Viabilidad de un eco-hotel en el municipio de Ayapel Córdoba
...
Prada Araque, Doris | 2022
RESUMEN: El trabajo de grado presentado a continuación busca evaluar la viabilidad de la construcción y
operación de un eco-hotel en el municipio de Ayapel, Córdoba, zona reconocida por su
diversidad biológica, cultural y por tener uno de los humedales más importantes de Colombia.
Este modelo de negocio genera una gran oportunidad para hacerla realidad, ya que va alineada
con las tendencias y preferencias del consumidor. Estos cada vez más buscan visitar lugares que
estén rodeados de naturaleza, donde haya variedad de fauna y flora, también les interesa que sean
lugares tranquilos que les permita desconectarse de su rutina, y a su vez, les gusta cuidar y
proteger el medio ambiente. Además, los consumidores hoy en día disfrutan conocer y aprender
de otras culturas.
Para la elaboración de este trabajo de grado se realizaron varios estudios a fines de la ingeniería
administrativa. Estos estudios abarcan información primaria y secundaria relacionada con
ámbitos legales, de mercado, ambientales, técnicos, organizacionales y financieros que
permitieron evaluar el modelo de negocio planteado. Finalmente, se llegó a proponer un producto
mínimo viable, un eco-hotel que cuenta con diferentes espacios, tales como: recepción, cocina,
comedor, bar, zonas comunes y cabañas. Se ofrecen dos tipos de alojamientos, familiar o amigos
y pareja, cada uno con capacidad máxima de 6 y 2 personas respectivamente; de cada tipo de
alojamiento se construirá 1 cabaña.
Después de realizar todos los estudios mencionados, se determinó que el proyecto es
financieramente viable, el mercado objetivo existe y está dispuesto a visitar este tipo de
alojamientos y la alcaldía municipal fomenta y apoya este tipo de proyectos. El proyecto por
definición de los socios se apalancará en la estructura deuda/capital de 40/60. Es decir, 40% de la
inversión será financiada con deuda al 15,8% de interés anual a 5 años plazo y 60% restante se financiará con aportes de capital, el flujo de caja del inversionista mostro valores positivos, la
TIR del inversionista del proyecto supera aproximadamente un 22% al costo de capital
(WAC=14,98%). Se calcula un VPN de $769,004,234 millones de pesos, teniendo en cuenta los
primeros 10 años del proyecto y la inversión se recupera alrededor de 7 años.
LEER