Presión Tributaria en el Ecuador desde el Enfoque de la Curva de Laffer, periodo 2000-2018
...
Figueroa Tigrero, Ivette | 2022
RESUMEN: 1. CONTEXTO: En el año 2008, a raíz de la crisis mundial y la caída del precio del petróleo, se destaca la importancia de la relación entre la estructura tributaria y el crecimiento económico, a su vez se incluye el concepto de presión tributaria como una herramienta viable para contrarrestar la reducción de los ingresos fiscales. 2. OBJETIVO: la investigación tuvo como objetivo principal establecer el nivel óptimo de presión tributaria en el Ecuador. 3. MÉTODO: comprobación empírica de la teoría de la curva de Laffer, para tal efecto y dada la disponibilidad de datos, se formuló una regresión polinómica con transformación logarítmica de la serie de tiempo mensual del periodo 2000-2018. 4. PRINCIPAL RESULTADO Y CONCLUSIÓN: se encontró que la tasa de impuestos que maximiza los ingresos es del 24,95%, nivel que se encuentra bajo la presión tributaria presente en 2018 en el Ecuador. 5. SIGNIFICANCIA: El artículo presenta un aporte novedoso ya que la comprobación empírica de la teoría de Laffer revela un punto referencial para la toma de decisiones en política fiscal, y con ello pueden considerar los pro y contra de la implementación de nuevos impuestos, o a su vez considerar un efecto neutro al generar un nuevo impuesto y crear incentivos a la producción.
LEER