Asociación genética de la variante RS12041331 del GEN PEAR 1, con la hiperagregabilidad plaquetaria en pacientes con enfermedad cerebrovascular isquémica.
...
Naranjo González, Carlos Andrés | 2015
La enfermedad cerebrovascular (ECV) ha sido de gran interés para el medio científico y médico, debido a su alta recurrencia, impacto sobre la calidad de vida, la discapacidad que produce y su alto índice de mortalidad (Silva-sieger et al., 2007).
El gen PEAR1 (receptor endotelial de agregación plaquetaria 1) es un activador de la agregación plaquetaria, debido a que codifica para una proteína de membrana que no solo sirve para activar plaquetas, sino que además induce la activación de los receptores GPIIIa permitiendo que se de una adherencia más estable entre plaquetas (Nanda et al., 2005).
El propósito de esta investigación es establecer la relación entre la variante rs12041331 del gen PEAR 1, la agregación plaquetaria y su posible influencia en la ECV isquémica.
Se realizó un estudio en 348 pacientes de población mestiza con diagnóstico de ECV isquémica y en tratamiento con ASA y 100 controles que voluntariamente aceptaron participar en el estudio donando 10 ml de sangre antes y después de consumir 100 mg de ASA por al menos 10 días de manera ininterrumpida.
La primera fase consistió en la evaluación por medio de la técnica PCR-RFLP la variante rs12041331 del gen PEAR1: 94.5°Cx5’ (94°Cx25’’-57°Cx25’’-72°Cx30’’) por 29 ciclos. Una vez terminada la fase de la PCR, se continuó con la RFLP usando la enzima de restricción Tsp45I (65°C x 4 horas). Una vez obtenidos los datos de genotipos, se utilizó el software SNPstats para determinar el equilibrio de Hardy- Weinberg y ORs entre la variante y los fenotipos.
Se encontró que la variante evaluada en el gen PEAR1 está asociada con ECV en un modelo dominante para los genotipos G/A-A/A ajustando con los tres componentes genéticos ancestrales y sin ellos: con valor p de 1.00xe-4, OR de 4.04, CI de 1.95-8.38 con componente amerindio, valor p de 2.00xe-4, OR de 3.86, CI de 1.84-8.11 con componente africano, y valor p de 1.00xe-4, OR de 4.10, CI de 1.97-8.52 con componente europeo. No se encontró ninguna relación entre la variante rs12041331 y la hiperagregabilidad plaquetaria asociada a resistencia al ASA.
Se recomiendan estudios funcionales para determinar la vía mediante este gen interactúa con la ECV isquémica. Adicionalmente, evaluar la relación con otros genes involucrados en la formación de trombos, analizando cual es su respuesta ante la ECV isquémica. De esta forma, se podrá establecer un protocolo de diagnóstico que facilite la detección temprana, que le permita al médico tomar medidas de pre-tratamiento y al paciente reevaluar sus hábitos de vida.
LEER