Propuesta de desarrollo de software mediante la simulación de sistemas de producción para empresas de manufactura en Medellín.
...
Silva Marulanda, Orlando | 2000
RESUMEN: El objetivo primordial de este trabajo de grado es proponer el desarrollo de un software
personalizado para el control de la producción teniendo como base la aplicación de la
simulación en la detección de problemas en los sistemas de producción.
Este trabajo esta compuesto por los siguientes cinco capítulos:
En el primer capítulo "Sistemas empresariales", se habla acerca de la evolución que han
sufrido los procesos administrativos desde los principios del siglo con la escuela clásica,
hasta escuelas mucho mas avanzadas como la escuela de enfoque de sistemas que
muestra las interrelaciones que existen entre las distintas partes de la organización para
poder cumplir satisfactoriamente las metas de la compañía.
El segundo capítulo "Teoría y práctica de la manufactura' trata el tema de la Arquitectura
de Control, un enfoque donde se mezclan la estrategia administrativa y la técnica de
manejo y control de producción. Hay muchos sistemas o corrientes aplicables que
funcionan perfectamente, teniendo en cuenta las relaciones con el entorno y las
situaciones internas propias de cada empresa. Se da a conocer como funciona un sistema
de información bajo el entorno de teorías conocidas en la actualidad. Dentro de este
enfoque se explican los conceptos de:
u Empujar: Donde el sistema que ratifica su eficacia es el MRPII.
u Jalar: se notan el sistema Justo a Tiempo (JIT), el sistema de tarjetas (Kanban).
u La teoría de restricciones: Donde hay una componente técnica llamada OPT
(Optimized production tecnology) y una componente filosófica TOC (Teoría de
restricciones)
El tercero muestra la simulación; una de las herramientas más poderosas para tomar
decisiones o visualizar fenómenos de cualquier naturaleza sin que haya repercusiones de
ninguna índole. Esta es un proceso que permite duplicar los aspectos, la apariencia y las
características de un sistema real. Podríamos decir en términos generales que, cualquier
modelo de un problema de decisión empresarial se puede denominar como un modelo de
simulación.
La simulación en producción se puede usar en sistemas de manejo de colas, manejo de
inventarios, proyectos de inversión, aspectos económicos y financieros de las
organizaciones entre muchas otras aplicaciones. Otros campos en el uso de la simulación
son los procesos físicos, en procesos y procedimientos, en situaciones de análisis de
comportamiento.
El programa de simulación que utilizaremos en este proyecto es el software "lthink 5", el
cual esta dividido en tres escenarios:
u Nivel de mapas: donde se presentan las interetaciones globales entre los autores de la
simulación.
u Nivel de diagramas: donde se observan las relaciones entre todas las variables
genéricas y específicas.
o Nivel de ecuaciones: el cual muestra toda la modelación matemática que rigen la
simulación.
En el cuarto capítulo se muestra la aplicación de la simulación de las dos empresas en las
cuales se efectúa el trabajo, las cuales son Mitchell Colombia S.A., y Furima S.A., ambas
empresas del sector metalmecánico ubicadas en la ciudad de Medellín, pero que poseen
sistemas administrativos y de producción diferentes. La primera produce y ensambla aires
acondicionados con un alto nivel de materias primas importadas y sobre pedido, la
segunda produce piezas fundidas basado en un programa de entregas con poca
variabilidad, usando básicamente materias primas nacionales.
Al generar las simulaciones y ejecutarlas se presentaron resultados importantes, ya que
en ambas compañías se pudo visualizar el efecto que tiene el planteamiento correcto y
preciso de las políticas de manejo empresarial, de suministros y de producción,
obteniendo mejoras en el rendimiento global de la empresa.
En el último capítulo de este trabajo se propone el desarrollo de un software de
planeación y control de producción completamente configurable, teniendo en cuenta las
políticas de manejo y control establecidas, tanto en Suministros, Producción, Despachos y
Pedidos, luego de ser probadas en la simulación.
El lenguaje usado para la programación es el Visual FoxPro 6.0. Esta propuesta de
software posee el sistema para ingreso de la información de acuerdo a la Arquitectura de
Control más conveniente a aplicar, y el sistema de visualización de la información.
El resultado global más importante que se obtuvo al finalizar este trabajo fue poder
realizar el modelado real de dos empresas de manufactura diferentes, y lograr mostrar
que partiendo de esta información podemos definir el software más acorde con las
necesidades de información para la Arquitectura de Control establecida.
LEER