Show simple item record

dc.contributor.advisorVilla Moreno, Rafael Mario
dc.contributor.advisorInsignares Gómez, Diego
dc.contributor.advisorHincapié, Gabriel Jaime
dc.contributor.authorToro Villa, Alejandro
dc.contributor.authorJiménez Moreno, Alejandro
dc.contributor.authorVásquez Fernández, Felipe
dc.date.accessioned2021-04-20T22:42:32Z
dc.date.available2021-04-20T22:42:32Z
dc.date.issued2002
dc.identifier.urihttps://repository.eia.edu.co/handle/11190/2778
dc.description142 páginasspa
dc.description.abstractRESUMEN: Este plan de negocios contiene tres capítulos, los cuales llevan al lector, de una manera secuencial a responder la hipótesis planteada por el equipo de trabajo. En el primer capitulo: Marco teórico; se define el problema que tienen las empresas Manufactureras para atacar el mercado de los Establecimientos Detallistas, se justifica el modelo, se plantean los objetivos y se dan algunos datos estadísticos que describen la industria de los Call Center y el consumo masivo de productos. En el segundo capitulo: Diseño Metodológico; se define la estrategia general que utilizó el equipo de trabajo para transformar esta idea de negocio en un plan de negocios; también se describen los métodos utilizados para la recolección de información de tres grandes temas: Contact Center / Call Center, empresas Manufactureras y Establecimientos Detallistas. En el tercer capitulo: Presentación del Modelo; se hace un análisis de los clientes (empresas Manufactureras), luego es tratado el tema del servicio prestado a través del Contact Center / Call Center y por último se sustenta el modelo en un análisis financiero, donde conocemos el Valor Presente Neto y la Tasa Interna de Retorno del modelo propuesto.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad EIAspa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad EIA, 2002spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/spa
dc.titleModelo para comercializar productos de consumo masivo en establecimientos detallistas a través de un contact centerspa
dc.typeTrabajo de grado - Pregradospa
dc.publisher.programIngeniería Administrativaspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)spa
dc.subject.proposalContact Centereng
dc.subject.proposalVentas físicaspa
dc.subject.proposalOperaciones Inboundspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameIngeniero(a) Administrativo(a)spa
dc.identifier.bibliographiccitationToro Villa, A. , Jiménez Moreno, A. y Vásquez Fernández, F. (2002).Modelo para comercializar productos de consumo masivo en establecimientos detallistas a través de un contact center [tesis de pregrado, Universidad EIA]. Repositorio Institucional Universidad EIA. https://repository.eia.edu.co/handle/11190/2778
dc.publisher.facultyEscuela de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeEnvigado (Antioquia, Colombia)spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos Reservados - Universidad EIA, 2002
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos Reservados - Universidad EIA, 2002