USO DE LOS ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD DE LOS DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS ELIZABETH BETANCUR ROJAS JUAN DAVID OSORIO PRÉSIGA ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD CES INGENIERÍA BIOMÉDICA ENVIGADO 2010 1 USO DE LOS ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD DE LOS DISPOSITIVOS BIOMÉDICOS ELIZABETH BETANCUR ROJAS JUAN DAVID OSORIO PRÉSIGA Trabajo de grado para optar al título de Ingeniero Biomédico Director: Jaime Ordóñez Molina PhD. Epidemiología Universidad CES Asesor(a): Carolina Salazar Ingeniera Biomédica EIA-CES ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA UNIVERSIDAD CES INGENIERÍA BIOMÉDICA ENVIGADO 2010 2 Nota de aceptación 3 AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus agradecimientos a: DIOS por su ayuda en todo momento. NUESTROS PADRES, por su confianza y apoyo incondicional durante toda la carrera. JAIME ORDÓÑEZ, director de trabajo de grado, por transmitirnos su conocimiento, experiencia, paciencia y acompañamiento durante el desarrollo de este trabajo. CAROLINA SALAZAR, por su asesoría, críticas constructivas durante la carrera y especialmente por su entusiasmo para que este trabajo de grado saliera adelante. LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA y a LA UNIVERSIDAD CES, por la excelente formación. NUESTROS PROFESORES, por ser formadores académicos y humanos. A todas aquellas personas que nunca han dudado de nuestras capacidades académicas y de investigación. 4 CONTENIDO pág. GLOSARIO 9 RESUMEN 10 ABSTRACT 11 INTRODUCCIÓN 12 1. PRELIMINARES 13 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO 14 1.2.1 General 14 1.2.2 Específicos 14 1.3 MARCO TEÓRICO 15 1.3.1 Tecnología en salud 15 1.3.1.1 Clasificación 15 1.3.1.2 Componentes de la evaluación de Tecnologías de salud 18 1.3.2 Evaluación económica 20 1.3.3 Dispositivos 22 1.3.3.1 Definiciones 23 1.3.4 Especialidad médica 26 2. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 30 2.1 LOCALIZACIÓN Y SELECCIÓN 30 2.1.1 Fuentes de información 30 2.1.2 Desarrollo de la estrategia de búsqueda 30 2.1.3 Selección de los estudios 31 2.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ESTUDIOS 31 2.3 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE DATOS 32 2.4 ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS 32 3. ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD 34 3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL 34 5 CONTENIDO pág. 3.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL RIESGO 36 3.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN ESPECIALIDAD MÉDICA 37 3.4 NÚMERO DE PUBLICACIONES DE CE DE EQUIPOS BIOMÉDICOS 41 3.5 TENDENCIAS ESTADÍSTICAS 42 4. CONCLUSIONES 44 5. RECOMENDACIONES 45 BIBLIOGRAFÍA 46 ANEXO: Artículos publicados de CE del 2000 al 2009 (adjunto) 48 6 LISTA DE TABLAS pág. Tabla 1. Descriptores 30 Tabla 2. Total de artículos publicados por año 34 Tabla 3. Clasificación de los estudios publicados según el sistema fisiológico y la patología para los cuales se diseñaron los equipos y dispositivos 37 Tabla 4. Especialidades médicas 40 Tabla 5. Artículos publicados de estudios de CE de equipos biomédicos por año 41 Tabla 6. Artículos publicados de CE en Latinoamérica 42 7 LISTA DE FIGURAS Pág. Figura 1. Total de artículos publicados de CE 35 Figura 2. Artículos publicados por año de CE 35 Figura 3. Artículos publicados de equipos y dispositivos por año 36 Figura 4. Nivel de riesgo de los equipos y dispositivos 36 8 GLOSARIO ANTIFÚNGICOS: Medicamento que trata las infecciones causadas por hongos. ARTROPLASTIA: Procedimiento en el que se recorta el crecimiento del hueso producido por la artritis y se elimina parte de la articulación. COLANGIOCARCINOMA: Tipo poco común de cáncer que se desarrolla en las células que recubren los conductos biliares del hígado. COMORBILIDAD: Situación de padecer de dos o más enfermedades al mismo tiempo. DACRIOCISTORRINOSTOMÍA: Consiste en crear una vía alternativa para lograr el drenaje de la lágrima a través de un orificio hecho en el hueso de la nariz. DISECTOMÍA: Método utilizado para eliminar las hernias discales de la columna vertebral tanto a nivel lumbar como a nivel cervical, sin necesidad de intervenir quirúrgicamente. ENDARTERECTOMÍA: Procedimiento quirúrgico que remueve del revestimiento de una arteria el material de la placa que se ha formado. ESTOMA: Abertura creada mediante cirugía desde un área del interior del cuerpo hasta el exterior. ETIOLOGÍA: Causa u origen de una enfermedad. OTOLOGÍA: Parte de la medicina que se dedica al estudio del oído, incluido el diagnóstico y tratamiento de sus enfermedades y alteraciones. PALIACIÓN: Alivio de los síntomas y el sufrimiento causado por el cáncer y otras enfermedades que pueden ser mortales. PLAGIOCEFALIA: Es el resultado de la fusión unilateral prematura (el empalme lateral) de las suturas coronal o lambdoide. PLASMINÓGENO: Glicoproteína sintetizada por el hígado, presente en el plasma sanguíneo y la mayor parte del fluido extracelular. PÓLIPO: Crecimiento que sobresale de una membrana mucosa. PROFILAXIS: Intento de prevenir las enfermedades. 9 RESUMEN La relevancia de los estudios de costo efectividad para Latinoamérica y el mundo exige la generación de una conciencia a nivel de investigación y publicación por parte de los países. Por eso en el presente estudio se hace una revisión de tema de los artículos publicados en bases de datos a nivel mundial en los años del 2000 al 2009. Para obtener los artículos se desarrollaron las estrategias de búsqueda teniendo en cuenta las palabras claves arrojadas por los MeSH además de los límites de la búsqueda. Se ingresó a las bases de datos seleccionadas y se obtuvo para este periodo un total de 1958 artículos. La selección de los artículos se realizó mediante la lectura de los resúmenes y la aplicación de los criterios de inclusión definidos, es decir, los que contenían estudios económicos. Los 551 artículos seleccionados se clasifican en procesos - procedimientos, medicamentos o pruebas diagnósticas; se toman los datos del país de origen, especialidad médica a la que corresponde cada artículo y clasificación según el riesgo para los artículos relacionados con equipos y dispositivos médicos. Los artículos de equipos y dispositivos publicados son clasificados según el sistema fisiológico humano, especialidad médica y patologías para las que fueron diseñadas. Para la estimación de la varianza de los resultados se hace la prueba X2 con p<0,05. Del total de artículos publicados clasificados año por año de costo efectividad se encontró que p<0.05 por lo que no es estadísticamente significativo, pero si hay diferencias estadísticamente significativas de las publicaciones del mundo comparadas con Latinoamérica ya que el valor p>0.05. A partir de los análisis de las tendencias se hacen recomendaciones entre las cuales se enfatiza en promover más los estudios de costo efectividad para los equipos y dispositivos biomédicos, especialmente en Latinoamérica para la toma de decisiones. Palabras clave: Costo efectividad, Latinoamérica, revisión de tema, equipos y dispositivos, tendencias. 10 ABSTRACT The relevance of cost effectiveness studies for Latin America and the whole world demands that each country think about to increase the level research and the number of publications. The aim of this study was look for articles published in global databases between 2000 and 2009. A total of 1958 articles were found using the keywords given by MeSH and the search limits. The selection of each article was made reading the abstract and looking for economic topics in each one .After that, 551 articles were selected and classified in processes-procedures, medicaments and diagnostic tests. The articles concerning to medical equipment are classified according to the human physiological system, medical specialty and pathologies for which were designed. A Chi square test (X2 with p<0,05) is used to know whether the results differ from one to other. The test shows that p is no statistically significant, but there is a difference statistically significant between the Latin America publications and foreign publications because p>0,05. From the analysis of trends can make recommendations to improve the studies of cost effectiveness to biomedical devices and equipments, especially in Latin America to help to make decisions. Keywords: Cost effectiveness, Latin America, article searching, equipment and devices, trends. 11 INTRODUCCIÓN La tendencia mundial hacia una toma de decisiones bien informada frente a los recursos de la salud, basándose en los estudios de costo efectividad como herramienta fundamental, hace un llamado a los países latinoamericanos para que esta metodología sea implementada al momento de adquirir dispositivos biomédicos, con lo que el sector de la salud puede estimar el uso de los recursos frente al beneficio de la misma. En el presente trabajo se dan a conocer los estudios de costo-efectividad sobre dispositivos biomédicos publicados en bases de datos durante los últimos 10 años a nivel mundial. Se clasifican estos resultados según la especialidad clínica para la que fueron diseñadas con el fin de encontrar las especialidades que más realizan este tipo de estudios. Al igual se clasifican los artículos según el riesgo de los dispositivos biomédicos y según el sistema fisiológico y la patología para los cuales se han diseñado. Adicionalmente se analiza la tendencia de los países del mundo que hacen estudios de costo efectividad frente a la misma tendencia en Latinoamérica con el fin de mostrar la situación actual y se dan recomendaciones a partir de los resultados obtenidos. Esto permite que quienes toman las decisiones en el área de la salud conozcan la tendencia global en lo que se refiere a la toma de decisiones utilizando los estudios de costo efectividad y así se pueda llegar a una distribución más eficiente de los recursos económicos en salud. 12 1. PRELIMINARES 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el sector de la salud existen unas realidades que aunque contradictorias son debatibles y se encuentran en constante conflicto: los pacientes siempre tendrán necesidades a nivel de salud infinitas mientras que los recursos económicos para la salud resultan ser finitos. Esta situación genera múltiples diferencias, entre otras en la relación médico-paciente que es uno de los escenarios más importantes en los que se toman las decisiones que afectan los recursos del sector de la salud. Y es que estas diferencias llevan a los enfrentamientos entre el bien común y el bien individual, los cuales por lo general se ven reflejados en el crecimiento de los costos de la salud. El problema va en aumento en la medida en que el Estado invierta cada vez más recursos al sector de la salud a costa de otros sectores de la economía, además si estos recursos no se utilizan de la manera más adecuada, la situación puede ser mucho más crítica. Es por eso que quienes deben tomar las decisiones en el área de la salud, tales como el desarrollo de políticas públicas, son los que necesitan basarse en una regla que los aproxime a una distribución más equitativa de estos recursos. La evaluación económica es una herramienta existente que aporta ideas al proceso de distribución de recursos escasos haciendo más eficiente su uso. De esta herramienta se conoce un modelo llamado Análisis de costo efectividad (CE) el cual valora resultados en términos cuantitativos tales como años de vida ganados, muertes evitadas, entre otros. El manejo de esta herramienta resulta imprescindible para las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), y más importante resulta el hecho que estos estudios sean publicados y dados a conocer para que se utilicen en favor de la población general. El desconocimiento de las publicaciones existentes en Colombia acerca de los estudios de costo efectividad para los diferentes dispositivos médicos, demuestra la necesidad de conocer la realidad actual de las IPS, universidades y otras fuentes para que promuevan este tipo de estudios que permiten resurgir económicamente al sector de la salud en el mediano y largo plazo. Igualmente, los entes gubernamentales tampoco poseen información que les permita detectar en qué grado se están utilizando los estudios de costo efectividad en las IPS y así 13 promover mas campañas en pro de este tipo de estudios y que pueda localizar la situación de los países de Latinoamérica y del mundo. Los pocos estudios publicados de CE de dispositivos biomédicos se han ubicado es las más importantes bases de datos electrónicas, ya que es la más importante y nutrida fuente de información, y sigue avanzando a grandes pasos. Por su parte, la evaluación de tecnologías médicas y la medicina basada en evidencias, han desarrollado diversos mecanismos para la búsqueda, evaluación, síntesis, y clasificación de la información en salud, que permiten acceder selectivamente a aquella de mayor valor científico (Araujo, 2002). Las bases de datos bibliográficas son uno de los principales recursos de información científica en salud. Las bases universales incluyen una amplia gama de artículos, documentos de revisión, artículos teóricos y de opinión. En el caso particular de Latinoamérica, existe la ventaja de disponer de bases de datos como Scielo, Lilacs, Imbiomed, las cuales permiten acceder a buena parte de las referencias sobre lo publicado. No obstante, el medio latinoamericano es pobre en la publicación de revisiones sistemáticas, un ejemplo de esto son los escasos estudios publicados acerca de costo efectividad de dispositivos biomédicos en Latinoamérica. (Araujo, 2002) 1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO 1.2.1 General. Describir el grado de utilización de los estudios de costo efectividad de dispositivos biomédicos. 1.2.2 Específicos. - Clasificar los estudios publicados según el nivel de riesgo de los dispositivos biomédicos.  - Clasificar los estudios publicados según el sistema fisiológico y la patología para los cuales se han diseñado.  - Determinar el uso de los estudios de costo efectividad para generar evidencia en Latinoamérica con respecto al resto del mundo. 14 1.3 MARCO TEÓRICO 1.3.1 Tecnología en salud. Etimológicamente, "tecnología" proviene de las palabras griegas tecné, que significa "arte” u "oficio” y logos "conocimiento" o "ciencia", "área de estudio", por tanto, la tecnología es el estudio o ciencia de los oficios. Significa "cómo hacer las cosas", el "estudio de las practicas." (Castell, 2010) (Coello, 2004) 1.3.1.1 Clasificación. Existen diferentes clasificaciones para las tecnologías:  Desde el punto de vista de los elementos a los que se vinculan los conocimientos tecnológicos, éstos pueden clasificarse de la siguiente forma (Coello, 2004): - Incorporados en objetos (hardware): materiales, maquinarias, equipos. - Incorporados en registros (software): bancos de datos, procedimientos, manuales. - Incorporados en el hombre (humanware): conocimientos, habilidades. - Incorporados en instituciones (orgware): estructuras y formas organizativas, interacciones, experiencia empresarial.  Desde el punto de vista de la fase o el momento en que ellas se aplican, las tecnologías se pueden clasificar en (Coello, 2004): - Tecnología de producto: normas y especificaciones relativas a la composición, configuración, propiedades o diseño mecánico, así como los requisitos de calidad, presentación, entre otras. - Tecnología de proceso: condiciones, procedimientos, detalles y formas de organización, necesarios para combinar insumos, recursos humanos y medios básicos para la producción adecuada de un bien o servicio; incluye manuales de procesos, de planta, de mantenimiento, de control de calidad; balances de materia y energía, entre otros. - Tecnología de distribución: normas, procedimientos y especificaciones sobre condiciones de embalaje, de almacenamiento, temperatura, humedad, tiempo máximo de almacenamiento, forma del mismo, entre otros, así como de transporte y de comercialización. 15 - Tecnología de consumo: instrucciones sobre la forma o proceso de utilización de un bien o servicio; responde a los requerimientos del producto, hábitos y tradiciones, entre otros factores. (Coello, 2004). La creación de una tecnología de salud pasa por todo el proceso de concepción, experimentación, pruebas de eficacia y aceptación de que es útil, conveniente y que hace una contribución significativa a la salud de las personas. Esto implica que toda tecnología de la salud pasa por un proceso de evaluación que comienza desde antes de que se autorice su introducción en la realidad práctica y continúa durante toda su vida útil (Castell, 2010). En el contexto de la tecnología médica o sanitaria es importante hacer una distinción y definir a la tecnología médica en sus múltiples perspectivas. Siguiendo a Geisler (E., 1999) se pueden distinguir cuatro perspectivas. La más física, que a su vez puede separarse en dos, los instrumentos específicos desde medicamentos, pinzas, o reactivos y la maquinaria más compleja y sofisticada. Esta perspectiva es la que suele utilizarse y ha sido, sin dudas, el campo más fecundo de la evaluación de tecnologías sanitarias. (Canclini, 2000). La segunda perspectiva surge desde la información, los métodos utilizados en la recolección, procesamiento, almacenamiento, extracción y análisis de la información. Dentro de esta perspectiva se encuentran aplicaciones más administrativas, como sistemas de soporte para la gestión, historias clínicas computarizadas, sistemas de admisiones, contabilidad, etc. En una orientación más clínica, se encuentran la telemedicina, el procesamiento y archivos de imágenes, los sistemas automatizados para la educación y el aprendizaje. (Canclini, 2000). Desde la perspectiva del conocimiento, las tecnologías médicas también constituyen los métodos para crear conocimiento, con los ensayos clínicos, las revisiones sistemáticas o las técnicas de análisis o investigación cuantitativa. (Canclini, 2000). Una cuarta perspectiva corresponde a la tecnología como elemento de cambio en la organización de la asistencia sanitaria. Las aplicaciones tanto clínicas como administrativas de la tecnología médica han generado nuevas formas de asistencia sanitaria y mejores formas de gestionar y organizar las entidades asistenciales. 