Biomasa microbiana y respiración basal en turba de humedales de alta montaña en la Cuenca Alta del Río Claro en el Macizo Volcánico Ruiz-Tolima
...
Flórez Zapata, Nathalia Vanessa | 2020
RESUMEN: El objetivo de este trabajo es estudiar la actividad microbiana medida de manera indirecta por medio de la cuantificación de biomasa y respiración microbiana como un primer paso para comprender los flujos de carbono en una serie de turberas en el Parque Nacional Natural Los Nevados. En el ecosistema de estudio, los microorganismos son un agente importante en el proceso de descomposición de la materia orgánica y emisión de GEI (gases de efecto invernadero) como subproductos a partir de los reservorios de materia orgánica en las turberas de alta montaña. Este potencial de emisión, junto con los posibles cambios en las condiciones climáticas en este tipo de ecosistemas podrían generar un desequilibrio en los procesos naturales de emisión y captura de carbono en humedales de alta montaña, poniendo en riesgo los servicios ecosistémicos que estos prestan. En este estudio se analizó la actividad microbiana de turba proveniente de humedales localizados a lo largo de un gradiente altitudinal en la cuenca alta del Río Claro en el macizo volcánico Ruiz-Tolima. A partir de las mediciones de actividad microbiana de la turba, se estimaron los coeficientes microbianos ecofisiológicos qMic, qCO2 y qCO2/Corg y se correlacionaron con variables fisicoquímicas de la turba e hidrológicas de los puntos de estudio. El valor de biomasa microbiana varió entre 3.15 y 32.85 mgC/KgS, guardando una relación inversamente proporcional con la altura. De otro lado, la respiración basal osciló entre 7.8 y 77.18 mgC*/(Kgs*d) y la respiración basal inducida tuvo valores entre 89.81 y 205.16 gC/(KgS*d). Se encontraron correlaciones positivas entre la temperatura media anual del aire y las variables de actividad microbiana. Los resultados de los coeficientes ecofisiológicos parecen indicar una baja disponibilidad de materia orgánica, especialmente en los sitios 2 y 3, una baja actividad metabólica en todos los sitios de estudio y una eficiencia de la población microbiana menor en el sitio que presenta la mayor altitud y menor temperatura. En conjunto, estos parámetros parecen indicar que los sitios de estudio no poseen las características de un sustrato en proceso de emisión de CO2. Sin embargo, ante un posible aumento de temperatura es posible que se aumente la actividad microbiana por lo que se recomienda monitorear el estado de las comunidades microbianas ante posibles escenarios de calentamiento e invasión de especies.
LEER