Show simple item record

dc.contributor.advisorUrrego, Andrés Felipe
dc.contributor.authorAraque Vargas, Natalia
dc.date.accessioned2021-06-18T19:15:27Z
dc.date.available2021-06-18T19:15:27Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/3269
dc.description124 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN: El Estudio de Prefactibilidad para la creación de una empresa productora de Caqui en Colombia, nace por la expectativa de una joven universitaria de contribuir al desarrollo económico y social del sector agrario y la percepción de grandes oportunidades industriales con la introducción de la fruta al mercado colombiano. Además, teniendo en cuenta que el sector del Agro ha estado golpeado por la situación política del país, se ve en el Caqui una alternativa más para que los campesinos de la región desarrollen los cultivos y puedan tener una estabilidad económica garantizada. Esta investigación está conformada por varios módulos: Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio de la Organización, Estudio Financiero. En ellos se incluye el impacto del proyecto; en los que se muestra de manera detallada la viabilidad para sembrar Caqui en el municipio de Fredonia, corregimiento de Marsella; sur del departamento de Antioquia. Durante el desarrollo de estos módulos se irán descubriendo factores relevantes de la investigación como el potencial de mercado que tiene la fruta; el canal de distribución más apropiado para hacer llegar la fruta a los consumidores finales. Se determinan las estrategias de promoción, distribución, servicio; entre otras, convenientes para el posicionamiento del Caqui en el país. Una vez conocidos los requerimientos y necesidades que se exigen para establecer el cultivo se hace una investigación para determinar los gastos que esto implica y así poder realizar los estudios financieros y proyecciones correspondientes y comprobar la viabilidad económica y financiera que tiene el proyecto.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2008spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titlePrefactibilidad del cultivo del caquispa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalEstudio de prefactibilidadspa
dc.subject.proposalDesarrollo económico y socialspa
dc.subject.proposalEstudio financierospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.identifier.bibliographiccitationAraque Vargas, N. (2008). Prefactibilidad del cultivo del caqui [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/3269
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeEnvigado (Antioquia, Colombia)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad EIA, 2008
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad EIA, 2008