16 La definición de tecnología médica o sanitaria más difundida es la que estableció la Office of Technology Assessment (OTA) que condensa lo anteriormente expresado: “La tecnología médica o sanitaria son los medicamentos, instrumentos y los procedimientos médicos y quirúrgicos utilizados en la atención sanitaria, así como los sistemas organizativos y de soporte en los que se provee dicha atención”. (Canclini, 2000) (Buglioli, 2002) (Castell, 2010) (Trujillo). Según la definición de la OPS la tecnología sanitaria abarca los instrumentos, técnicas, equipos, dispositivos, medicamentos, procedimientos médicos y quirúrgicos, programas sanitarios y sistemas de información destinados a prevenir, diagnosticar y tratar afecciones específicas, a rehabilitar a quienes las padecen, y a mejorar la calidad de vida de las personas y la comunidad. (Herrera, 2002) La toma de decisiones para la incorporación de tecnología sanitaria en los servicios de salud es a menudo un proceso complejo en el que es posible identificar alguno de los factores que influyen en él. Entre los más relevantes se pueden citar: la velocidad de crecimiento de las innovaciones, el imperativo intervencionismo de los profesionales de la medicina y la dificultad de disponer de información actualizada, completa y no sesgada. Los mecanismos actuales de control de la introducción de tecnologías en nuestro entorno no aseguran la incorporación y utilización de aquellas que consiguen un mayor incremento del estado de salud. Incluso aquellas cuya efectividad es desconocida o dudosa y las no eficientes pueden encontrar su espacio en el sector salud. (Canclini, 2000). La evaluación de las tecnologías de salud se orienta a determinar o comprobar en términos clínicos, sociales, éticos o económicos, la contribución que determinada tecnología hace a la salud, el bienestar, el alargamiento y la calidad de vida de las personas, los grupos y la sociedad. Se trata no sólo de estudiar su aplicación a la intervención, enfermedad, síntoma concreto o problema organizativo, sino que se extiende a estimar sus efectos adversos sobre la propia persona, la comunidad, la sociedad o el sistema de salud como un todo o la comunidad; debe aclararse que la intersectorialidad queda incluida en este concepto. (Castell, 2010). Es así como evaluar una tecnología sanitaria permite “presentar información sobre las alternativas para clínicos, pacientes y otros” y orientar la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la cobertura del aseguramiento sanitario o la asignación de recursos, incluida la adquisición de equipos. (Concepción). Está definido que las evaluaciones de tecnologías sanitarias no deben confundirse con una investigación básica o aplicada, sino que se concibe como un proceso de 17 análisis dirigido a estimar el valor y la contribución relativa de cada tecnología sanitaria a la mejora de la salud individual y colectiva, teniendo en cuenta su impacto económico y social. Las evaluaciones de las tecnologías sanitarias se realizan para orientar la toma de decisiones de parte de clínicos, pacientes, financiadores, planificadores, administradores de servicio, decisores políticos, etc., para ello es necesario basarse en investigaciones básicas y aplicadas disponibles; en la opinión de especialistas, en términos de costo, efectividad y aceptabilidad. Por esto, cada vez adquiere más relevancia considerar no sólo los beneficios, riesgos y costos de las tecnologías sanitarias para quienes hoy las reciben. (Concepción). Por lo tanto, cada día hay más conciencia de que no todo lo que es técnicamente posible (seguro y eficaz) es útil (efectivo y eficiente) al momento de mejorar el estado de salud individual o colectivo. También para mejorar los costos debe conocerse sobre de la seguridad, efectividad y uso apropiado de medicamentos, pruebas y procedimientos. (Concepción). Para conseguir que la incorporación de nuevas tecnologías a los sistemas sanitarios se base cada vez más en datos concernientes a su seguridad, efectividad, eficiencia, costo y equidad, los canales de difusión de las recomendaciones formuladas por los equipos de evaluación deben ser lo más amplios y dirigidos posible, implicando a los profesionales sanitarios, tanto clínico- asistenciales como a los encargados de la administración y planificación. (Canclini, 2000). Además, el proceso de evaluación de tecnologías de salud se refiere tanto a las nuevas tecnologías como a las ya existentes, debido a la incertidumbre sobre su efectividad o en casos menos frecuentes por la demostración de efectos adversos que superan a los beneficios esperados. (Buglioli, 2002). 1.3.1.2 Componentes de la evaluación de tecnologías de salud. - La seguridad es la medida o evaluación del daño inducido por la aplicación de la tecnología en cuestión. El efecto esperado por el uso de la tecnología debería superar en forma evidente el riesgo potencial de su aplicación. Este componente es fundamental debido a que todas las tecnologías, especialmente las terapéuticas, suponen algún riesgo vital del sujeto al que se le aplican. (Buglioli, 2002) 18 - La eficacia mide la probabilidad de que un individuo, en una población definida, se beneficie de la aplicación de una tecnología médica en la resolución de un problema de salud determinado bajo condiciones ideales de actuación. - En tanto la efectividad es la probabilidad de que individuos de una población definida obtengan un beneficio de la aplicación de una tecnología médica en un problema determinado en condiciones normales o prácticas de uso (Buglioli, 2002). Es decir, es el resultado obtenido cuando el procedimiento se aplica en condiciones habituales, en la organización real, con los medios disponibles, y sin seleccionar a los pacientes, es decir en la práctica real día a día. La medida de efectividad, como en el caso de la eficacia, se expresa en unidades como casos diagnosticados, vidas salvadas, años de vida ganados, entre otros. (Coello, 2004) El concepto de efectividad, diferenciado del de eficacia, explica la dificultad de hacer afirmaciones definitivas acerca del beneficio real para la salud de una tecnología, aunque haya estado en uso por muchos años. - Utilidad: Es la calidad de vida que se oferta al paciente porque el verdadero interés, cuando se aplica una tecnología, es el bienestar que va a obtener, es decir, la calidad de vida que se gana y el tiempo que mantendrá esa calidad de vida por el hecho de haberle aplicado dicha tecnología. Los análisis de eficacia y efectividad no son capaces de evaluar la verdadera utilidad para el paciente. Para ello, se han desarrollado instrumentos que miden el resultado en dos dimensiones: la calidad de vida y su duración. (Coello, 2004) - Beneficio: Los resultados obtenidos son los beneficios. Su limitación más importante es la dificultad y, en muchas ocasiones, la imposibilidad de traducir los resultados de una intervención en unidades monetarias. (Coello, 2004) Considerar el beneficio diagnóstico o terapéutico, que deja de obtenerse en la mejor opción razonablemente disponible constituye una forma de asegurar que se obtiene el máximo resultado, en términos de impacto en el bienestar, a partir de unos recursos determinados. El verdadero costo de la atención de salud no es el dinero, ni los recursos que el dinero mide; son los beneficios en salud como son la paliación de síntomas, recuperación funcional y mayor esperanza de vida que podían haberse conseguido si ese dinero se hubiera utilizado en la mejor opción. Dado que se desconocen los beneficios de muchas nuevas tecnologías médicas, son necesarios estudios que evalúen su utilización en la 19 práctica clínica y a partir de sus resultados, fomenten la aplicación de las tecnologías más útiles y eliminen las de dudoso valor. (Ayres) - Excelencia: Es la obtención de los mejores resultados con el mínimo de gastos posibles para satisfacción, tanto del paciente como del personal de salud, al realizar correctamente la tarea que corresponde y ahorrar recursos que puedan emplearse en producir nuevos servicios. (Coello, 2004) Debido a la acumulación del conocimiento y los avances tecnológicos ocurridos en el sector de la salud, la asistencia médica ha cambiado profundamente en los últimos años ya que en la actualidad, se realizan más procesos, más complejos y a más pacientes con más comorbilidades que nunca en la historia de la Medicina moderna. Además, la cantidad de información, conocimiento y destreza que requiere cada actuación médica no tiene comparación con ninguna situación previa (Mayol, 2010). Ello se debe, en gran medida, al impresionante desarrollo de la tecnología médica. La aparición de algunas, imposibles de imaginar hace sólo unas décadas, han producido cambios muy significativos en la configuración de los servicios de salud, ya que existen mayor cantidad y complejidad de equipos médicos e instalaciones afines, mayor complejidad en otros varios sistemas como las comunicaciones, información, control, automatización, sistemas eléctricos, sistemas mecánicos, ingeniería de materiales, entre los más destacados hoy día. Habremos de agregar a éstos en el futuro, los nuevos sistemas que se irán incorporando con la evolución técnica. Electrónica, computadoras y comunicaciones han estado en la base de las últimas transformaciones (Simini, 2007). Nuevas tecnologías médicas de incuestionable eficacia diagnóstica o terapéutica, se incorporan progresivamente a los servicios asistenciales. (Coello, 2004) 1.3.2. Evaluación económica. La economía y la salud presentan vínculos cada vez más estrechos, debido tanto a la importancia que adquiere la salud dentro del bienestar y la definición sobre calidad de vida, como al desarrollo tecnológico que permea el sistema de prestación de servicios de salud. En efecto, por un lado, el impacto de la salud en la economía se refiere a la manera como, a partir de mejoras en la población, ésta obtiene mayores niveles de productividad que facilitan el crecimiento y el desarrollo; por otro lado, nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como los avances de la investigación orientada a su prevención y a la promoción de una buena salud, realizan aportes muy importantes para la producción del capital salud. (Espinosa, 2003). 20 La evaluación económica en el sistema de salud es el análisis comparativo de las acciones alternativas tanto en términos de costos como de beneficios, dicho de otro modo, mide la diferencia de las diferentes opciones. En los costos también se incluye el dinero que es necesario desembolsar para llevar a cabo un determinado programa, y como beneficio todos los resultados positivos, entre los que se incluyen la mejora en la salud y el dinero ahorrado. (Fraile, 2001). El análisis económico en el sistema de salud incluye al menos cuatro herramientas clásicas de evaluación: - La minimización de costos parte del supuesto de que las alternativas diagnósticas o terapéuticas evaluadas tienen exactamente el mismo efecto. - El análisis costo beneficio se distingue porque tanto el numerador como el denominador de la razón (costo derivado de la aplicación de una tecnología con el beneficio económico derivado de su aplicación) se expresan en términos monetarios, lo que permite la comparación de programas con diferentes unidades de medida de efectividad (Olasagasti, 1998). En salud se observa un uso creciente sobre todo por la extensión de la técnica de valoración contingente, es decir, la disponibilidad a pagar por la obtención de un resultado favorable en el estado de salud. - En el análisis de costo efectividad se mide el efecto en unidades naturales de efectividad en términos de morbilidad, mortalidad, casos tratados, entre otros. - Uno de los componentes básicos del análisis costo efectividad es la demostración de la efectividad relativa de una nueva tecnología o terapia comparada con una antigua. En salud, la medición de la efectividad requiere la demostración que la nueva tecnología al ser aplicada en un grupo de pacientes produce más efectos favorables que daño, al compararse con la antigua. La esencia misma de la efectividad es la comparación con métodos alternativos de tratamiento, por lo tanto, la demostración de la efectividad debe ser siempre comparativa. (Basualto, 1995). A menudo se emplean los términos eficacia y efectividad como sinónimos, en circunstancias que su significado es diferente. Eficacia implica que una intervención en salud puede producir la meta preestablecida cuando se emplea en condiciones óptimas. La demostración de efectividad requiere tener evidencias de que la nueva estrategia o intervención en salud produce más 21 bienestar que daño cuando se emplea en las circunstancias clínicas habituales. (Basualto, 1995). La relación costo efectividad o eficiencia considera tanto la efectividad de una intervención en salud como los recursos que se requieren para entregar dicha intervención. La eficiencia puede definirse en términos de alcanzar el máximo beneficio en salud, con una determinada cantidad de recursos o bien como la mínima cantidad de recursos que se requiere para alcanzar un objetivo determinado. En general, como los recursos en salud son fijos, se emplea la primera definición de eficiencia. (Basualto, 1995). - Los estudios de costo utilidad presentan la ventaja de incorporar el concepto de calidad de vida en la medición del efecto. Relaciona las diferencias entre costos y años de vida ganados ajustados por utilidad, producidas por dos o más intervenciones. (Buglioli, 2002). 1.3.3. Dispositivos. Los dispositivos médicos constituyen tecnologías asistenciales incorporadas, cuyas posibilidades de uso en un contexto sanitario lleva implícito un proceso de evaluación de sus beneficios versus los riesgos de las mismas durante diferentes fases de su ciclo de vida. (Baca, 2003). Los dispositivos médicos pueden causar efectos nocivos y fatales por problemas de funcionamiento. En la actualidad no se dispone de datos estadísticos acerca de tales efectos, pero la mayoría de países, en vista de estos peligros inherentes al uso de estos elementos, han promulgado leyes para controlarlos. (Baca, 2003) El riesgo que presenta un dispositivo en particular depende sustancialmente del propósito previsto y de la efectividad de las técnicas de manejo de riesgo aplicadas en su diseño y en el curso de su fabricación y uso. La regulación debe ser proporcional al nivel de riesgo asociado con un dispositivo médico. Así, el nivel regulador debe aumentar cuando aumenta el nivel de riesgo teniendo en cuenta los beneficios que ofrece el uso del producto. El término dispositivo médico define a instrumentos, aparatos, materiales y otros artículos, incluyendo sus componentes, partes o accesorios, para ser usados solos o en combinación y ser aplicados en seres humanos destinados principalmente al diagnóstico, prevención, monitoreo, tratamiento y alivio de enfermedades, daño o 22 incapacidad. Además son utilizados en investigación, reemplazo o modificación de la anatomía, en los procesos fisiológicos y el control de la concepción. La variedad de elementos que engloba esta definición obliga una clasificación de los mismos. (Baca, 2003) (Salud, 2001) 1.3.3.1 Definiciones. Categorías de Dispositivos Médicos: Son los seis grandes grupos en los cuales se divide al sector de los dispositivos médicos con base a su función y finalidad de uso. Estas categorías se definen como (Mexicanos, 2009): - Equipo médico: Son los aparatos, accesorios e instrumental para uso específico destinados a la atención médica, quirúrgica o a procedimientos de exploración, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de pacientes, así como aquellos para efectuar actividades de investigación biomédica (social, 2005). - Prótesis, órtesis y ayudas funcionales: Aquellos dispositivos destinados a sustituir o complementar una función, un órgano, o un tejido del cuerpo humano. - Agentes de diagnóstico: Todos los insumos incluyendo antígenos, anticuerpos calibradores, verificadores o controles, reactivos, equipos de reactivos, medios de cultivo y de contraste y cualquier otro similar que pueda utilizarse como auxiliar de otros procedimientos clínicos o paraclínicos (Soriano). - Insumos de uso odontológico: Todas las sustancias o materiales empleados para la atención de la Salud dental. Cementos, compuestos de modelar, siliconas, alginatos, hidrocoloides reversibles e irreversibles, materiales para restauración y para obturación de conductos radiculares biomédica (social, 2005). - Materiales quirúrgicos y de curación: Los dispositivos o materiales que adicionados o no de antisépticos o germicidas se utilizan en la práctica quirúrgica o en el tratamiento de las soluciones de continuidad, lesiones de la piel o sus anexos. 23 - Productos higiénicos: Los materiales y sustancias que se apliquen en la superficie de la piel o cavidades corporales y que tengan acción farmacológica o preventiva. Clasificación de Dispositivos Médicos: Los Dispositivos Médicos se clasificarán para efectos de registro de acuerdo con el riesgo que implica su uso, de la manera siguiente (Sánchez, 2007): - Clase I: Aquellos insumos conocidos en la práctica médica y que su seguridad y eficacia están comprobadas y, generalmente, no se introducen al organismo. Representan un grado muy bajo de riesgo. Medios de cultivo, colorantes, soluciones de lavado (social, 2005). - Clase II: Aquellos insumos conocidos en la práctica médica y que pueden tener variaciones en el material con el que están elaborados o en su concentración y, generalmente, se introducen al organismo permaneciendo menos de treinta días. Incluye los dispositivos que presentan un grado de riesgo moderado. Anticonceptivos tipo esponja, diafragma anticonceptivo, estimulador auditivo de respuestas evocadas, dispositivo de resonancia magnética, tubos para uso en bombas de infusión. - Clase III: Aquellos insumos recientemente aceptados en la práctica médica, o bien que se introducen al organismo y permanecen en él, por más de treinta días. Prótesis totales articuladas, dispositivo eléctrico implantable para incontinencia urinaria, implantes cocleares, lentes intraoculares. - Clase IV: Incluye los dispositivos considerados los más críticos en materia de riesgos. Catéter cardiovascular, catéter intravascular o intravenoso periférico, desfibrilador cardiovascular Implantable, neuroprótesis, stent cardíaco, marcapaso cardíaco Implantable. Para la correcta aplicación de los criterios para la clasificación de los dispositivos médicos con base a su nivel de riesgo, estos productos se dividen en: (Camacho) (Salud C. T.). - Dispositivo Médico Implantable: Dispositivo médico diseñado para ser implantado totalmente en el cuerpo humano o para sustituir una superficie 24 epitelial o la superficie ocular mediante intervención quirúrgica, destinado a permanecer allí después de la intervención. Se considera también dispositivo médico implantable cualquier dispositivo médico destinado a ser introducido parcialmente en el cuerpo humano mediante intervención quirúrgica y a permanecer allí después de dicha intervención durante un periodo de al menos treinta días. - Dispositivo Médico Activo: Dispositivo médico cuyo funcionamiento depende de una fuente de energía eléctrica o de cualquier otra fuente de energía distinta de la generada directamente por el cuerpo humano o por la gravedad, y que actúa mediante conversión de dicha energía. Equipos de succión, bombas de alimentación, microinfusora, microscopios quirúrgicos. - Dispositivo Médico Activo para Diagnóstico: Dispositivo médico activo utilizado sólo o en combinación con otros dispositivos médicos, destinado a proporcionar información para la detección, diagnóstico, control o tratamiento de estados fisiológicos, estados de salud, enfermedades o malformaciones congénitas en humanos. Ultrasonido, dispositivo de resonancia magnética, tomografía computarizada. - Dispositivo Médico Activo Terapéutico: Dispositivo médico activo utilizado solo o en combinación de otros dispositivos médicos destinado a sostener, modificar, sustituir o restaurar funciones o estructuras biológicas en el contexto de la prevención, tratamiento, alivio o rehabilitación de una enfermedad, lesión o deficiencia en humanos. Ventiladores, incubadoras, marcapasos externos, estimuladores musculares - Dispositivo Médico Invasivo: Dispositivo médico que penetra parcial o totalmente en el interior del cuerpo por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal, entendiéndose como orificio corporal cualquier abertura natural del cuerpo, la superficie externa del globo ocular o una abertura artificial creada de forma permanente, como un estoma. Tubos traqueales, alambre para ortodoncia, prótesis dentales fijas, selladores para fisuras, lentes de contacto, sondas urológicas. - Dispositivo Médico Invasivo de tipo quirúrgico: Dispositivo médico invasivo que penetra en el interior del cuerpo a través de la superficie corporal por medio de una intervención quirúrgica o en el contexto de una intervención quirúrgica. Se consideran también dispositivos médicos invasivos de tipo quirúrgico aquellos 25 productos cuya penetración al interior del cuerpo no se produce a través de uno de los orificios corporales reconocidos. Stents, catéteres cardiovasculares, desfibrilador Implantable, prótesis articulares, lentes intraoculares. 