EIA
  • Inicio
  • Autoarchivo 
    • Enviar un Item
    • Formato de autorización de publicación
    • Formato de identificación
  • Navegar Por 
    • Comunidades
    • Por fecha de publicación
    • Autores
    • Títulos
    • Materias
    • Tipo de Material
  • Escuelas 
    • Escuela de Ingeniería y Ciencias Básicas 
    • Escuela de Ciencias de la Vida 
    • Escuela de Ciencias Económicas y Administrativas 
  • Grupos de Investigación 
    • Biología CES-EIA BIO CES-EIA
    • Estructuras y Construcción ESTRUCTCONS
    • Física Teórica y Aplicada EIA-FTA
    • Gerencia, Productividad y Competitividad GPC
    • Gestión Ambiental IGEA
    • Hidráulica y Educación en Ciencias ESPIRAL
    • Ingeniería Biomédica EIA-CES GIBEC
    • Materiales Alternativos y Procesos Automáticos MAPA
    • Movilidad, Ordenamiento Territorial y SIG MT-SIG
    • Simulación y Modelamiento Computaciones GISMOC
  • Campos estratégicos 
    • Salud
    • Vida
  • Acerca del Repositorio
  • español 
    • español
    • English
  • Login
    • español
    • English
Listar Working Paper Series - ECEA- fecha de publicación 
  •   Repositorio Institucional Universidad EIA
  • C. Fondo Editorial EIA
  • Working Paper Series
  • Working Paper Series - ECEA-
  • Listar Working Paper Series - ECEA- fecha de publicación
  •   Repositorio Institucional Universidad EIA
  • C. Fondo Editorial EIA
  • Working Paper Series
  • Working Paper Series - ECEA-
  • Listar Working Paper Series - ECEA- fecha de publicación
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Listar

Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de MaterialEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de Material

Mi cuenta

AccederRegistro

Listar Working Paper Series - ECEA- por fecha de publicación

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 1-4 de 4

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Grow the pie or have it? Using machine learning for impact heterogeneity in the Ultra-poor Graduation Model 

      Chowdhury, Reajul; Ceballos-Sierra, Federico; Sulaiman, Munshi (Universidad EIAEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)
      ABSTRACT: Anti-poverty interventions often face a trade-off between immediate reduction in poverty, measured by consumption, and building assets for longer-term gains. An “Ultra-poor Graduation” model, found effective on ...
    • ¿Minería verde y sostenible para desarrollo regenerativo? : oxímoron y gran equivocación 

      Fierro Morales, Julio; Hoyos Patiño, Fabián; Cock Londoño, Jorge Eduardo (Universidad EIAFondo Editorial EIAEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)
    • Una estrategia de minería verde y desarrollo regenerativo para Colombia en un contexto de transformación global 

      Álvarez, Claudia; Gómez, Diego Fernando; González, Germán; Gallón, Luciano (Universidad EIAFondo Editorial EIAEnvigado (Antioquia, Colombia), 2021)
      RESUMEN: El proceso de transición global a una sociedad sostenible en el largo plazo requiere, entre otros asuntos, de una estrategia de Desarrollo Regenerativo que permita el aprovisionamiento global de minerales necesarios ...
    • Presión Tributaria en el Ecuador desde el Enfoque de la Curva de Laffer, periodo 2000-2018 

      Figueroa Tigrero, Ivette; Sánchez González, Carlos; Prada Araque, Doris (Universidad EIAFondo Editorial EIAEnvigado (Antioquia, Colombia), 2022)
      RESUMEN: 1. CONTEXTO: En el año 2008, a raíz de la crisis mundial y la caída del precio del petróleo, se destaca la importancia de la relación entre la estructura tributaria y el crecimiento económico, a su vez se incluye ...

      Envíos recientes

      • Grow the pie or have it? Using machine learning for impact heterogeneity in the Ultra-poor Graduation Model

        ...

