Estudio bibliográfico del acceso de las Pymes en Antioquia a las fuentes de financiación nacionales
...
Pineda Osorio, Carlos Andrés | 2005
RESUMEN: Como cumplimiento de los requisito para la obtención de los títulos de grado del
Magíster en Administración de la Universidad EAFIT para Carlos Andrés Pineda
Osorio y de Ingenieras Administradoras de la Escuela de Ingeniería de Antioquia
para Ángela Maria Pineda Osorio e Inés Elvira Vélez Zuluaga, se constituyó un
equipo de investigación que abordó el tema de la Financiación de las Pymes en
Antioquia y cuyo resultado es el presente trabajo.
La investigación tuvo un diseño bibliográfico, complementado con trabajo de
campo. La revisión bibliográfica se remonta a información de trabajos de
investigación, análisis de cifras y encuestas realizadas por instituciones nacionales
e internacionales interesadas en el tema de las Pymes; el trabajo de campo
consistió en acudir a diferentes gremios e instituciones bancarias y de apoyo a las
Pymes con presencia en el Departamento de Antioquia, especialmente en la
ciudad de Medellín.
El tema de las Pymes y especialmente la financiación, fue escogido por la gran y
creciente importancia de estas unidades en la economía y el desarrollo del país.
El número de Pymes, el aporte a la generación de empleo, a la creación de
riqueza, al desarrollo de equidad y oportunidades y en general, al desarrollo del
país, hacen de esta investigación, aspecto obligado y de la mayor actualidad.
En la primera parte se contextualiza el tema general en el capítulo del marco de
referencia. Se recogen temas como las Pymes y el sector financiero en Colombia
y las decisiones de financiación en las empresas. Posteriormente se presentan
los capítulos de diseño metodológico y estudio bibliográfico e investigación de
campo que soportan la recopilación de la información utilizada.
Se desarrolló la investigación en dos frentes: los capítulos de la demanda y la
oferta. La demanda entendida como el fenómeno de búsqueda de financiación de
las Pymes y donde se recogen temas como la demanda efectiva y potencial y las
fuentes de financiación. La oferta entendida como el fenómeno de ofrecimiento de
financiación para las Pymes y donde se recogen temas como las oportunidades de
financiación existentes, las características de la oferta de crédito y el Acuerdo de
Basilea en cuanto a la financiación de Pymes.
Finalmente, en los dos últimos capítulos se recogen las conclusiones de la
investigación y las recomendaciones que pueden formularse al sistema en general
para buscar un mejor desarrollo del tema en Antioquia y en Colombia.
Especiales agradecimientos a la Universidad EAFIT y a la Escuela de Ingeniería
de Antioquia, al profesor Raúl Armando Cardona y a la profesora Elvia Inés Correa
por sus aportes al desarrollo de esta investigación.
LEER