1.3.4 Especialidad médica. Se entiende por especialidad médica a los estudios cursados por un graduado o licenciado en Medicina en su período de posgrado, y que lo dotan de un conjunto de conocimientos médicos especializados relativos a un área específica del cuerpo humano, a unas técnicas quirúrgicas o a un método diagnóstico determinado. (Ortopedia.Rediris.Es, 2010) (SusMedicos.com, 2008) (Roche, innovación para tu salud, 2010) (Somerset Medical Center). Anestesiología: Tiene como objetivos el estudio, docencia, investigación y aplicación clínica de: - Métodos y técnicas para hacer insensible al dolor y proteger al paciente de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica y obstétrica, de exploraciones diagnósticas y de traumatismos. - Tratamiento del dolor de cualquier etiología, tanto aguda como crónica. - La reanimación en el lugar del accidente y la evacuación de accidentados o pacientes en situación crítica. Angiología y Cirugía Vascular: Disciplina médico-quirúrgica dedicada a la profilaxis, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades vasculares, arteriales, venosas y linfáticas. Cardiología: Estudia el corazón, sus funciones y patologías. Una de sus funciones es la de prevenir problemas futuros en pacientes con alto riesgo de enfermedades cardiacas. La otra, es la de ayudar a solucionar los problemas de salud a aquellos pacientes que ya tienen o han tenido problemas cardiacos de gravedad. Cirugía General: Es la especialidad médica de clase quirúrgica que abarca las operaciones del tracto gastrointestinal, sistema biliar, bazo, páncreas, hígado, la mama así como las hernias de la pared abdominal. Cirugía Plástica y Reconstructiva: Dedicada a preservar la integridad y funcionalidad de diversas estructuras de cuerpo, así como de reconstruir un labio leporino (hendido), una glándula mamaria extirpada por cáncer o una mano severamente traumatizada. 26 Cirugía Maxilofacial: Se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la patología de la cavidad bucal y de la cara, así como de las estructuras cervicales, relacionadas directa o indirectamente con las mismas. Dermatología: Rama de la medicina que estudia las enfermedades de la piel, pelo y uñas, así como sus diagnósticos y tratamientos. Endocrinología: Estudio de las glándulas de secreción interna. Esta especialidad abarca todas las enfermedades ocasionadas por trastornos hormonales. Gastroenterología: Estudia todo lo relacionado al estómago e intestinos. Gerontología: Estudia el envejecimiento atendiendo los aspectos biológicos, psicológicos y sociales, atienden de manera integral al paciente de edad avanzada. Ginecología y Obstetricia: Estudia todo lo relacionado con la salud de la mujer, desde el inicio de la menstruación, control de natalidad, embarazo, menopausia, infertilidad, enfermedades del sistema reproductor, entre otros. Hematología: Especialidad que estudia todo lo relacionado con la sangre. Hepatología: Manejo médico de todo lo relacionado al hígado. Imaginología: Tiene como fin el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, utilizando como soporte técnico fundamental las imágenes y datos funcionales obtenidos por medio de radiaciones ionizantes o no ionizantes, y otras fuentes de energía. Comprende el conocimiento, desarrollo, realización e interpretación de las técnicas diagnósticas y terapéuticas englobadas en el llamado "Diagnóstico por Imagen". Infectología: Se encarga del estudio, de la prevención, el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de las enfermedades que son producidas por los agentes infecciosos. Medicina de laboratorio: Se aplica la tecnología para realizar estudios de laboratorio, se miden constituyentes orgánicos y se identifican agentes causales de enfermedad, para con estos resultados interpretar y correlacionar con las manifestaciones clínicas, apoyando el diagnóstico y pronóstico de las enfermedades. (A.C) 27 Medicina Física y de Rehabilitación: Tratamiento mediante terapia física de rehabilitación de pacientes con enfermedades crónicas, traumatizados y quirúrgicos. Medicina General: Especialidad médica que centra la atención en el ser humano con un enfoque integral de su salud individual, familiar y comunitaria, en el marco del concepto de salud desde el punto de vista biológico, psicológico y social. Medicina Interna: Consiste en el ejercicio de una atención clínica, completa y científica, que integra en todo momento los aspectos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, mediante el adecuado uso de los recursos médicos disponibles. Nefrología: Rama de la medicina interna que estudia las múltiples alteraciones que afectan los líquidos y los electrolitos del cuerpo así como las enfermedades renales, su diagnóstico y tratamiento (Insuficiencia renal crónica). Incluye el estudio del equilibrio ácido-base y la hipertensión arterial, y el control de pacientes con diálisis. Neumología: Se ocupa del estudio de la fisiología y la patología del aparato respiratorio, así como de las técnicas diagnósticas, terapéuticas y preventivas necesarias para conseguir sus objetivos. Neurocirugía: Trata del estudio, investigación, docencia, prevención, diagnóstico y tratamiento de las afecciones orgánicas y funcionales del Sistema Nervioso Central, Periférico y Vegetativo. Neurología: Especialidad que estudia el Sistema Nervioso Central. Odontología: Se encarga del diagnóstico, prevención y tratamientos de problemas de la salud bucal, además de la revisión de la cavidad oral, ganglios linfáticos, submaxilares y cervicales, así como articulación temporo-mandibular. Oftalmología: Especialidad dedicada a la prevención y tratamientos, tanto médicos como quirúrgicos, de todo lo relacionado al ojo y sus anexos (párpados, vías lagrimales, órbita, entre otros.) Oncología: Especialidad de la medicina interna que se dedica al diagnóstico y tratamiento médico del cáncer. 28 Ortopedia y Traumatología: Especialidad relacionada con patologías del sistema musculo-esquelético (huesos, ligamentos, músculos, nervios y todo lo que forma la estructura del cuerpo humano) Otorrinolaringología: Especialidad relacionada a todo lo referente al oído, nariz, y laringe y sus enfermedades. Pediatría: Especialidad médica que se ocupa del estudio y tratamiento de los niños en estado de salud y enfermedad durante su desarrollo, desde el nacimiento hasta la adolescencia. Salud Pública: Es la ciencia y la práctica de la elaboración y aplicación de políticas de promoción y protección de la salud y de prevención de la enfermedad tanto para reducir la probabilidad de su aparición como para impedir o controlar su progresión, así como de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación y evaluación de los servicios de salud. Urología: Manejo médico y quirúrgico de las enfermedades de riñones, próstata, vejiga y uretra. Virología: La virología es el estudio de los virus y sus propiedades como: replicación viral, patógenos virales, inmunología viral, vacunas virales, medidas de control de una infección, los diferentes signos que manifiestan la presencia de virus, entre otras. 29 2. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 2.1 LOCALIZACIÓN Y SELECCIÓN 2.1.1 Fuentes de información: Se realizó una revisión de tema para obtener artículos acerca de estudios de CE, la metodología utilizada para realizar la revisión corresponde a la búsqueda por medio del uso de las bases de datos electrónicas PubMed, SciELO, Lilacs, Imbiomed, Cochrane y MedicLatina. Además se incluyó la base de datos NHS (National Health Service), la cual contiene resúmenes estructurados de artículos que describen evaluaciones económicas de las intervenciones en atención sanitaria. 2.1.2 Desarrollo de la estrategia de búsqueda: Toda la búsqueda fue por medio de bases de datos electrónicos de la universidad CES. La estrategia de búsqueda establecida para cada base de datos fue de alta confiabilidad, lo que se logró por medio de los DeCS y los MeSH. Para las palabras seleccionadas el resultado se muestra en la siguiente tabla: Tabla 1. Descriptores DeCS MeSH 1 Equipos y suministros Equipment and supplies 2 Análisis costo beneficio Cost benefit analysis 3 América Latina Latin America Una vez obtenidas las palabras claves se hizo una restricción de búsqueda combinando los términos de la manera más ajustada posible estudiando las asociaciones entre cada uno de ellos formando conjuntos equivalente así: - 1 y 2 - 1 y 3 - 2 y 3 - 1,2 y 3 30 Para el término de CE lo que arrojaron los DeCS y los MeSH, fueron de costo beneficio y cost benefit respectivamente, definiendo dicho término como un análisis económico, el cual era el objetivo del estudio y por esta razón se incluyó como parte de las palabras claves que se introducirían en la búsqueda. Durante el proceso de esta revisión los resultados obtenidos no fueron los esperados, debido a que no fueron encontrados artículos de interés que mencionaran estudios de costo beneficio en Latinoamérica. Por esta razón se decidió ampliar la búsqueda a nivel mundial, pero sólo en la base de datos de PubMed (CES) ya que fue la que arrojó mayores resultados, debido a que es una recopilación de todos los artículos encontrados tanto en las bases de datos bibliográficas y referenciales que se realiza por medio de un enlace, el cual permite encontrar tanto información del artículo como de los autores. Una vez se rediseñó la búsqueda, se tuvieron en cuenta los términos “Equipment and supplies” and “Cost benefit analysis”, además no habría una búsqueda de términos independientes ya que lo que interesaba eran estudios económicos. Con esta nueva estrategia se limitó la búsqueda por año del 2000 al 2009 desde el primero de enero hasta el treinta y uno de diciembre para que se tuvieran en cuenta estudios realizados durante todo el año; y por especie, ya que sólo interesaban estudios en humanos. 2.1.3 Selección de los estudios. La selección de los artículos a valorar se realizó mediante la lectura de los resúmenes y la aplicación de los criterios de inclusión definidos, los cuales eran aquellos que contenían estudios económicos. Sin embargo no hubo restricciones de país de desarrollo del estudio, tipo de pacientes incluidos o tipos de modelo matemático utilizado para hacer los cálculos económicos. Además no se descartaron aquellos que no fueran de dispositivos biomédicos, ya que aquellos se clasificarían en procesos o procedimientos, medicamentos o pruebas diagnósticas y cumplían con un análisis económico, el cual era de interés de estudio para obtener resultados y conclusiones. 2.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS ESTUDIOS Inicialmente en la recopilación se consideraron todos los trabajos encontrados sobre estudios económicos, todos fueron evaluados de manera independiente y diferenciándolos en equipos y dispositivos, procedimiento o proceso, 31 medicamentos o Prueba diagnóstica. Siguiendo la estrategia de búsqueda anteriormente mencionada, se incluyeron trabajos cualitativos y cuantitativos. Los investigadores consignaron el objetivo del estudio para poder clasificar los artículos, y las discrepancias fueron resultas por acuerdo verbal. Además se evaluó la consistencia metodológica, ya que durante todo el proceso se tuvo claro el método de investigación utilizado para localizar los estudios relevantes y como se clasificarían sobre la base de su contenido, además se explicó adecuadamente las diferencias en los resultados de los estudios y se sustentaron las conclusiones de los datos citados, con el fin de que no existieran sesgos y para que el diseño del estudio tuviera influencia significativa en los resultados, lo que se logró con una selección y extracción de la información mas relevante o sobresaliente, con el fin de eliminar aquella que no era necesaria, y así reducir el volumen de los artículos que se iban a manipular. 2.3 PROCESO DE EXTRACCIÓN DE DATOS Los datos fueron extraídos por cada uno de los investigadores y posteriormente se repasaron dichos datos para corroborarlos. Luego se utilizó una plantilla donde se clasificaron los artículos encontrados de la siguiente forma: Año Equipo o dispositivo Procedimiento o proceso Medicamento Prueba diagnóstica País Riesgo Especialidad médica 2.4 ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS Inicialmente se hizo un análisis univariado para determinar la frecuencia de las publicaciones de interés según el año, el sitio geográfico (Latinoamérica y países desarrollados) y el tipo de especialidad médica. Posteriormente se hizo un análisis de tendencias para determinar el cambio en el tiempo en este tipo de estudios y finalmente se hará un cálculo de chi-cuadrado de tendencias que permita identificar la existencia de diferencias estadísticamente significativas (p < 0,05) entre las tendencias de este tipo de estudios en los países desarrollados y en Latinoamérica. 32 Estos cálculos estadísticos se realizaron por medio del software “Epi Info”, el cual es un programa de dominio público de especial utilidad para la salud pública. Éste tiene un sistema fácil para construir bases de datos y analizarlas con las estadísticas de uso básico. Finalmente, la información se presenta en cuadros resumen y en gráficos de tendencias que permitan visualizar el nivel de utilización de este tipo de estudios durante el período 2000-2009. 33 3. ESTUDIOS DE COSTO EFECTIVIDAD Se revisaron inicialmente todos los documentos en la base de datos electrónica PubMed obtenidos mediante la estrategia de búsqueda descrita en la metodología. La búsqueda de los términos “equipment and supplies” and “cost benefit analysis” en los últimos 10 años proporcionó los resultados mostrados en la siguiente tabla: Tabla 2. Total de artículos publicados por año. Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL Total encontrados 164 174 158 186 197 205 199 209 217 249 1958 Equipos y dispositivos 22 26 23 28 31 25 38 35 36 48 312 Medicamentos 4 3 5 4 2 3 6 5 6 5 43 Procedimientos o procesos 10 11 12 16 11 18 22 11 22 29 162 Pruebas diagnósticas 4 4 4 1 8 0 3 3 5 2 34 Total CE 40 44 44 49 52 46 69 54 69 84 551 3.1 DESCRIPCIÓN GENERAL La revisión detallada de los 1958 artículos arrojados por la base de datos, 551 (28%) fueron de interés debido a que cumplían criterios de inclusión acerca de estudios de CE , el otro 72% de los artículos se excluyeron ya que tenían información incompleta o no relevante al tema de estudio. De de los estudios potenciales que se tuvieron en cuenta, el 56,6 % se referían a estudios económicos de costo efectividad de equipos y dispositivos biomédicos, el otro 43,4% se distribuyó como lo muestra la figura 1 de la siguiente manera: el 29,4% fueron procedimientos o procesos, 7,8% medicamentos y el 6,2 % restante pruebas diagnósticas. 34 Figura 1. Total de artículos publicados de CE. 34 Equipos y dispositivos 162 Medicamentos Procedimientos 312 Pruebas dianósticas 43 Sin embargo los 239 (43,4%) artículos diferentes a los de equipos y dispositivos no se incluyeron para obtener resultados, pero fueron de interés a la hora de mostrar tendencias de la cantidad de estudios publicados de análisis económicos en la última década y así afirmar como lo muestra la siguiente figura (Figura 2) que hay un aumento al paso de los años. Esto lo corrobora el valor de la media muestral de los artículos publicados por año que es de 55,1. En el 2006 se alcanzó por primera vez esta cifra, seguido de los años 2008 y 2009. Figura 2. Artículos publicados por año de CE 100 80 84 69 69 60 49 52 54 40 40 44 44 46 20 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Los estudios seleccionados de CE de equipos y dispositivos (n=312) que representaron un 56,6% del total de los encontrados en la última década que mencionaban análisis económico representaron una media de 31,2, lo que demuestra que los años más productivos de estos estudios fueron a partir del 2006, lo cual se puede observar en la siguiente figura: 35 Figura 3. Artículos de CE publicados de equipos y dispositivos por año 60 50 48 40 38 35 36 30 26 28 31 25 20 22 23 10 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 3.2 CLASIFICACIÓN SEGÚN EL RIESGO Los resultados obtenidos de los estudios de CE de equipos y dispositivos biomédicos dependen en gran parte del nivel de riesgo, ya que éstos pueden causar efectos nocivos y fatales al paciente. Por esta razón se hizo la clasificación respectiva como lo muestra la figura 4, en la que se puede deducir que el nivel de riesgo que predomina es el IV, lo que demuestra que la implementación de estos estudios se está abordando de la manera correcta debido a que se tiene en cuenta la seguridad del paciente. Sin embargo los equipos y dispositivos que no representan un riesgo potencial para la salud humana también se han evaluado pero en una menor cantidad. Figura 4. Nivel de riesgo de los equipos y dispositivos 180 158 160 140 120 100 93 80 60 37 40 24 20 0 RIESGO I RIESGO II RIESGO III RIESGO IV 36 3.3 CLASIFICACIÓN SEGÚN ESPECIALIDAD MÉDICA Luego de clasificar los estudios publicados que mencionaban análisis económicos de equipos y dispositivos, procedimientos o procesos, medicamentos o pruebas diagnósticas se continúo con la clasificación según el sistema fisiológico y la patología para los cuales se habían diseñado. Sin embargo resultó complicado realizarlo para cada uno de los artículos, por esta razón se decidió hacer de una manera general, identificando la especialidad médica que involucraba el objetivo de cada estudio. Para identificar la especialidad médica a la cual pertenecía el estudio, se leyó detalladamente el abstract, para así deducirla, ya que en muchos artículos no fue de utilidad el solo título. Con la lectura de estas investigaciones algunas veces se pudo identificar la patología que trataban, lo cual fue de gran ayuda para corroborar la clasificación que se había hecho en primer lugar de la especialidad. Para la identificación de las patologías que tratan las diferentes especialidades médicas se investigó y se consultó con expertos del tema, lo cual hizo posible excluir aquellas que no tenían relación con los estudios publicados. Una vez documentadas las especialidades y patologías, se realizó la siguiente tabla: Tabla 3. Clasificación de los estudios publicados según el sistema fisiológico y la patología para los cuales se diseñaros los equipos y dispositivos SISTEMA FISIOLÓGICO ESPECIALIDAD MÉDICA (n=22) PATOLOGÍA Hernias del disco lumbar, epilepsia, Parkinson, distonía, Neurología Alzheimer, esclerosis múltiple, migraña, hemiplejía, paraplejía, cuadriplejía, parálisis cerebral. Tumores óseos, traumatismos craneales, hemorragias Neurocirugía cerebrales, hidrocefalia. SISTEMA NERVIOSO Cataratas, desprendimiento de retina, hipermetropía, miopía, astigmatismo, presbicia, glaucoma, conjuntivitis, Oftalmología obstrucción del conducto lacrimonasal, lesión corneal, anomalías del ojo. Laringitis, cáncer de laringe, parálisis facial, sinusitis, O torrinolaringología ronquidos, amigdalitis, otitis, faringitis, ruptura del tímpano, 37 SISTEMA FISIOLÓGICO ESPECIALIDAD MÉDICA (n=22) PATOLOGÍA pérdida de la audición, rinitis. Esguince, fracturas, luxaciones, acrondroplasia, osteoporosis, osteomalacia, lumbago, escoliosis, Ortopedia y Traumatología deformidades congénitas, problemas de crecimiento y problemas posturales, lesiones traumáticas y deportivas, lesiones neuromusculares, artritis. Medicina Física y Rehabilitación Discapacidades Musculo-Esqueléticas SSSTEMA MUSCULO- ESQUELÉTICO Infecciones de los maxilares, enfermedades hereditarias de los dientes, traumatismos dentoalveolares, transplantes y Cirugía Maxilofacial reimplantes dentarios, cirugía preprotésica e implantes osteointegrados, fisiopatología de la articulación temporomandibular, anomalías y deformidades, patología nerviosa, tumores odontogénicos. Aneurisma, arritmias, pericarditis, endocarditis, miocarditis, Cardiología estenosis, insuficiencia mitral, hipertensión, hipotensión, aterosclerosis, embolia, trombosis, anginas. Arteriopatías degenerativas, aneurismas, enfermedades de los vasos linfáticos, hipertensión arterial , insuficiencia SISTEMA CIRCULATORIO Angiología y Cirugía Vascular venosa crónica, isquemias agudas por embolia, traumatismos vasculares, trombosis venosas, tumores vasculares, varices Anemia, leucemia, linfomas, inmunodeficiencias, Hematología hipoglicemia, trombos, coagulación, hemofilia. SISTEMA RESPIRATORIO Neumología Asma bronquial, neumonía, influenza, bronquitis, , enfisema, edema pulmonar, fibrosis quística, infecciones pulmonares. Gastritis, reflujo, cáncer de esófago, úlceras, cáncer de Gastroenterología estómago, pólipos, acidez. SISTEMA GASTROINTESTINAL Cirugía General Apendicitis, peritonitis, pancreatitis. 