

EIA LogoPDFOpen AccessFLIPLEER EN FLIP

Mostrar el registro completo del ítem

Cita

Cómo citar

Cómo citar

Miniatura

Thumbnail

Gestores Bibliográficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Envíos recientes

    No hay artículos recientes
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›

Biblioteca Universidad EIA

  • Sede de Las Palmas: Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia. Código Postal: 055428
  • Tel: (+57) 4 354 40 00 , ext. 248
  • biblioteca_ueia@eia.edu.co
Sistema Dspace - Metabiblioteca |