Diagnóstico de modelos de análisis técnico para operación estratégica en mercados bursátiles colombianos
Trabajo de grado - Pregrado
2007
Universidad EIA
RESUMEN: Este trabajo explica algunas de las metodologías más tradicionales de Análisis Técnico,
muestra su forma de cálculo, sus variantes matemáticas y la forma en la que los analistas
técnicos las interpretan. Las reglas técnicas se resumen en diagramas que facilitan la
comprensión al lector. Estas metodologías son programadas en hojas de cálculo de Excel
y en Wealth-Lab, programas mediante los cuales se le realizan pruebas de backtesting
con diferentes parámetros para cada modelo de Análisis Técnico, a la serie de tiempo
diaria de niveles del IGBC.
Sin tener en cuenta el efecto del pago de comisiones, los resultados son sorprendentes
en algunos casos: Se aceptan las Hipótesis Alternativas “Los retornos promedio diarios de
los momentos en los que un modelo propone posiciones largas son superiores a los
retornos promedio diarios del IGBC” y “Los retornos promedio diarios de los momentos en
los que un modelo propone posiciones cortas son inferiores a los retornos promedio
diarios del IGBC” en múltiples ocasiones, principalmente cuando se analizan los modelos
más sensibles a los últimos datos del IGBC. A parte de aceptar en múltiples ocasiones
estas dos Hipótesis, las rentabilidades de algunos modelos también logran aventajar
notoriamente la rentabilidad de la estrategia Buy and Hold. Los modelos estudiados
parecen ser muy útiles cuando se tienen en cuenta solo los últimos datos de la serie del
IGBC para generar señales, pero su utilidad se empieza a desvanecer a medida que se
suavizan más las variables que se calculan, teniendo en cuenta más datos de historia
para generar las señales.
Estos resultados se validan posteriormente mediante pruebas que se le realizan al IGBC
con las cuales se demuestra que la serie de tiempo de niveles diarios del índice
accionario no cumple con las condiciones de un proceso de caminata aleatoria, pues se
identifica dependencia y autocorrelación.
La serie de las primeras diferencias del IGBC resulta ser estacionaria al aplicarle las
pruebas econométricas investigadas. Al aplicar la metodología Box-Jenkins, se
encontraron dos modelos ARIMA para los cuales los residuos satisfacen las
características de un proceso ruido blanco, y al convertir las proyecciones de estos
modelos en señales técnicas para obtener posiciones largas o cortas en el mercado
accionario colombiano, el backtesting realizado mostró evidencia estadística de superar el
retorno del IGBC, sin tener en cuenta los costos transaccionales. ABSTRACT: This thesis explains some of the most traditional Technical Analysis techniques, shows
their calculation methodology, their mathematical variants and the interpretation that
technical analysts use for them. The technical rules are summarized in diagrams, which
facilitate the understanding of the reader. These methodologies are programmed in
worksheets in Excel and in Wealth-Lab, making backtesting tests using different
parameters in each Technical Analysis model and applying them to the daily IGBC time
series.
Ignoring commission costs, results are surprising in some cases: Alternative Hypothesis
“Daily average returns of moments where the model proposes long positions are higher
than daily average returns of IGBC series” and “Daily average returns of moments where
the model proposes short positions are lower than daily average returns of IGBC series”
are accepted in multiple occasions, mainly in the most last-values sensitive models.
Besides accepting in multiple occasions these Alternative Hypothesis, returns of the
models often result notably higher than the Buy and Hold strategy. Analyzed models
appear to be useful when only the last values of the IGBC series are used for generating
signals. Positive results start to vanish when calculations are smoothed by adding more
history of the series in calculations for generating signals.
These results are validated subsequently by using tests to show that the daily time series
of the IGBC index doesn’t satisfy a random walk process, being identified dependency and
autocorrelation.
Time series of the first differences of the daily values of IGBC turns to be stationary when
investigated econometric tests are applied. Using Box-Jenkins methodology, two ARIMA
models are found with residuals satisfying a white noise process, and converting these
model’s predictions to technical signals of long/short positions, backtesting shows
statistical evidence of returns higher than the Buy and Hold methodology ignoring
commission costs.
161 páginas
- Ingeniería Administrativa [1085]
Descripción:
Trabajo de grado
Título: VelasquezAlejandro_2007_DiagnosticoModelosAnalisis.pdf
Tamaño: 2.283Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: VelasquezAlejandro_2007_DiagnosticoModelosAnalisis.pdf
Tamaño: 2.283Mb