38 SISTEMA FISIOLÓGICO ESPECIALIDAD MÉDICA (n=22) PATOLOGÍA Quemaduras y sus secuelas, tratamiento quirúrgico de los tumores, reconstrucción por plastia o injertos, tratamiento quirúrgico de las malformaciones congénitas externas de la Cirugía Plástica y Reconstructiva región cráneo-cervicofacial, tratamiento quirúrgico de SISTEMA TEGUMENTARIO aquellas regiones en las que se requiera reconstrucción de tejidos blandos, cirugía estética, úlcera. Dermatología Patologías de la piel, uñas y pelo Nefropatías congénitas y adquiridas, hipertensión, enfermedades metabólicas, situaciones de fracaso renal Nefrología agudo, situaciones de Insuficiencia renal crónica, infección urinaria SISTEMA URINARIO Insuficiencia renal, cálculos, prostatitis, esterilidad Urología masculina, epididimitis, Cistitis, uretritis, incontinencia, ovarios poliquísticos, SISTEMA REPRODUCTIVO Ginecología patologías de la gestación, parto y mama. Infectología VIH, Tuberculosis, Malaria, Herpes, Sífilis SISTEMA INMUNE Virología Sida, gripe aviar, esclerosis múltiple, fatiga, culebrilla. Enfermedades de la tiroides, diabetes, obesidad, pancreatitis, enfermedades hipofisarias, paratiroideas, Endocrinología suprarrenales, alteraciones en el metabolismo de lípidos, SISTEMA ENDOCRINO obesidad. Hepatología Hepatitis Algunas especialidades no se clasificaron en la tabla anterior ya que no pertenecían a un sistema fisiológico en particular, y podían tratar varias patologías. Las especialidades médicas mencionadas y no mencionadas anteriormente relacionadas con los estudios de CE de equipos y dispositivos biomédicos se presentan en la siguiente tabla. 39 Tabla 4. Especialidades médicas Cantidad Especialidades Médicas de artículos Anestesiología 5 Angiología y Cirugía vascular 4 Cardiología 143 Cirugía General 22 Cirugía plástica 21 Cirugía vascular 4 Dermatología 1 Gastroenterologia 2 Ginecología 7 Imaginología 3 Maxilofacial 4 Medicina de laboratorio 1 Medicina física y rehabilitación 4 Medicina general 2 Medicina interna 3 Nefrología 2 Neumología 7 Neurocirugía 4 Neurología 5 Odontología 9 Oftalmología 6 Oncología 7 Ortopedia y Traumatología 22 Otorrinolaringología 11 Pediatría 3 Salud pública 4 Urología 6 TOTAL 312 40 Los resultados arrojados por la tabla anterior demuestran que la mayor parte de los estudios de CE que se realizan para equipos y dispositivos biomédicos pertenecen a la especialidad médica de Cardiología, seguida de Cirugía General y Ortopedia y Traumatología. La validez de los resultados anteriores se corrobora con los resultados de la figura 4 de la clasificación del nivel de riesgo, ya que los equipos y dispositivos utilizados en estas especialidades generalmente son invasivos, lo cual significa que es de mayor riesgo para el paciente (IV). 3.4 NÚMERO DE PUBLICACIONES DE CE DE EQUIPOS BIOMÉDICOS Durante el período 2000-2009, la publicación de estudios de costo efectividad de equipos y dispositivos biomédicos en el mundo ha mostrado un incremento progresivo, pero no constante, ya que en el año 2005 hubo menos artículos publicados con respecto al 2004, lo que sucedió también en el 2006 ya que se superó la cantidad con respecto al 2007. Sin embargo durante los últimos 3 años (2007-2009) se puede observar que hay un incremento relevante como lo muestra la siguiente tabla: Tabla 5. Artículos publicados de estudios de CE de equipos biomédicos por año. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 TOTAL Equipos y dispositivos 22 26 23 28 31 25 38 35 36 48 312 Al momento de hacer la clasificación de los artículos de CE hechos en el mundo, se extrajo también la información sobre el país donde fue realizado. Para unos pocos artículos no fue posible encontrar el país de origen (n=3) ya que no eran de libre acceso en la base de datos consultada y tampoco se encontraban en las demás bases de datos. Esta información sobre el país se recopiló para detectar cuáles son los países que implementan este tipo de estudios. Se organizó la información con el fin de identificar las características que comparten estos países y el porqué de la cantidad de sus publicaciones. Del total de artículos de CE de equipos y dispositivos, se encontró que en gran medida estos estudios fueron hechos por los países pertenecientes a la 41 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En la OCDE, los representantes de los países miembros se reúnen para intercambiar información y armonizar políticas con el objetivo de maximizar su crecimiento económico y coayudar a su desarrollo y al de los países no miembros. Se considera que la OCDE agrupa a los países más avanzados y desarrollados del planeta, siendo apodada como club de países ricos. Se encontró que de los 312 artículos publicados en el mundo, 286 artículos (91,97%) fueron hechos por países miembros de la OCDE. Los artículos producidos en Latinoamérica solo representan el 1,60% de los artículos de CE publicados a nivel mundial. Es de aclarar que el único país latinoamericano perteneciente a la OCDE es Chile y no se reporta en estos resultados algún artículo publicado. Los artículos publicados de CE (5 para Latinoamérica) de equipos y dispositivos biomédicos corresponden a Brasil (4 artículos en los años 2006-2008) y a México (1 artículo en el año 2007), como lo muestra la siguiente tabla: Tabla 6. Artículos publicados de CE en Latinoamérica CANTIDAD DE ARTÍCULOS PUBLICADOS Brasil Guatemala México Perú Equipos y dispositivos 4 1 Medicamentos 1 1 1 Prueba diagnóstica 1 3.5 TENDENCIAS ESTADÍSTICAS Con todos los datos de las tablas y figuras anteriores se hallaron datos relevantes de la investigación, los cuales fueron analizados para poder conocer si los resultados obtenidos se desviaban significativamente de los resultados esperados. La prueba de chi-cuadrado se usa para comparar los resultados observados de los resultados esperados y si la desviación obtenida no es significativa y puede atribuirse al azar, o es significativa y otras variables diferentes al azar están influyendo en los resultados. 42 Para el análisis de los artículos publicados se utilizó este método ya que tiene la ventaja que puede ser aplicado a cualquier número de términos de probabilidad y en poblaciones pequeñas (50 ó menos). En primer lugar se tomaron los datos de la figura 2 (Artículos publicados por año de estudios de CE) y se realizó un análisis univariado, ingresando la cantidad de artículos publicados de CE por año, el intervalo de confianza fue del 95%, los resultados obtenidos arrojaron un valor p>0,05 (p=0,502), lo que demostró que la tendencia de estas publicaciones al paso de los año no es estadísticamente significativa, ya que hay un incremento progresivo pero no relevante. Para los estudios publicados en Latinoamérica de equipos y dispositivos biomédicos se encontró que eran muy pocos en comparación con los del resto del mundo, lo cual se encontró comparando las tablas 5 y 6, ingresando los datos de cada una de ellas con el número de artículos publicados para cada año, además este resultado se corroboró por medio de la prueba chi-cuadrado, la cual arrojo un valor p<0,05, lo que demuestra que hay una diferencia estadísticamente significativa de las publicaciones de todo el mundo comparadas con las de Latinoamérica. 43 3. CONCLUSIONES La razón por la cual la mayor parte de estudios publicados de CE de equipos y dispositivos biomédicos sea de cardiología, se explica por que la principal causa de morbilidad y mortalidad en el mundo son las enfermedades del sistema circulatorio, de igual forma, son el grupo de patologías que producen la mayor carga de la enfermedad. Esto nos conduce a concluir que el desarrollo de los equipos y dispositivos biomédicos responde a necesidades sentidas en la población, que es la principal razón de ser de la producción de tecnologías en salud. Durante el último decenio se ha observado un crecimiento constante de las publicaciones de estudios de CE de equipos y dispositivos biomédicos en los países desarrollados; desafortunadamente hay grandes diferencias, al comparar el volumen de estudios publicados en los países desarrollados con respecto a Latinoamérica. Esto debe llamarnos la atención sobre el bajo nivel de utilización de una metodología de investigación que cada vez está siendo más utilizada en los países desarrollados, dirigidas a determinar la CE de los equipos y dispositivos biomédicos con el fin de tomar decisiones bien informadas. Gracias a la digitalización de la información a través de las bases de datos electrónicas y el internet, hoy en día puede hablarse de una “democratización” de la información, lo que pone en igualdad de condiciones a las sociedades desarrolladas con respecto a aquellas que se encuentran en vía de desarrollo. Pero la información no solo es suficiente para que la tecnología en salud genere avances en la sociedad, por tanto, nuestro deber es tomar decisiones con dicha información a través de la utilización inteligente de la misma, llevando a cabo estudios económicos en salud que permitan determinar el nivel de utilidad de las tecnologías aplicadas en los ámbitos reales y específicos para los cuales fueron diseñados. 44 5. RECOMENDACIONES La investigación en servicios de salud debe realizar estudios con el objetivo de incrementar conocimiento a la hora de tomar decisiones, para así lograr el uso más efectivo y eficiente de los recursos sanitarios disponibles, pero a pesar de la gran cantidad de conocimiento generado en la investigación biomédica y en la evaluación de tecnologías sanitarias, existe un vacío importante debido a la ausencia de acciones específicas para diseminar el conocimiento sobre evidencias científicas y evaluación de tecnologías sanitarias. Las pocas publicaciones acerca de los estudios de costo efectividad de los dispositivos y equipos biomédicos a nivel mundial, especialmente en Latinoamérica hacen que no haya una buena regulación en la toma de decisiones a la hora de adquirir nueva tecnología, lo que resulta en la implementación de ésta sin conocer su efectividad ni la necesidad para la cual es desarrollada. Por esta razón es importante aclarar que esta clase de investigaciones se deben realizar y publicar, ya que es la única manera de poder difundir el conocimiento sobre el cual se va a fundamentar una toma de decisiones. 45 BIBLIOGRAFÍA A.C, C. (s.f.). Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio. Recuperado el Septiembre de 2010, de http://www.compac.org.mx/# Araujo, M. (2002). La información científica en salud. Chile . Ayres, M. (s.f.). Evaluación económica de tecnologías médicas. Revista de antiguos alumnos de IEEM , 81-81. Baca, F. P. (2003). Dispositivos médicos. Perú. Basualto, C. L. (1995). Investigación en Costo-Efectividad. Boletin de la Escuela de Medicina . Buglioli, M. (2002). Evaluación de tecnologías de salud. Revista Médica de Uruguay , 27-35. Camacho, J. Legislación Dispositivos Médicos. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos. Canclini, E. M. (2000). Guía para la introducción de tecnología sanitaria en centros asistenciales. Servicio de salud del principiado de Asturias . Asturias, España. Castell, P. (2010). Intersectorialidad, una tecnología que despega con fuerza. Revista Cubana de Salud Pública . Coello, M. G. (2004). Tecnología, tecnología médica y tecnología de la salud: algunas consideraciones básicas. Facultad de Ciencias Médicas . Concepción, J. F. (s.f.). Tecnología de la salud. E., G. (1999). Multiple-perspectives model of medical technology. Health Care Manage , 24 (3), 55-63. Espinosa, K. (2003). Producción académica en Economía de la Salud en Colombia. En J. H. Restrepo. Bogotá. Fraile, B. B. (2001). Epidemiología clínica aplicada a la toma de decisiones en la medicina. Departamento de Salud . Herrera, M. C. (2002). La economía de la salud: ¿debe ser de interés para el campo sanitario? Revista Panamericana de Salud Pública, 12 (5), 359-365. 46 Mayol, J. (9 de Febrero de 2010). Opinión: La e-Salud y los cambios tecnológicos en la asistencia sanitaria. Madrid, España. Mexicanos, C. P. (27 de Agosto de 2009). Suplemento para dispositivos médicos. Comité de dispositivos médicos . Olasagasti, J. L. (Diciembre de 1998). Evaluación de tecnologías médicas basada en la evidencia. Madrid, España. Ortopedia.Rediris.Es. (11 de Enero de 2010). Especialidades médicas en España. España. Raúl A. Borracci, M. R. (2006). Análisis de costos médicos y resultados de la cirugía coronaria sin cierculación extracorpórea. Revista Argentina de Cardiología , 289-296. Roche, innovación para tu salud. (15 de Septiembre de 2010). Salud, C. T. Criterios para la clasificación de dispositivos médicos. México. Salud, M. (2001). Normas para la evaluación e importación de tecnologías biomédicas. Bogotá, Colombia. Sánchez, O. A. (Diciembre de 2007). Reglamento para registro, clasificación, importación, y de equipo y material biomédico. Costa Rica. Simini, F. (2007). Ingeniería Biomédica. Montevideo: Publicaciones de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. social, M. d. (2005). Dispositivos médicos. Decreto 4725 . Colombia. Somerset Medical Center. (s.f.). Recuperado el 16 de Septiembre de 2010, de http://www.somersetmedicalcenter.com/body.cfm?id=15 Soriano, B. (s.f.). Agentes dediagnóstico y radiofarmacia. Farmacia Hospitalaria , 749-775. SusMedicos.com. (24 de Diciembre de 2008). Recuperado el 10 de Agosto de 2010 Trujillo, D. L. (s.f.). Consideraciones para evaluar tecnología biomédica. Revista de Urología . 47 ANEXO – ARTICULOS PUBLICADOS DE COSTO EFECTIVIDAD DEL 2000 AL 2009 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA AÑO 2000 The cost-effectiveness of wound management Reino Unido I Cirugía Plástica protocols of care. Cost-effective strategy for managing pressure ulcers in critical care: a Reino Unido I Cirugía Plástica prospective, non- randomised, cohort study 'The day of the soft towel?': comparison of the current bed-bathing Alemania II Cirugía Plástica method with the soft towel bed-bathing method. A system for recording of auditory evoked Suecia II Neurología responses. Approaches for intraoral Estados repair of ceramic II Odontología Unidos restorations. Costs and effectiveness of spacer versus nebulizer in young Nueva II Pediatría children with moderate Zelanda and severe acute asthma. (Mixto) A Bayesian approach to economic analyses of clinical trials: the case Holanda IV Cardiología of stenting versus balloon angioplasty. Bronchodilator delivery with metered-dose Grecia II Neumología inhaler during mechanical ventilation. The intrauterine Estados III Ginecología contraceptive device. Unidos Implantable cardioverter defibrillators: Reino Unido IV Cardiología arrhythmias. A rapid and systematic review. Are hip protectors cost Ortopedia y Reino Unido II effective? Traumatología Evidence rather than costs must guide use of the implantable Suiza IV Cardiología cardioverter defibrillator. Coronary artery stents in the treatment of Angiología y ischaemic heart Reino Unido IV Cirugía Vascular disease: a rapid and systematic review. Reduction of costs of Estados disability using IV Neurocirugía Unidos neuroprostheses. 