        Chowdhury, Reajul | 2021

        ABSTRACT: Anti-poverty interventions often face a trade-off between immediate reduction in poverty, measured by consumption, and building assets for longer-term gains. An “Ultra-poor Graduation” model, found effective on both dimensions in several rigorous studies, generally leans towards asset building. By using data from a large-scale RCT in Bangladesh, we find significant variation in impact on assets where the top quintile gainers experience asset growth of 344% while asset growth is only 192% for the bottom quintile. Heterogeneity in impact on household expenditures is found to be present but of lower magnitude than that of assets. Importantly, the machine learning techniques we apply reveal contrasts in characteristics of beneficiaries who made the most in assets vs. consumption. The results identify beneficiary characteristics that can be used in targeting households either to maximize impact on the desired dimension and/or to customize interventions for balancing the asset and consumption trade-off

        LEER

      • ¿Minería verde y sostenible para desarrollo regenerativo? : oxímoron y gran equivocación

        ...

        Fierro Morales, Julio | 2021

        LEER

      • Una estrategia de minería verde y desarrollo regenerativo para Colombia en un contexto de transformación global

        ...

        Álvarez, Claudia | 2021

        RESUMEN: El proceso de transición global a una sociedad sostenible en el largo plazo requiere, entre otros asuntos, de una estrategia de Desarrollo Regenerativo que permita el aprovisionamiento global de minerales necesarios para la transición energética. La humanidad requerirá en los próximos 25 años la misma cantidad de cobre que ha consumido durante toda su existencia en la Tierra. Ese aprovisionamiento lo debe hacer mediante Minería Verde y Desarrollo Regenerativo, y Colombia es uno de los seis países en el mundo con capacidad para atender esa demanda. El proyecto de Mina de Cobre Quebradona, en Jericó, es una oportunidad determinante para desarrollar un modelo de minería regenerativa de clase mundial. A su vez, una estrategia como la que se plantea en este trabajo, es una oportunidad para el país y sus regiones de generar que Colombia cuente con una estrategia de Minería Verde y Desarrollo Regenerativo con base en la cual se configuren nuevas dinámicas de desarrollo y bienestar local que aminoren el desplazamiento a las grandes ciudades en busca de salud, empleo y educación y de otro lado, la posibilidad de que se configure un fondo soberano inverso que permita sanear las finanzas públicas nacionales.

        LEER

      • Presión Tributaria en el Ecuador desde el Enfoque de la Curva de Laffer, periodo 2000-2018

        ...

        Figueroa Tigrero, Ivette | 2022

        RESUMEN: 1. CONTEXTO: En el año 2008, a raíz de la crisis mundial y la caída del precio del petróleo, se destaca la importancia de la relación entre la estructura tributaria y el crecimiento económico, a su vez se incluye el concepto de presión tributaria como una herramienta viable para contrarrestar la reducción de los ingresos fiscales. 2. OBJETIVO: la investigación tuvo como objetivo principal establecer el nivel óptimo de presión tributaria en el Ecuador. 3. MÉTODO: comprobación empírica de la teoría de la curva de Laffer, para tal efecto y dada la disponibilidad de datos, se formuló una regresión polinómica con transformación logarítmica de la serie de tiempo mensual del periodo 2000-2018. 4. PRINCIPAL RESULTADO Y CONCLUSIÓN: se encontró que la tasa de impuestos que maximiza los ingresos es del 24,95%, nivel que se encuentra bajo la presión tributaria presente en 2018 en el Ecuador. 5. SIGNIFICANCIA: El artículo presenta un aporte novedoso ya que la comprobación empírica de la teoría de Laffer revela un punto referencial para la toma de decisiones en política fiscal, y con ello pueden considerar los pro y contra de la implementación de nuevos impuestos, o a su vez considerar un efecto neutro al generar un nuevo impuesto y crear incentivos a la producción.

        LEER

      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      Image
      ‹›

      Biblioteca Universidad EIA

      • Sede de Las Palmas: Km 2 + 200 Vía al Aeropuerto José María Córdova Envigado, Colombia. Código Postal: 055428
      • Tel: (+57) 4 354 40 00 , ext. 248
      • biblioteca_ueia@eia.edu.co
      Sistema Dspace - Metabiblioteca |