48 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Experimental and numerical predictions of Estados Ortopedia y the ultimate strength of III Unidos Traumatología a low-cost composite transtibial prosthesis. Projected long-term costs of coronary stenting in multivessel coronary disease based Estados IV Cardiología on the experience of Unidos the Bypass Angioplasty Revascularization Investigation (BARI). Randomized comparative trial in parous women of the frameless GyneFix and the TCu380A China III Ginecología intrauterine devices: long-term experience in a Chinese family planning clinic. Cost-utility analysis of Estados the cochlear implant in III Oftalmología Unidos children. Atkinson tubes are a good cost-effective means of palliating Reino Unido III Cirugía General inoperable oesophageal malignant strictures: an eight-year experience. Cost-effectiveness of percutaneous treatment Estados Angiología y of iliac artery occlusive IV Unidos Cirugía Vascular disease in the United States. occlusions: stenting or crossover grafting? An Reino Unido IV Cardiología examination of patency and cost. Carotid angioplasty and Reino Unido IV Cardiología stenting: current status Cost-benefit analysis of extended Estados antifungal prophylaxis Cardiología Unidos in ventricular assist devices. Cost-effectiveness of hepatic arterial chemoembolization Estados for colorectal liver Hepatología Unidos metastases refractory to systemic chemotherapy. Stability and sterility of recombinant tissue Cardiología plasminogen activator at -30 degrees C. Cost-effectiveness of deep venous thrombosis Estados Oncología prophylaxis in Unidos gynecologic oncology surgery 49 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Peripherally inserted central catheters in the patient with Estados Angiología y cardiomyopathy. Unidos Cirugía Vascular The most cost- effective venous acess. [Long-term survival of extensive Nimega(país Odontología amalgam es bajos) restorations] Stapled hemorrhoidectomy-- cost and effectiveness. Randomized, controlled trial including Singapur Cirugía General incontinence scoring, anorectal manometry, and endoanal ultrasound assessments at up to three months. A cost analysis of Estados Ortopedia y two anterior cervical Unidos Traumatología fusion procedures. An evidence-based cost-effectiveness model on methods Estados of prevention of Cardiología Unidos posttraumatic venous thromboembolism. [Clinical and cost effectiveness of nebulizer therapy in Rusia Neumología emergency care for acute bronchial asthma] Cost-effective algorithm for detection and identification of vancomycin- Canadá Infectología resistant enterococci in surveillance cultures. Costs and benefits of laparoscopic Suecia Cirugía General surgery--a review of the literature Cost-efficacy of cultured epidermal Estados autografts in Infectología Unidos massive pediatric burns Antibiotic prophylaxis for Estados intrauterine Ginecología Unidos contraceptive device insertion Cost- effectiveness and efficacy of Medicina de CHROMagar Jordania laboratorio Candida medium in clinical specimens. 50 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-effective and rapid presumptive identification of gram-negative bacilli in routine urine, pus, and stool cultures: Medicina de evaluation of the Japón laboratorio use of CHROMagar orientation medium in conjunction with simple biochemical tests. Auditory evoked response test strategies to reduce cost and Otorrinolaringologí increase Australia a efficiency: the postauricular muscle response revisited. Clinical and financial benefits of rapid detection Estados Virología of respiratory Unidos viruses: an outcomes study. AÑO 2001 Clinical efficacy of C- View transparent film wound dressing Reino Unido I Cirugía Plástica Cost-effectiveness of Apligraf in the treatment of venous leg ulcers Canadá I Cirugía Plástica Constant force technology" versus low- air-loss therapy in the treatment of pressure Estados ulcers Unidos I Cirugía Plástica Central venous catheters for infusion therapy in gastrointestinal cancer. A comparative study of tunnelled centrally placed catheters and peripherally inserted central catheters Canadá IV Oncología Systematic review of the clinical and cost effectiveness of digital Otorrinolaringologí hearing aids Reino Unido III a The otologic T-tube: a cost effective dacryocystorhinostomy Otorrinolaringologí stent Reino Unido III a Cost-effectiveness of coronary stenting in acute myocardial infarction: results from the stent primary angioplasty in myocardial infarction Estados (stent-PAMI) trial Unidos IV Cardiología 51 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Potential cost- effectiveness of prophylactic use of the implantable cardioverter defibrillator or amiodarone after Estados myocardial infarction Unidos IV Cardiología Vagus nerve stimulation in children with therapy- resistant epilepsy diagnosed as Lennox- Gastaut syndrome: clinical results, neuropsychological effects, and cost- effectiveness. Holanda IV Neurocirugía Comparison of the effectiveness of inhaler devices in asthma and chronic obstructive airways disease: a systematic review of the literature Reino Unido III Neumología Atrial flutter ablation: efficacy and cost- effectiveness of a single decapolar electrode to demonstrate bidirectional isthmus block Reino Unido IV Cardiología Spinal cord stimulation- -a long-term evaluation in patients with chronic pain Reino Unido IV Anestesiología Effect of clinical risk stratification on cost- effectiveness of the implantable cardioverter- defibrillator: the Canadian implantable defibrillator study Canadá IV Cardiología Feasibility, safety, cost- effectiveness and 1 year follow-up of coronary stenting without predilation: a matched comparison with the standard approach Francia IV Cardiología A comparison of the cost effectiveness of pressure-indicating materials and their ability to detect pressure areas in complete dentures Sudáfrica III Odontología Cost-effective diagnostic nasal endoscopy with a modified otoscope India III Imaginología 52 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Primary antegrade ureteric stenting: prospective experience and cost-effectiveness analysis in 50 ureters Reino Unido III Nefrología Economic costs of cataract surgery using a rigid and a foldable intraocular lens Reino Unido III Oftalmología Use of monofilament prosthesis in inguinal hernia treatment: cost- benefit ratio Italia III Cirugía General Antibiotic prophylaxis for intrauterine contraceptive device Estados insertion Unidos III Ginecología Long term outcome and cost-effectiveness of stenting versus balloon angioplasty for acute myocardial infarction Holanda IV Cardiología [Prevention of infections transmitted by intravascular devices (catheters, implanted sites)] Francia IV Salud Pública Midazolam reduces the dose of propofol required for induction of anaesthesia and laryngeal mask airway insertion Reino Unido III Anestesiología Current status of the implantable Estados cardioverter-defibrillator Unidos IV Cardiología The cost of long-term LVAD (left ventricular assist devices) Estados implantation Unidos IV Cardiología Cost analysis of hip and knee prostheses as the basis for cost-benefit Ortopedia y evaluation Alemania III Traumatología Comparison of hydrocellular foam and calcium alginate in the healing and comfort of split- thickness skin-graft donor sites Reino Unido Cirugía Plástica Hepatic-arterial Estados chemotherapy Unidos Hepatología Cost-effectiveness of fluticasone propionate administered via metered-dose inhaler plus babyhaler spacer in the treatment of asthma in preschool-aged children Dinamarca Neumología 53 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Decreasing nosocomial urinary tract infection in a large academic Estados community hospital. Unidos Urología Extending the effectiveness of home care for elders through low- cost assistive Estados equipment. Unidos Gerontología Wound debridement: evaluating the costs Cirugía Plástica Cost effectiveness in leg ulcer management in the community Reino Unido Cirugía Plástica On estimating medical cost and incremental cost- effectiveness ratios Estados with censored data Unidos Salud Pública Apomorphine therapy versus deep rain stimulation. Clinical and economic aspects in patients with advanced Parkinson disease Alemania Neurología The value of intraoperative angiography in surgery of intracranial aneurysms: a prospective study in 126 patients Austria Cardiología Clinical usefulness and cost- effectiveness of transbronchial needle aspiration for the diagnosis of mediastinal adenopathy España Neumología Surgical therapy of morbid obesity using an adjustable gastric band. Report of experiences over 2 1/2 years with 71 patients Alemania Cirugía General Cost-effectiveness of minimally invasive cardiac Estados operations Unidos Cardiología Cost-effectiveness of dual-chamber pacemaker therapy: does single lead VDD pacing reduce treatment costs of atrioventricular block? Alemania Cardiología Cost- effectiveness of urinary dipsticks to screen asymptomatic catheter- associated urinary Medicina de infections in an Francia Laboratoria 54 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA intensive care unit. Imaging of finger joints in a whole- body MR system using a simple and low-cost solenoidal coil Singapur Imaginología Costs of different strategies for neonatal hearing screening: a modelling Otorrinolaringologí approach Holanda a Screening for ventricular shunt function in children with hydrocephalus secondary to meningomyelocel Estados e Unidos Imaginología AÑO 2002 Assessing the cost- effectiveness of contraceptive methods in Shiraz, Islamic Republic of Irán Irán III Ginecología Examining the economic impact of restenosis: implications for the cost- effectiveness of an Estados antiproliferative stent Unidos IV Cardiología Direct coronary stenting versus predilatation followed by stent Angiología y placement Alemania IV Cirugía Vascular A cost-utility scenario analysis of bilateral Otorrinolaringologí cochlear implantation Reino Unido III a Economic aspects of introducing new Estados nebulizer technology Unidos III Neumología Implantable defibrillators and prevention of sudden death: clinical and economic implications in the light of the MADIT II study Italia IV Cardiología Benefit-cost analysis of moist exposed burn ointment Líbano I Cirugía Plástica Comparison of coronary-artery bypass surgery and stenting for the treatment of multivessel disease Holanda IV Cardiología 55 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Randomized study of the effectiveness of closing laparoscopic trocar wounds with octylcyanoacrylate, adhesive papertape or poliglecaprone Holanda I Cirugía Plástica Effect of risk stratification on cost- effectiveness of the implantable cardioverter Estados defibrillator Unidos IV Cardiología Randomized comparison of success and adverse event rates and cost effectiveness of one long versus two short stents for treatment of long coronary narrowings Alemania IV Cardiología Cost effectiveness of implantable cardioverter defibrillator therapy versus drug therapy for patients at high risk of sudden cardiac death Canadá IV Cardiología Randomized clinical trial comparing self- expanding metallic stents with plastic endoprostheses in the palliation of oesophageal cancer Reino Unido III Cardiología Current clinical characteristics and economic impact of subacute stent Estados thrombosis Unidos IV Cardiología Effectiveness and cost- effectiveness of implantable cardioverter defibrillators in the treatment of ventricular arrhythmias among Estados medicare beneficiaries Unidos IV Cardiología Cost comparison of endoscopic stenting vs surgical treatment for unresectable Estados cholangiocarcinoma Unidos III Cirugía General Carotid stenting and endarterectomy: a clinical and cost comparison of revascularization Estados strategies Unidos IV Cardiología Cost-effectiveness of treating deep diabetic Francia, foot ulcers with Alemania, Promogran in four Suiza, Reino European countries Unido I Cirugía Plástica 56 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Efficacy of plastic tube stents without side holes for middle and lower biliary strictures Japón IV Cardiología An economic assessment of Apligraf (Graftskin) for the treatment of hard-to- Estados heal venous leg ulcers. Unidos I Cirugía Plástica The clinical suitability of laparoscopic instrumentation. A prospective clinical study of function and hygiene Alemania III Cirugía General Therapeutic and financial outcomes using a pulsating low- air-loss surface for patients surviving Estados severe posterior burns Unidos I Cirugía Plástica A comparison of hydroxylapatite coated implant retained fixed and removable mandibular prostheses over 4 to 6 years Reino Unido III Odontología Collagen powder dressing in the treatment of pressure ulcer. Multicenter España Cirugía Plástica comparative study assessing effectiveness and cost Treatment of chronic pain by using intrathecal drug therapy compared Canadá Anestesiología with conventional pain therapies: a cost-effectiveness analysis Endoscopic treatment of intestinal anastomotic leakage in low anterior Italia Cirugía General resection of the rectum by using fibrin adhesive. Our experience Conditions for insertion of the laryngeal mask airway: comparisons between sevoflurane and propofol using fentanyl as a co- induction agent. A pilot study India Anestesiología Cost-effectiveness of eformoterol Turbohaler versus salmeterol Accuhaler in children with symptomatic asthma Reino Unido Pediatría The role of decision- analytic models in the prevention, diagnosis and Alemania Cardiología 57 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA treatment of coronary heart disease Chronic pain of spinal origin: the Estados costs of intervention Unidos Anestesiología Talcage by medical thoracoscopy for primary spontaneous pneumothorax is more cost-effective than drainage: a randomised study Suiza Neumología Evaluating the costs and effectiveness of cardiovascular therapies: who cares about Estados economic analyses? Unidos Cardiología Cost effectiveness of kinetic therapy in preventing nosocomial lower respiratory tract infections in patients suffering from Estados trauma Unidos Neumología Cost-benefit analysis of pediatric cochlear implantation: Otorrinolaringologí German experience Alemania a Cost analysis of ongoing care of patients with end- stage renal disease: the impact of dialysis modality and dialysis access Canadá Nefrología Cost-effectiveness of gamma radiation for treatment of in- stent restenosis: results from the Estados Gamma-1 trial Unidos Imaginología Interventions for replacing missing teeth: hyperbaric oxygen therapy for irradiated patients who require dental implants Reino Unido Odontología Functional benefits and cost/benefit analysis of continuous intrathecal baclofen infusion for the management of severe spasticity Reino Unido Neurología [Socioeconomic aspects of the treatment of arrhythmias] Alemania Cardiología Cataract surgery and effectiveness. 1. Variation in costs between different providers of cataract surgery. Suecia Oftalmología 58 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Diagnostic peritoneal lavage in the evaluation of abdominal trauma using the Medicina de dipstick Kenia laboratorio Development of a cost-effective and MRI compatible temperature measurement system Suiza Imaginología Idiopathic scoliosis in adolescents; an inventory into the possibilities of Holanda Imaginología studying the efficacy of screening and treatment Intravascular ultrasound-guided interventions in coronary artery disease: a systematic literature review, Reino Unido Imaginología with decision- analytic modelling, of outcomes and cost- effectiveness. AÑO 2003 Direct placement restorative materials for II use in posterior teeth: Nueva the current options Zelanda Odontología Cost-effectiveness of IV the implantable Estados cardioverter defibrillator Unidos Cardiología Amiodarone versus Implantable Defibrillator (AMIOVIRT): IV background, rationale, design, methods, Estados results and implications Unidos Cardiología Timing and effect of fissure sealants on permanent molars: a II study in Finland and Finlandia, Sweden Suecia Odontología An assessment of the clinical effectiveness of II surgical drapes Reino Unido Cirugía General Ad hoc transradial coronary angioplasty strategy: experience IV and results in a single centre Italia Cardiología Are implantable cardioverter- defribrillators always IV superior to Nueva amiodarone? Zelanda Cardiología 59 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-effectiveness of bypass surgery versus stenting in patients with IV multivessel coronary Estados artery disease Unidos Cardiología Cost-effectiveness of the bird's nest filter for preventing pulmonary embolism among III patients with malignant brain tumors and deep venous thrombosis of Estados the lower extremities. Unidos Oncología Direct coronary stenting compared with stenting after predilatation is feasible, safe, and more IV cost-effective in selected patients: evidence to date indicating similar late Estados outcomes Unidos Cardiología Cost-effectiveness of the implantable cardioverter IV defibrillator: a review of current evidence Canadá Cardiología Cost-effectiveness of automated external defibrillator deployment IV in selected public Estados locations Unidos Cardiología Cost analysis of incisional hernia repair III by suture or mesh Suecia Cirugía General Cardioverter- defibrillators after MADIT-II: the balance IV between weight of evidence and treatment costs Italia Cardiología Cost-benefit analysis on the replacement program of ordinary III syringes by auto- disposal syringes in China China Medicina General Cost-utility analysis of vagus nerve stimulators IV for adults with medically refractory epilepsy Reino Unido Neurocirugía New device indications: practice and cost IV implications in Europe Reino Unido Cardiología Expanding indications for defibrillators after myocardial infarction: IV risk stratification and cost effectiveness Canadá Cardiología Cost-effectiveness of hip protectors in II institutional dwelling Ortopedia y elderly Canadá Traumatología 60 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Determinants of geographic variations in pacemakers and IV implantable cardioverter defibrillators implantation rates Israel Cardiología Cost-effectiveness of screening a population II with chronic Estados gastroesophageal reflux Unidos Imaginología A randomized comparison of direct stenting versus stenting IV with predilatation in native coronary artery disease: results from the multicentric Crosscut study Alemania Cardiología Drug eluting stents: maximising benefit and IV minimising cost. Reino Unido Cardiología The cost-effectiveness of hearing-aid fitting in III Otorrinolaringologí the Netherlands Holanda a A comprehensive comparison of Ziehl- Neelsen and fluorescence I microscopy for the diagnosis of tuberculosis in a resource-poor urban Medicina de setting Kenia laboratorio Benefits, risks, costs, and patient satisfaction associated with insulin pump therapy for the II pregnancy complicated by type 1 diabetes Estados mellitus Unidos Medicina Interna Cost-effectiveness modeling of Dermagraft I for the treatment of diabetic foot ulcers in the Francia context Cirugía Plástica The use of stainless Estados III steel crowns Unidos Odontología Cost-effectiveness of coronary stenting and abciximab for patients with acute myocardial infarction: results from the CADILLAC Estados Cardiología (Controlled Unidos Abciximab and Device Investigation to Lower Late Angioplasty Complications) trial 61 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Vascular catheter site care: the clinical and economic benefits of Estados Cardiología chlorhexidine Unidos gluconate compared with povidone iodine Antibiotic prophylaxis for patients with joint prostheses - still a dilemma for dental practitioners Reino Unido Odontología Use of Tisseel fibrin sealant in neurosurgical procedures: incidence of cerebrospinal fluid leaks and cost-benefit analysis in a Estados retrospective study Unidos Neurología Consensus of the German and Austrian societies for wound healing and wound management on vacuum closure and the VAC treatment Austria, unit Alemaia Cirugía Plástica A simple approach to outcomes assessment of the therapeutic and cost-benefit success rates for spinal cord Estados stimulation therapy Unidos Anestesiología Impact of a program of intensive surveillance and interventions targeting ventilated patients in the reduction of ventilator- associated pneumonia and its Estados cost-effectiveness Unidos Neumología Metered-dose inhalers with home- made spacers versus nebulizers to treat moderate wheezing attacks in children Pediatría Coronary artery bypass surgery is still cost-effective: using calibrated models to update clinical trials Cardiología Cost effectiveness evaluation of cataract patient care in respect of monofocal intraocular lenses from the perspective of German statutory health insurance Alemania Oftalmología 62 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-utility analysis comparing free and pedicled TRAM flap for breast reconstruction Canadá Cirugía Plástica Endovascular suture versus cutdown for endovascular aneurysm repair: a prospective randomized pilot study Alemania Cardiología The cost- effectiveness of continuous subcutaneous insulin infusion compared with multiple daily injections for the management of diabetes Reino Unido Medicina Interna Costs in follow-up of endovascularly repaired abdominal aortic aneurysms. Magnetic resonance imaging with MR angiography versus EUROSTAR protocols Suecia Imaginología Iliosacral screw fixation of the posterior pelvic ring using local anaesthesia and computerised Estados tomography Unidos Imaginología Pre-assessment to assess the match between cost- effectiveness results and decision makers' information needs: an illustration using two cases in rehabilitation medicine in The Medicina Física y Netherlands Holanda rehabilitación Comparative economic analyses of minimally invasive direct coronary artery Estados bypass surgery Unidos Cardiología Cost efficiency study of lacrimal canal obstruction treatment Oftalmología Direct coronary stent implantation does not reduce the incidence of in-stent restenosis or major adverse cardiac events: six month results of a randomized trial Holanda Cardiología Is carotid angioplasty and stenting more cost effective than Estados carotid Unidos Cardiología 63 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA endarterectomy? Head up versus head down: the costs of imprecision, unreliability, and visual clutter on cue effectiveness for display Estados signaling Unidos Imaginología AÑO 2004 An evidence-based approach to the use of drug-eluting stents in Estados clinical practice Unidos IV Cirugía General What reimbursement for coronary revascularization with drug-eluting stents? Italia IV Cardiología Colonic stent vs. emergency surgery for management of acute left-sided malignant colonic obstruction: a Estados decision analysis Unidos III Cirugía General Effect of silver-coated urinary catheters: efficacy, cost- effectiveness, and Estados antimicrobial resistance Unidos III Urología Prospective, randomized, controlled clinical trial of a novel matrix hemostatic sealant in children undergoing Estados Otorrinolaringologí adenoidectomy Unidos I a Cost-effectiveness analysis of total ankle Estados Ortopedia y arthroplasty Unidos III Traumatología Should the implantable cardiac defibrillator be used for primary prevention of sudden death? A review of the issues relevant to hospital decision making Canadá IV Cardiología Is the patient state analyzer with the PSArray2 a cost- effective alternative to the bispectral index monitor during the Estados perioperative period? Unidos III Anestesiología Economic analysis of VenUS I, a randomized trial of two bandages for treating venous leg ulcers Reino Unido I Cirugía Plástica 64 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Coronary artery stents: a rapid systematic review and economic evaluation Reino Unido IV Cardiología Cost effectiveness of foldable multifocal intraocular lenses compared to foldable monofocal intraocular lenses for cataract surgery Holanda III Oftalmología Feasibility and cost of treatment with drug eluting stents of surgical candidates with multi-vessel coronary disease Reino Unido IV Cardiología The paclitaxel (TAXUS)-eluting stent: a review of its use in the management of de novo coronary artery Estados lesions Unidos IV Cardiología Antiproliferative drug- eluting stents: systematic review of the benefits and estimate of economic impact España IV Cardiología Cost-effectiveness of hip protectors in the prevention of osteoporosis related hip fractures in elderly Ortopedia y nursing home residents Canadá III Traumatología Criteria of candidacy for unilateral cochlear implantation in postlingually deafened adults II: cost- Otorrinolaringologí effectiveness analysis Reino Unido III a A stent is not just a stent: Stent construction and design do matter in its clinical performance Singapur IV Cardiología Objective outcome analysis of soft shell helmet therapy in the treatment of deformational Estados plagiocephaly Unidos III Neurocirugía Cost-effectiveness of fracture prevention Ortopedia y treatments in the elderly Reino Unido III Traumatología Cost-effectiveness of primary implanted cardioverter defibrillator for sudden death prevention in Estados congestive heart failure Unidos IV Cardiología 65 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Evaluating the clinical effectiveness and cost- effectiveness of foot orthoses in the treatment of plantar heel pain: a feasibility Medicina Fisica y study Reino Unido III Rehabilitación Cost analysis of flexible ureterorenoscopy Reino Unido III Imaginología Endoscopic intubation with conventional plastic stents: a safe and cost-effective palliation for inoperable esophageal cancer Hungría III Cirugía General Stenting or stoma creation for patients with inoperable malignant colonic obstructions? Results of a study and cost- effectiveness analysis Grecia III Cirugía General Oral decontamination is cost-saving in the prevention of ventilator- associated pneumonia in intensive care units Holanda III Neumología A break-even price Francia, calculation for the use Holanda, of sirolimus-eluting Estados stents in angioplasty Unidos IV Cardiología Randomized comparison between stenting and off-pump bypass surgery in patients referred for Angiología y angioplasty Holanda IV Cirugía Vascular Randomized comparison of primary stenting and provisional balloon angioplasty guided by flow velocity Holanda IV Cardiología measurement. Doppler Endpoints Balloon Angioplasty Trial Europe (DEBATE) II Study Group Clinical study using activity-based costing to assess cost- effectiveness of a wound management Japón I Cirugía Plástica system utilizing modern dressings in comparison with traditional wound care Types of urethral catheters for Nueva management of short- III Urología Zelanda term voiding problems in hospitalised adults 66 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA A cost-effective, adjustable, femoral socket, temporary Medicina Fisica y prosthesis for India III Rehabilitación immediate rehabilitation of above-knee amputation Combined Abciximab REteplase Stent Study in acute myocardial infarction (CARESS in AMI). Reino Unido Cardiología Cost effectiveness of fluticasone propionate plus salmeterol versus fluticasone propionate plus montelReino Unidoast in the treatment of Estados persistent asthma Unidos Neumología Cost effectiveness of tension-free vaginal tape for the surgical management of female stress incontinence Reino Unido Ginecología Spinal cord stimulation for refractory angina pectoris: a retrospective analysis of efficacy and cost-benefit Suecia Cardiología What aspects are inefficient concerning percutaneous coronary intervention in Japan?: International cost- effectiveness comparisons Japón Cardiología Clinical and cost- effectiveness of continuous subcutaneous insulin infusion for diabetes Reino Unido Medicina Interna Cost-effectiveness of cardiac resynchronization therapy in patients with symptomatic Estados heart failure Unidos Cardiología Correlation between the real cost of an intervention and cost factors in France: example of removal of jaw fixation material in mandibular fractures Maxilofacial Long-term cost- effectiveness of single indirect restorations in selected dental practices Australia Odontología 67 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Type II endoleak after endovascular abdominal aortic aneurysm repair: a conservative approach with selective intervention is safe Estados and cost-effective Unidos Cirugía General Cost-effectiveness of infant orthopedic treatment regarding speech in patients with complete unilateral cleft lip Ortopedia y and palate Holanda Traumatología Cost-effectiveness of intracoronary ultrasound for Imaginología percutaneous coronary interventions Alemania Accuracy of esophagoscopy performed by a non- physician Cirugía general endoscopist with a 4-mm diameter battery-powered Estados endoscope Unidos Transcutaneous perianal ultrasound (PAUS) for the imaging of fistulas and abscesses in Crohn's disease Alemania Imaginología Cost efficiency analysis of modern cytocentrifugation methods versus liquid based (Cytyc Thinprep) processing of Medicina de urinary samples Francia laboratorio Cost effectiveness of intraoperative three-dimensional imaging with a mobile surgical C- arm Alemania Imaginología Optimal follow-up strategies after aorto-iliac prosthetic reconstruction: a decision analysis and cost- effectiveness analysis Holanda Imaginología Soft copy using image processing in place of hard copy for detection of subtle pulmonary lesions: is it actually cost- effective? Japón Imaginología 68 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Liquid-based cytology: evaluation of effectiveness, cost- effectiveness, and application to Estados present practice Unidos Ginecología Cost-efficient vision screening for astigmatism in native american Estados preschool children Unidos Oftalmología Estimating the costs and benefits of screening monogamous, heterosexual couples for unrecognised infection with herpes simplex virus type 2 Canadá Salud Pública AÑO 2005 Cost-effectiveness and safety of reEstados Unidosble tracheal Otorrinolaringologí suction tubes. Tailandia I a Economic modeling on cost-effectiveness of hip protectors in institutionalized older people based on contentious interpretation of original Ortopedia y effectiveness data. Reino Unido II traumatología Cost effectiveness of drug eluting coronary artery stenting in a Reino Unido setting: cost-utility study. Reino Unido IV Cardiología Cost-effectiveness of drug-eluting stents: if only all things were equal. Australia IV Cardiología Cost-benefit of drug eluting stents--time for a reality check. IV Cardiología The clinical and cost- effectiveness of left ventricular assist devices for end-stage heart failure: a systematic review and economic evaluation. Reino Unido IV Cardiología Cost-effectiveness of implantable cardioverter- Estados defibrillators. Unidos IV Cardiología The clinical and cost- effectiveness of implantable cardioverter defibrillators: a systematic review. Reino Unido IV Cardiología 69 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-effectiveness of pressure-relieving devices for the prevention and treatment of pressure Estados ulcers. Unidos II Cirugía plástica Cost-effectiveness of mandibular two-implant overdentures and conventional dentures in the edentulous elderly. Canadá III Maxilofacial Cost-effectiveness of in-home automated external defibrillators for individuals at increased risk of sudden cardiac Estados death. Unidos IV Cardiología One year cost effectiveness of sirolimus eluting stents compared with bare metal stents in the treatment of single native de novo coronary lesions: an analysis from the RAVEL trial. Holanda IV Cardiología Heart transplant and left ventricular assist device Estados costs. Unidos IV Cardiología Economic evaluation of sirolimus-eluting stents. Canadá IV Cardiología Cost-effectiveness issues in ventilator- Estados associated pneumonia. Unidos III Neumología Endoscopic stenting versus surgical bypass in advanced malignant distal bile duct obstruction: cost- effectiveness analysis. Tailandia IV Cirugía general A cost-effectiveness analysis of a hypothetical catheter- based strategy for the detection and treatment of vulnerable coronary plaques with drug- Estados eluting stents. Unidos IV Cardiología Cost-effective faster wound healing with a sustained silver- releasing foam dressing in delayed healing leg ulcers--a health- economic analysis. Reino Unido I Cirugía plástica Economic evaluation of drug-eluting stents in coronary angioplasty. Portugal IV Cardiología 70 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-effectiveness of mandibular two-implant overdentures and conventional dentures in the edentulous elderly. Canadá IV Maxilofacial Decision models for assessing the cost effectiveness of drug- Estados eluting stents. Unidos IV Cardiología Cost effectiveness of using carboxymethylcellulose dressing compared with gauze in the management of exuding venous leg ulcers in Alemania and the Estados Unidos. Reino Unido I Cirugía plástica Incremental cost- effectiveness of drug- eluting stents compared with a third-generation bare-metal stent in a real-world setting: randomised Basel Stent Kosten Effektivitäts Trial (BASKET). Suiza IV Cardiología Coronary revascularization in multivessel disease. Which is better, stents Estados or surgery? Unidos IV Cardiología Health economic evaluation of stent or endoluminal brachytherapy as a palliative strategy in patients with incurable cancer of the oesophagus or gastro- oesophageal junction: results of a randomized clinical trial. Suecia III Oncología Cost-effectiveness of fine-needle- aspiration cytology of thyroid nodules with intranodular vascular pattern using two different needle types. Italia Ginecología Best practice in stabilisation of oral endotracheal tubes: Otorrinolaringologí a systematic review. Escocia a A comparison of implant extrusion rates and postoperative pain after evisceration with immediate or delayed implants and after enucleation with Estados implants. Unidos Oftalmología 71 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Economic comparison of methods of wound closure: wound closure strips vs. sutures and wound Estados adhesives. Unidos Cirugía general Post myocardial infarction, left ventricular dysfunction, and the expanding role of cardiac implantable Estados electrical devices. Unidos Cardiología [Cost effectiveness of treating skin grafts with a special hydrogel formulation] Alemania Cirugía plástica Increased use of hip protectors in nursing homes: economic analysis of a cluster randomized, Ortopedia y controlled trial. Alemania traumatología Cost-effectiveness of cardiac resynchronization therapy: results from the CARE-HF trial. Reino Unido Cardiología Cost-effectiveness analysis of PMMA, silicone, or acrylic intra-ocular lenses in cataract surgery in four European countries. Reino Unido Oftalmología Cost-effectiveness of basal flow sevoflurane anaesthesia using the Komesaroff vaporizer inside the circle system. Reino Unido Anestesiología Cost-effectiveness of hair apposition technique compared with standard suturing in scalp lacerations. Singapur Cirugía plástica A maternity hospital- based infant car- restraint loan scheme: public health and economic evaluation of an intervention for the reduction of road traffic injuries. Grecia Salud pública An economic evaluation of implant treatment in edentulous patients- preliminary results. Suiza Maxilofacial Cost-effective method for laparoscopic choledochotomy. Reino Unido Cirugía general Cost-effectiveness of physiologic pacing: results of the Canadá Health Economic Assessment of Canadá Cardiología 72 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Physiologic Pacing. The timely construction of arteriovenous fistulae: a key to reducing morbidity and mortality and to improving cost management. España Cirugía general Cost-effectivity of circumcision in hemophilia. Turquia Cirugía general Health-economic comparison of continuous subcutaneous insulin infusion with multiple daily injection for the treatment of Type 1 diabetes in the Reino Unido Suiza Medicina interna Cost effectiveness of budesonide/formotero l in a single inhaler for COPD compared with each monocomponent used alone. Suecia Neumología A cost-effective and versatile xenon gas Estados dispenser. Unidos Anestesiología Cost-effectiveness of formoterol and salbutamol as asthma reliever medication in Suecia and in España Holanda Neumología AÑO 2006 Evaluation of the ventricular assist device programme in the Reino Unido Reino Unido IV Cardiología Cost-effectiveness of the unrestricted use of sirolimus-eluting stents vs. bare metal stents at 1 and 2-year follow-up: results from the RESEARCH Registry. Holanda IV Cardiología Simulation based cost- benefit analysis of a telemedical system for closed-loop insulin pump therapy of diabetes. Alemania II Medicina interna Safety-engineered devices to prevent percutaneous injuries: cost-effectiveness analysis on prevention of high-risk exposure España IV Dermatología The high cost of implantable Estados defibrillators. Unidos IV Cardiología 73 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Economic impact of the taxus coronary stent: implications for the Spanish healthcare system España IV Cardiología Tannenbaum and metal stents in the palliative treatment of malignant distal bile duct obstruction: a comparative study of patency and cost effectiveness. Grecia III Cirugía general The cost of implantable defibrillators: perceptions and reality. Reino Unido IV Cardiología Cost effectiveness of the implantable cardioverter- defibrillator: better in higher-risk patients and Estados extended duration. Unidos IV Cardiología Cost advantage of different cardioverter- defibrillator devices. Reino Unido IV Cardiología Cost effectiveness of paclitaxel-eluting stents for patients undergoing percutaneous coronary revascularization: results from the Estados TAXUS-IV Trial. Unidos IV Cardiología Cost-effectiveness of a microvolt T-wave alternans screening strategy for implantable cardioverter-defibrillator placement in the MADIT-II-eligible Estados population. Unidos IV Cardiología Cost effectiveness of the sirolimus-eluting stent in high-risk patients in Canadá: an analysis from the C- SIRIUS trial. Canadá IV Cardiología The cost effectiveness of implantable cardioverter- defibrillators: results from the Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial Estados (MADIT)-II. Unidos IV Cardiología Are drug-eluting stents cost-effective when compared with bare- metal stents in a real- Estados world setting? Unidos IV Cardiología Analysis of the cochlear implant as a treatment technique for profound hearing loss in pre and Otorrinolaringologí postlocutive patients España IV a 74 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA A critical review of foot orthoses in the rheumatoid arthritic foot. Reino Unido I traumologia Efficacy and cost effectiveness of harmonic scalpel compared with electrocautery in posterior instrumentation of the spine. Alemania IV Cirugía general The cost-effectiveness of colonic stenting as a bridge to curative surgery in patients with acute left-sided malignant colonic obstruction: a Canadá perspective. Canadá III Cirugía general Cost-effectiveness of drug-eluting stents. Portugal IV Cardiología Cost-effectiveness of drug-eluting stents: implications for clinical practice and healthcare costs Brasil IV Cardiología Cost-effectiveness of drug-eluting stents: real-world scrutiny of the BASKET trial of real-world Estados Estados Unidosge. Unidos IV Cardiología Cost effectiveness of drug eluting coronary artery stenting in a Reino Unido setting: cost-utility study. Reino Unido IV Cardiología Can hip protector use cost-effectively prevent fractures in community- dwelling geriatric Estados Ortopedia y populations? Unidos II traumatología The cost effectiveness of implantable cardioverter- defibrillators: results from the Multicenter Automatic Defibrillator Implantation Trial Estados (MADIT)-II. Unidos IV Cardiología Cost comparison of different graft materials in femoropopliteal bypass: experience with G-DRG Alemania III Cirugía vascular The cost-effectiveness of colonic stenting as a bridge to curative surgery in patients with acute left-sided malignant colonic obstruction: a Canadá perspective. Canadá III Cirugía general 75 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Estimated cost- effectiveness of active middle-ear implantation in hearing-impaired patients with severe Otorrinolaringologí external otitis. Holanda IV a The long-term cost- effectiveness of cardiac resynchronization therapy with or without an implantable cardioverter- defibrillator. Reino Unido IV Cardiología Cost-effectiveness of ventricular assist device use in the United Kingdom: results from the evaluation of ventricular assist device programme in the Reino Unido (EVAD- Reino Unido). Reino Unido IV Cardiología Implantable or external defibrillators for individuals at increased risk of cardiac arrest: where cost- effectiveness hits fiscal Estados reality. Unidos IV Cardiología Cost-effectiveness of thromboprophylaxis with intermittent pneumatic compression Estados at cesarean delivery. Unidos III Anestesiología A review of the evidence on the effects and costs of implantable cardioverter defibrillator therapy in different patient groups, and modelling of cost- effectiveness and cost- utility for these groups in a Reino Unido context. Reino Unido IV Cardiología Cost-effectiveness of defibrillator therapy or amiodarone in chronic stable heart failure: results from the Sudden Cardiac Death in Heart Failure Trial (SCD- Estados HeFT). Unidos IV Cardiología A cost-utility analysis of hysterectomy, endometrial resection and ablation and medical therapy for menorrhagia. China III Ginecología 76 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Single-inhaler combination therapy for asthma: a review of Estados cost effectiveness Unidos II Neumología Country-wide distribution of the nitrile female condom (FC2) in Brasil and South Africa: a cost- Estados effectiveness analysis. Unidos III Salud pública A cost-effectiveness analysis of implant overdentures. Suiza III Odontología Surgical versus percutaneous occlusion of ostium secundum atrial septal defects: results and cost- effective considerations in a low-income country. Guatemala Cardiología Cost effectiveness of brace, physiotherapy, or both for treatment of Medicina física tennis elbow. Holanda II rehabilitación Comparison of endovascular and open surgical repairs for abdominal aortic Estados aneurysm. Unidos Cirugía vascular Sudden cardiac death: epidemiologic and financial worldwide Estados perspective. Unidos Cardiología A cost-effectiveness analysis of tension- free vaginal tape versus laparoscopic mesh colposuspension for primary female stress incontinence. Finlandia Ginecología Surgery is more cost-effective than splinting for carpal tunnel syndrome in Holanda: results of an economic evaluation alongside a randomized Ortopedia y controlled trial. Holanda traumatología The cost comparison of rhythm and rate control strategies in persistent atrial fibrillation. Polonia Cardiología Tension-free repair versus watchful waiting for men with asymptomatic or minimally symptomatic inguinal hernias: a cost-effectiveness Estados analysis. Unidos Cirugía general 77 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost effectiveness of laparoscopic versus open mesh hernia operation: results of a Department of Veterans Affairs randomized clinical Estados trial. Unidos Cirugía general Costs and benefits of laparoscopic cholecystectomy: abdominal wall lifting vs. pneumoperitoneum procedure. Japón Cirugía general Estimating incremental cost- effectiveness ratios and their confidence intervals with differentially Estados censored data. Unidos Cardiología Modelling the economic and health consequences of cardiac resynchronization therapy in the Reino Estados Unido Unidos Cardiología Cost-effectiveness of cardiac resynchronization therapy: results from the CARE-HF trial. Reino Unido Cardiología The clinical efficacy and cost effectiveness of the vacuum-assisted closure technique in the management of acute and chronic wounds: a randomized controlled trial. Holanda Cirugía plástica Counselling of hearing aid users is Otorrinolaringologí highly cost-effective. Finlandia a Structural interventions to prevent HIV/sexually transmitted disease: are they cost- effective for women in the southern Estados United States? Unidos Salud pública FOLLOWPACE study: a prospective study on the cost- effectiveness of routine follow-up visits in patients with a pacemaker. Holanda Cardiología Direct costs of three models for the screening of latent tuberculosis infection. Holanda Neumología [Cost effectiveness of V.A.C. therapy Otorrinolaringologí after post- Alemania a 78 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA sternotomy mediastinitis] The cost- effectiveness of large amalgam and crown restorations over a 10-year Estados period. Unidos Odontología Cost-effective laparoscopic appendicectomy Reino Unido Cirugía general Sudden cardiac death: epidemiologic and financial worldwide Estados perspective. Unidos Cardiología [Cost-utility analysis of insulin pumps compared to multiple daily doses of insulin in patients with type 1 diabetes mellitus in España] España Medicina interna High-dose, single- bolus eptifibatide: a safe and cost- effective alternative to conventional glycoprotein IIb/IIIa inhibitor use for elective coronary Estados interventions. Unidos Cardiología Cost-effectiveness of self-managed versus physician-managed oral anticoagulation therapy. Canadá Cardiología Cost-effectiveness of continuous subcutaneous insulin infusion (CSII) in children: illusion or delusion? Holanda Pediatría Health-economic comparison of continuous subcutaneous insulin infusion with multiple daily injection for the treatment of Type 1 diabetes in the Reino Unido: Response to Roze et al. Holanda Medicina interna Using horsechestnut seed extract in the treatment of venous leg ulcers: a cost- benefit analysis. Australia Medicina interna Ultrasound transducers--a new cost effective standard operating procedure for the disinfection Alemania Cirugía general 79 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Modelling the cost-effectiveness of introducing rapid syphilis tests into an antenatal syphilis screening programme in Mwanza, Tanzania. Reino Unido Salud pública Screening endoscopy: cost- Estados effective? Unidos Gastronterología AÑO 2007 Completion angiography for surgically treated cerebral aneurysms: an Estados economic analysis. Unidos II Neurología Cost-effectiveness of sirolimus-eluting stents compared with vascular brachytherapy for the treatment of in-stent Estados restenosis. Unidos IV Oncología The clinical effectiveness and cost- effectiveness of cardiac resynchronisation (biventricular pacing) for heart failure: systematic review and economic model. Reino Unido II Cardiología Cost-effectiveness of drug-eluting stents in patients at high or low risk of major cardiac events in the Basel Stent KostenEffektivitäts Trial (BASKET): an 18- month analysis. Suiza IV Cardiología Do the benefits of metal stents justify the costs? A systematic review and meta-analysis of trials comparing endoscopic stents for malignant biliary obstruction Irlanda IV Cardiología Usefulness of the implantable cardiodefibrillator (ICD) in the prevention of sudden death. Results of evidence based medicine México IV Cardiología 80 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Life expectancy gains and cost-effectiveness of implantable cardioverter/defibrillator s for the primary prevention of sudden cardiac death in patients with hypertrophic cardiomyopathy. Canadá IV Cardiología The quick-implantable- defibrillator trial. Alemania II Cardiología Validation of the Welch Allyn Spot Vital Signs blood pressure device according to the ANSI/AAMI SP10: 2002. Accuracy and cost-efficiency Estados successfully combined. Unidos III Cardiología An aftercare and cost- effectiveness assessment of 3 types of implant-retained mandibular overdentures in a cohort of 110 patients with a follow-up of 8 no se ve el years. resumen IV Maxilofacial Colonic stent versus surgery for the management of acute malignant colonic obstruction: a decision Estados analysis. Unidos III Oncología Economic analysis of the use of drug-eluting stents from the perspective of Belgian health care. Bélgica IV Cardiología Economic evaluation of carotid artery stenting versus carotid endarterectomy for the treatment of carotid Estados artery stenosis. Unidos IV Cardiología Digitally recycled incubators: better economic alternatives to modern systems in low-income countries. Reino Unido II Pediatría Original dissecting balloon for retroperitoneal laparoscopy: cost- effective alternative to commercially available device. Italia I Gastreonterología One-year clinical results and total costs of drug- eluting stents implantation in multivessel coronary artery disease. Italia IV Cardiología 81 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Assessing automated external defibrillators in preventing deaths from sudden cardiac arrest: an economic evaluation. Canadá III Cardiología Cost-effectiveness of sirolimus-eluting stents in percutaneous coronary interventions in Brasil Brasil IV Cardiología Cost-effectiveness analysis of levonorgestrel intrauterine system and thermal balloon ablation for heavy menstrual Nueva bleeding. Zelanda III Ginecología Can hip protector use cost-effectively prevent fractures in community- dwelling geriatric Estados Ortopedia y patients? Unidos II traumatología Improving patient outcomes: transfusion with infusion pump for peripherally inserted central catheters and other vascular access Estados devices. Unidos II Cirugía vascular Are modern wound dressings a clinical and cost-effective alternative to the use of gauze? Reino Unido I Cirugía plástica Is routine ureteral stenting cost-effective Estados in renal transplantation? Unidos III Urología Use of colonic stents in emergent malignant left colonic obstruction: a Markov chain Monte Carlo decision analysis. Canadá III Oncología A comparison and cost- effectiveness analysis of peripheral catheter dressings. Brasil IV Cirugía vascular Self-training in the use of automated external defibrillators: the same results for less money. Holanda IV Cardiología A randomized, controlled trial of a removable brace versus casting in children with Ortopedia y low-risk ankle fractures. Canadá II traumatología Surveillance of contact lens related microbial keratitis in Australia and Nueva Zelanda: multi- source case-capture and cost-effectiveness. Australia II Oftalmología 82 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Clinical and cost- effectiveness of left ventricular assist devices as a bridge to heart transplantation for people with end-stage heart failure: a systematic review and economic evaluation. Reino Unido IV Cardiología Piggy-back pacing: implantation of pacemaker and defibrillator on top of Estados each other. Unidos IV Cardiología The effectiveness and safety of syringe vending machines as a component of needle syringe programmes in community settings. Australia II Medicina interna Lack of efficacy and cost-effectiveness of drug-eluting stents. Reino Unido IV Cardiología Are drug-eluting stents cost-effective? It depends on whom you Estados ask. Unidos IV Cardiología Use of cost- effectiveness analysis to evaluate new technologies in orthopaedics. The case of alternative bearing surfaces in total hip Estados Ortopedia y arthroplasty. Unidos III traumatología Cost-effectiveness of the Taxus paclitaxel- eluting stent in the Swedish healthcare system. Suecia IV Cardiología ISSLS prize winner: cost-effectiveness of two forms of circumferential lumbar fusion: a prospective randomized controlled trial. Reino Unido Neurología Fluoroscopically guided vs modified traditional placement of tunneled hemodialysis catheters: clinical outcomes and cost Estados analysis. Unidos Cirugía vascular Cost comparison of crossed screws versus dorsal plate construct for first metatarsophalangea Estados Ortopedia y l joint arthrodesis. Unidos traumatología Four-year cost-utility analyses of sealed and nonsealed first permanent molars in Iowa Medicaid- Tailandia Odontología 83 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA enrolled children. Transumbilical laparoscopically assisted appendectomy in children: high-tech low-budget surgery. Croacia Cirugía general Economic impact of tension-free vaginal tape surgery for urinary incontinence in an ambulatory regimen compared with hospital admission: a study of the minimization of costs of a public hospital in España España Ginecología Cost-effectiveness of the radial versus femoral artery approach to diagnostic cardiac Estados catheterization. Unidos Cardiología Modelling the impact and cost- effectiveness of the HIV intervention programme amongst commercial sex workers in Ahmedabad, Medicina de Gujarat, India. Reino Unido laboratorio Is Burch colposuspension ever cost-effective compared with tension-free vaginal tape for stress Estados incontinence? Unidos Ginecología The cost of urogynaecological treatments: which are more cost- effective? Australia Urología The cost- effectiveness of adding fluorides to milk-products distributed by the National Food Supplement Programme (PNAC) in rural areas of Chile. Australia Salud pública Canadá economic evaluation of budesonide- formoterol as maintenance and reliever treatment in patients with moderate to severe asthma. Canadá Neumología 84 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-effectiveness of salmeterol xinafoate/fluticasone propionate combination inhaler in chronic asthma. Reino Unido Neumología Cost-effectiveness analysis of patient- controlled analgesia compared to continuous elastomeric pump infusion of tramadol and metamizole España Anestesiología Intraoperative cryoablation of atrial fibrillation with the old-fashioned cryode tips: a simple, effective, and inexpensive method. España Cardiología Reliably assessing the cost-effectiveness of continuous subcutaneous insulin infusion vs. multiple daily injections in the Reino Unido: what are the issues? Reino Unido Medicina interna Cost comparisons between home- and clinic-based testing for sexually transmitted diseases in high- risk young Estados women. Unidos Ginecología The cost- effectiveness of parasitologic diagnosis for malaria- suspected patients in an era of combination therapy. Reino Unido Infectología Cost- effectiveness of rapid syphilis screening in prenatal HIV testing programs Estados in Haiti. Unidos Ginecología AÑO 2008 Cost-effectiveness of preventing hip fractures by hip protectors in elderly institutionalized Ortopedia y residents in Alemania. Alemania III traumatología Cost-effectiveness of drug-eluting stents including the economic impact of late stent thrombosis. Canadá IV Neurología Costs associated with ventricular assist device Estados use in children. Unidos III Cardiología 85 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Use of an economical wheelchair in India and Peru: impact on health Estados and function. Unidos III Medicina general A United States cost- benefit comparison of an apodized, diffractive, presbyopia-correcting, multifocal intraocular lens and a conventional Estados monofocal lens. Unidos III Oftalmología Application of skin adhesives in head and neck surgery: analysis of cosmetic results, applicability and cost- effectiveness of cyanoacrylate-based adhesives Alemania II Cirugía plástica Remote monitoring of implantable cardioverter defibrillator patients: a safe, time-saving, and cost-effective means for follow-up. Finlandia IV Cardiología Is combined resynchronisation and implantable defibrillator therapy a cost-effective option for left ventricular dysfunction? Reino Unido IV Cardiología Interdisciplinary Canadá guidelines on the use of metal stents in the gastrointestinal tract for oncological indications. Canadá III Oncología Carotid stenting versus carotid endarterectomy: evidence basis and cost implications. Holanda II Cardiología Cost benefit analysis of portable disposable patient-controlled epidural analgesia pump under the diagnosis procedure combination based payment system Japón IV Anestesiología The costs of drug- eluting coronary stents among Medicare Estados beneficiaries. Unidos IV Cardiología Cost utility analysis of knee prosthesis with complete microprocessor control (C-leg) compared with mechanical technology in trans-femoral Ortopedia y amputees. Italia II traumatología 86 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Staple electrodes: an innovative alternative for intraoperative electrophysiological monitoring. Japón II Cardiología Cost-effectiveness of implantable cardioverter- defibrillators in Brugada syndrome treatment Japón IV Cardiología A cost-effective mesh design for extraperitoneal inguinal hernia repair using lightweight mesh. China III Cirugía general A simple and cost- effective method of fixation of deep brain stimulation (DBS) electrode. Singapur III Neurología Retrievable versus permanent caval filter procedures: when are they cost-effective for interventional Estados radiology? Unidos IV Cardiología Cost-effectiveness of left ventricular-assist devices in end-stage heart failure. Reino Unido IV Cardiología Cut-resistant protective gloves in pathology-- effective and cost- effective. Alemania IV Salud pública Cost-effectiveness of C- leg compared with non- microprocessor- controlled knees: a Ortopedia y modeling approach. Suecia III traumatología Cost-effectiveness of cardiac resynchronization therapy in combination with an implantable cardioverter defibrillator (CRT-D) for the treatment of chronic heart failure from a Alemania health care system perspective. Alemania IV Cardiología Self-training in the use of automated external defibrillators: the same results for less money. Holanda II Cardiología A strategy to offset the extra cost of sirolimus- eluting stent in patients undergoing intervention for acute myocardial infarction. Italia IV Cardiología Cost effectiveness of contraceptives in the Estados United States. Unidos IV Ginecología 87 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Epistaxis simulator: an Estados Otorrinolaringologí innovative design. Unidos I a Practice-based study of the cost-effectiveness of fissure sealants in Finlandia. Finlandia II Odontología Cost effectiveness of implantable cardioverter- defibrillators for primary prevention in a Belgian context. Bélgica IV Cardiología Health state preference scores for children with permanent childhood hearing loss: a comparative analysis of Estados Otorrinolaringologí the QWB and HUI3. Unidos III a Cost-consequence analysis comparing 2- octyl cyanoacrylate tissue adhesive and suture for closure of simple lacerations: a randomized controlled trial. China II Cirugía general Cost saving by reloading the multiband ligator in endoscopic esophageal variceal ligation: a proposal for developing countries. Paquistán III Cirugía general Sudden death prevention with Estados implantable devices. Unidos IV Cardiología Tubeless percutaneous nephrolithotomy with antegrade stent tether: Estados clinical experience. Unidos III Urología Cost-effectiveness of cardiac resynchronization therapy in combination with an implantable cardioverter defibrillator (CRT-D) for the treatment of chronic heart failure from a Alemania health care system perspective. Alemania IV Cardiología Impact analysis of drug- eluting stent in the unified health system budget. Brasil IV Cardiología A strategy to offset the extra cost of sirolimus- eluting stent in patients undergoing intervention for acute myocardial infarction. Italia IV Cardiología Inguinal hernia: laparoscopic or open surgery Alemania Cirugía general 88 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Costs and cost- effectiveness of tuberculosis cultures using solid and liquid media in a developing country. Reino Unido Neumología The cost effectiveness of surgical versus nonoperative treatment for lumbar disc herniation over two years: evidence from the Spine Patient Outcomes Research Trial Estados (SPORT). Unidos NeuroCirugía Comparison of survival and cost- effectiveness between unicondylar arthroplasty and total knee arthroplasty in patients with primary osteoarthritis: a follow-up study of 50,493 knee replacements from the Finnish Arthroplasty Ortopedia y Register. Finlandia traumatología Economic viability of stapes surgery in Ortopedia y Alemania. Alemania traumatología Cost-effectiveness of hearing aids in the hearing- impaired elderly: a probabilistic Otorrinolaringologí approach. Taiwan a Cost-effectiveness of particle therapy: current evidence Medicina física y and future needs. Holanda rehabilitación Cost-effectiveness of palliation of unresectable Estados esophageal cancer. Unidos Oncología Cost-effective patient-specific intraoperative molded cranioplasty. Suiza Cirugía plástica Cost-effectiveness of competing strategies for the treatment of pediatric empyema. Canadá Pediatría The cost- effectiveness of syndromic management for male sexually transmitted disease patients with urethral discharge symptoms and genital ulcer disease in Taiwan. Taiwan Urología 89 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Should surgical pleurectomy for spontaneous pneumothorax be always thoracoscopic? Reino Unido Neumología An economic evaluation of VAC therapy compared with wound dressings in the treatment of diabetic foot ulcers. Reino Unido Cirugía plástica The cost- effectiveness of long-acting reversible contraceptive methods in the Reino Unido: analysis based on a decision-analytic model developed for a National Institute for Health and Clinical Excellence (NICE) clinical practice guideline. Reino Unido Ginecología Cost-effectiveness of quantitative fecal lactoferrin assay for diagnosis of symptomatic patients with ileal pouch-anal anastomosis. Medicina general Lower extremity endovascular interventions: can we improve cost- Estados efficiency? Unidos Cirugía vascular Cost-effectiveness analysis of sacral neuromodulation (SNM) with Interstim for fecal incontinence patients in España España Neurología Cost-effective analysis of different algorithms for the diagnosis of hepatitis C virus Medicina de infection. Brasil laboratorio Medicaid-based child restraint system disbursement and education and the vaccines for children program: comparative cost- Estados effectiveness. Unidos Pediatría Cost-effectiveness of the Australian Medical Sheepskin for the prevention of pressure ulcers in somatic nursing home patients: study protocol for a prospective multi- centre randomised controlled trial Holanda Cirugía plástica 90 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost comparison of crossed screws versus dorsal plate construct for first metatarsophalangea Estados Ortopedia y l joint arthrodesis. Unidos traumatología Cost of preventing variceal rebleeding with transjugular intrahepatic portal systemic shunt and distal splenorenal Estados shunt. Unidos Dermatología Multiple daily injections in young patients using the ezy-BICC bolus insulin calculation card, compared to mixed insulin and CSII. Australia Medicina interna An evidence-based model comparing the cost-effectiveness of platelet-rich plasma gel to alternative therapies for patients with nonhealing Estados diabetic foot ulcers. Unidos Medicina interna Cost-effectiveness of fluticasone propionate/salmeterol (500/50 microg) in the Estados treatment of COPD. Unidos Neumología The cost utility of solifenacin in the treatment of overactive bladder. Holanda Urología Cost effectiveness of asthma treatment with a breath- actuated inhaler: how has the story changed? Reino Unido Neumología Prostate tumor alignment and continuous, real-time adaptive radiation therapy using electromagnetic fiducials: clinical and Estados cost-utility analyses. Unidos Oncología A picture speaks a thoEstados Unidosnd words: the use of digital photography and the Internet as a cost-effective tool in monitoring free flaps. Taiwan Imaginología Cost- effectiveness of routine radiographs after emergent open Estados cavity operations. Unidos Imaginología 91 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost- effectiveness analysis of introduction of rapid, alternative methods to identify multidrug- resistant tuberculosis in middle-income countries. Perú. Infectología Cost- effectiveness of rapid point-of-care prenatal syphilis screening in sub- Estados Saharan Africa. Unidos Pediatría Costs and consequences of large-scale vector control for malaria. Suiza Salud pública AÑO 2009 Late safety, efficacy, and cost-effectiveness of a zotarolimus-eluting stent compared with a paclitaxel-eluting stent in patients with de novo coronary lesions: 2-year follow-up from the ENDEAVOR IV trial (Randomized, Controlled Trial of the Medtronic Endeavor Drug [ABT-578] Eluting Coronary Stent System Versus the Taxus Paclitaxel-Eluting Coronary Stent System in De Novo Native Coronary Artery Estados Lesions). Unidos IV Cardiología Estados Cost-effective cots. Unidos II Pediatría Which prostheses are Ortopedia y cost-effective? Reino Unido III traumatología Cost comparison of gastrojejunostomy versus duodenal stent placement for malignant gastric outlet obstruction. Holanda III Gastroenterología Impact of age and medical comorbidity on the effectiveness of implantable cardioverter- defibrillators for primary Estados prevention. Unidos IV Cardiología One-stage tubeless antegrade ureteric stenting: a safe and cost-effective option? Reino Unido III Urología 92 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cardiac Cardiac resynchronization resynchronization therapy in therapy in combination combination with with implantable implantable cardioverter- cardioverter- defibrillator. defibrillator. Francia IV Cardiología Cost-effectiveness of cardioverter- defibrillators in heart failure patients. Alemania IV Cardiología Cost-effectiveness of treating resistant hypertension with an implantable carotid Estados body stimulator. Unidos III Cardiología Capacity constraints and cost-effectiveness: a discrete event simulation for drug- eluting stents. Austria IV Cardiología Randomized controlled trial and cost- effectiveness analysis of silver-donating antimicrobial dressings for venous leg ulcers (VULCAN trial). Reino Unido III Cirugía plástica Economic appraisal of the Boston Ocular Estados Surface Prosthesis. Unidos III Oftalmología Evaluation of the cost- effectiveness of root canal treatment using conventional approaches versus replacement with an implant. Reino Unido III Maxilofacial Pitfalls in health- economic evaluations: the case of cost- effectiveness of prophylactic implantable cardioverter-defibrillator therapy in Bélgica Bélgica IV Cardiología Ceramic on crosslinked polyethylene in total hip replacement: any better than metal on crosslinked Estados Ortopedia y polyethylene? Unidos IV traumatología A new valve-less trocar for urologic laparoscopy: initial Estados evaluation. Unidos III Urología Drug-eluting stents in percutaneous coronary intervention: a benefit- risk assessment. Alemania IV Cardiología 93 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Duplex ultrasound imaging alone is sufficient for midterm endovascular aneurysm repair surveillance: a cost analysis study and prospective comparison with computed Estados tomography scan. Unidos III Cardiología Economic evaluation and budget impact analysis of the Endeavor drug-eluting stent in España España IV Cardiología Comparison of economical aspects of interscalene brachial plexus blockade and general anaesthesia for arthroscopic shoulder Ortopedia y surgery. Austria IV traumatología The absorbable dermal staple device: a faster, more cost-effective method for incisional Estados closure. Unidos III Cirugía general Cost effectiveness of sirolimus-eluting stents compared with bare metal stents in acute myocardial infarction: insights from the TYPHOON trial. Francia IV Cardiología A comparison of metal and plastic stents for the relief of jaundice in unresectable malignant biliary obstruction in Korea: an emphasis on cost-effectiveness in a country with a low Corea del ERCP cost. sur IV Cardiología Cost-effectiveness modeling of dental implant vs. bridge. Francia III Odontología Cost-effective central venous line for infants in the developing world. Jordania IV Cardiología Cost effectiveness of drug-eluting stents in Belgian practice: healthcare payer perspective. Bélgica IV Cardiología Unicondylar knee arthroplasty in the Reino Unido National Health Service: an analysis of candidacy, outcome and cost Ortopedia y efficacy. Reino Unido III traumatología 94 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Health-economic modeling on the use of drug-eluting stents versus coronary artery bypass graft surgery in coronary heart disease Alemania IV Cardiología Cost-effectiveness of the real-world use of drug-eluting stents at 9- month follow-up: results from the Sicilian DES Registry Italia IV Cardiología Benefit of urinalysis. Irán II Nefrología Technology and cost- effectiveness in knee arthroplasty: computer Estados Ortopedia y navigation and robotics. Unidos II traumatología Microvolt T-wave alternans and the selective use of implantable cardioverter defibrillators for primary prevention: a cost- effectiveness study. Canadá IV Cardiología Cost-effectiveness of lay responder defibrillation for out-of- Estados hospital cardiac arrest. Unidos IV Cardiología Is combined resynchronisation and implantable defibrillator therapy a cost-effective option for left ventricular dysfunction? Reino Unido IV Cardiología Cost utility analysis of knee prosthesis with complete microprocessor control (C-leg) compared with mechanical technology in trans-femoral Medicina física y amputees. Italia III rehabilitación Cost-effectiveness of antibiotic-impregnated bone cement used in primary total hip Estados Ortopedia y arthroplasty. Unidos III traumatología Treatment of severe ankle sprain: a pragmatic randomised controlled trial comparing the clinical effectiveness and cost- effectiveness of three types of mechanical ankle support with tubular bandage. The Medicina física y CAST trial. Reino Unido III rehabilitación 95 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-benefit analysis of primary prevention of sudden cardiac death with an implantable cardioverter defibrillator versus amiodarone in Estados Canadá. Unidos IV Cardiología Economic analysis of esophageal stenting for management of malignant dysphagia. Reino Unido III Cirugía general Lifetime cost- effectiveness of prophylactic implantation of a cardioverter defibrillator in patients with reduced left ventricular systolic function: results of Markov modelling in a European population. Reino Unido IV Cardiología Regarding "Cost- effectiveness analysis of elective endovascular repair compared with open surgical repair of abdominal aortic aneurysms for patients at a high surgical risk: a 1-year patient-level analysis conducted in Ontario, Canadá". Canadá IV Cirugía vascular Cost-effectiveness of drug-eluting stents including the economic impact of late stent thrombosis. Canadá III Cardiología Continuous positive airway pressure devices for the treatment of obstructive sleep apnoea- hypopnoea syndrome: a systematic review and economic analysis. Reino Unido I Neumología Development and evaluation of a low-cost sensor glove for assessment of human finger movements in neurophysiological settings. Alemania II Neurología Evaluating the effect of the new incentive system for high-risk pressure ulcer patients on wound healing and cost-effectiveness: a cohort study. Japón I Cirugía plástica 96 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA To plug or not to plug: a cost-effectiveness analysis for complex anal fistula. Canadá III Cirugía general Cost effectiveness of contraceptives in the Estados United States. Unidos III Salud pública Open suture versus mesh repair of primary incisional hernias: a cost-utility analysis. Reino Unido III Cirugía general Cost-effectiveness of an experimental caries-control regimen in a 3.4-yr randomized clinical trial among 11-12- yr-old Finnish schoolchildren. Finlandia Odontología Estimated operational costs of vaccination campaign to combat yellow fever in Abidjan Francia Congenital cataract Estados cost. Unidos Oftalmología Cost-effectiveness of the Boston Estados keratoprosthesis. Unidos Oftalmología Is cardiac resynchronization therapy cost- effective? Italia Cardiología The cost- effectiveness of Maze procedures using ablation techniques at the time of mitral valve surgery. Canadá Cardiología Cost-effective laparoscopic cholecystectomy. Reino Unido Cirugía general Protocol for Physiotherapy Or TVT Randomised Efficacy Trial (PORTRET): a multicentre randomised controlled trial to assess the cost- effectiveness of the tension free vaginal tape versus pelvic floor muscle training in women with symptomatic moderate to severe stress urinary incontinence. Holanda Ginecología Cost-effectiveness of employing a total parenteral nutrition surveillance nurse for the prevention of catheter-related bloodstream infections. Irlanda Nutricion 97 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA The cost- effectiveness of nonsurgical versus surgical treatment for carpal tunnel Estados Ortopedia y syndrome. Unidos traumatología Bone and soft tissue sarcomas are often curable--but at what cost?: a call to arms (and legs). Canadá Hematología A decision-tree model to estimate the impact on cost- effectiveness of a venous thromboembolism prophylaxis Angiología y guideline. Italia cirugía vascular Cost-effectiveness of clipping vs coiling of intracranial aneurysms after subarachnoid hemorrhage in a developing country-- a prospective study. Paquistan Neurología An economic evaluation of venous thromboembolism prophylaxis strategies in critically ill trauma patients at risk of bleeding. Canadá Neurología Treatment of displaced femoral neck fractures in the elderly: a cost- Ortopedia y benefit analysis. Canadá traumatología Cost-effectiveness of replacing skeletal traction by interlocked intramedullary nailing for femoral shaft fractures in a provincial trauma hospital in Estados Ortopedia y Cambodia. Unidos traumatología Duplex ultrasound imaging alone is sufficient for midterm endovascular aneurysm repair surveillance: a cost analysis study and prospective comparison with computed Estados tomography scan. Unidos Neurología Dipsticks and diagnostic algorithms in urinary tract infection: development and validation, randomised trial, economic analysis, observational cohort and qualitative study. Reino Unido Nefrología 98 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Costs and cost- effectiveness of vector control in Eritrea using insecticide-treated bed nets. Suiza Salud pública Is simultaneous surgical management of advanced craniofacial osteoradionecrosis Estados cost-effective? Unidos Maxilofacial Cost effectiveness analysis of larval therapy for leg ulcers. Reino Unido Cirugía plástica Free tissue transfers in the first 2 years of life--a successful cost effective and humane option. Reino Unido Dermatología A prospective, randomized clinical trial to assess the cost-effectiveness of a modern foam dressing versus a traditional saline gauze dressing in the treatment of stage II pressure Estados ulcers. Unidos Cirugía plástica The use of economic evaluation Ortopedia y in hand surgery. Canadá traumatología A cost-effectiveness analysis of tension- free versus shouldice inguinal hernia repair: a randomized double- blind clinical trial. México Cirugía general Application of cost/benefit analysis for surgical gown and drape selection: a case study. Turquia Cirugía general Cost-effectiveness analysis of endovascular versus neurosurgical treatment for ruptured intracranial aneurysms in the Estados United States. Unidos Neurología Single-level cervical radiculopathy: clinical outcome and cost-effectiveness of four techniques of anterior cervical discectomy and fusion and disc Ortopedia y arthroplasty. Reino Unido traumatología A cost-effectiveness model comparing endovascular repair to open surgical repair of abdominal aortic aneurysms in Canadá. Canadá Cardiología 99 EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO PRUEBA ESPECIALIDAD MEDICAMENTOS PAÍS RIESGO DISPOSITIVOS O PROCESO DIAGNÓSTICA MÉDICA Cost-effectiveness analysis of treatment of methicillin-resistant Staphylococcus aureus bacteremia and endocarditis is a Estados difficult issue. Unidos Cardiología A multicenter, randomized study to test immunosuppressive therapy with oral prednisone for the prevention of restenosis after percutaneous coronary interventions: cortisone plus BMS or DES versus BMS alone to eliminate restenosis (CEREA- DES) - study design and rationale. Italia Cardiología Cost-effectiveness of fluticasone propionate/salmeterol (500/50 microg) in the Estados treatment of COPD. Unidos Neumología The cost utility of solifenacin in the treatment of overactive bladder. Holanda Urología Modelling the relative cost-effectiveness of amelogenin in non- healing venous leg ulcers. Reino Unido Cirugía plástica Cost- effectiveness analysis of rapid diagnostic test, microscopy and syndromic approach in the diagnosis of malaria in Nigeria: implications for scaling-up deployment of ACT. Nigeria Infectologia A cost-effective screening method for preoperative Estados hyperglycemia. Unidos Medicina interna 100